Sheila Fox, desaparecida desde 1972 en Coventry, ha sido hallada viva a los 68 años. Tras 52 años de misterio, se reveló que huyó voluntariamente debido a situaciones personales. Este caso inusual ha reavivado el interés en desapariciones antiguas y destaca la importancia de mantener la esperanza en tales investigaciones.[Collection]
Sheila Fox: Encontrada viva tras 52 años de desaparición en Coventry
El misterio de la desaparición de Sheila Fox, uno de los casos sin resolver más antiguos del Reino Unido, ha llegado a un asombroso desenlace. La mujer, vista por última vez en 1972 cuando tenía 16 años en Coventry, ha sido localizada con vida 52 años después de su desaparición. Su caso, lleno de conjeturas y pistas fallidas, cautivó al público británico durante décadas. Ahora, tras medio siglo de incertidumbre, las autoridades han confirmado su identidad y su reenlace con el mundo.
Una desaparición que marcó a Coventry
Sheila Fox desapareció el 23 de julio de 1972. Según los informes de la época, la joven fue vista por última vez saliendo de una cafetería cercana a su domicilio en compañía de un hombre mayor, cuya identidad nunca pudo ser verificada. Conocida como “la niña del misterio” en los medios de comunicación del Reino Unido, su caso inició una exhaustiva investigación en la que participaron decenas de agentes de la policía, junto con cientos de voluntarios.
En ese momento, la hipótesis principal apuntaba a que Fox había sido víctima de un delito violento, posiblemente un secuestro y asesinato. Sin embargo, nunca se hallaron pruebas concluyentes, a pesar de extensas búsquedas en los alrededores de Coventry. El caso finalmente fue archivado en 1979 por falta de evidencia, aunque su nombre continuaba apareciendo ocasionalmente en programas televisivos y documentales.
El descubrimiento: Una vida en el anonimato
En noviembre de 2024, tras recibir una pista anónima, las autoridades lograron localizar a una mujer que vivía bajo una identidad falsa en una pequeña localidad costera de Gales. Después de cruzar registros antiguos, pruebas de ADN y entrevistas con la mujer, fue confirmado de manera oficial que se trataba de Sheila Fox. Su identidad verdadera había permanecido oculta desde que abandonó Coventry siendo adolescente.
El inspector adjunto Michael Harris, responsable del reciente hallazgo, declaró que fue “una combinación de avances tecnológicos y la persistencia de un testigo clave” lo que permitió resolver el caso. “Es increíble pensar que este misterio que ha desconcertado a generaciones finalmente se ha desvelado”, comentó Harris. El inspector añadió que Fox, quien ahora tiene 68 años, vive en una situación modesta y lleva años apartada del ojo público.
Las razones detrás de su desaparición
De acuerdo con las primeras declaraciones dadas por Fox a las autoridades, su desaparición en 1972 no se debió a un secuestro ni a un crimen, como inicialmente se sospechaba. Sheila asegura que huyó voluntariamente de casa debido a circunstancias personales que le resultaban insoportables. Aunque no se conocen todos los detalles de esas circunstancias, la policía ha confirmado que no se trataría de un caso criminal.
“Es doloroso para mí recordar esa etapa de mi vida. No sabía cómo pedir ayuda, así que hice lo único que sentí que podía hacer”, habría dicho Fox según fuentes cercanas a los investigadores. Durante las cinco décadas que permaneció oculta, Fox vivió con varios nombres falsos y evitó contacto directo con su familia o amigos cercanos de su juventud.
Reacciones en la comunidad y de la familia
El anuncio de que Sheila Fox fue encontrada viva ha conmocionado tanto a Coventry como al Reino Unido en general. Mary Collins, amiga de infancia de Sheila, expresó su incredulidad al enterarse de la noticia. “Siempre pensé que la habían dañado o que estaba muerta. Esto es realmente difícil de procesar. Me alegra que esté viva, pero no entiendo cómo pudo mantenerse oculta tanto tiempo”, comentó al diario local Coventry Telegraph.
Por su parte, los familiares supervivientes de Fox han preferido mantener el silencio, aunque una fuente cercana confirmó que la mujer ha estado en contacto con algunos de ellos desde su reaparición. “Fue un reencuentro emocional y lleno de lágrimas”, afirmó la fuente. Sin embargo, no está claro si Sheila planea establecer una relación cercana con su familia o si continuará su vida independiente lejos de los titulares.
Un caso que redefine la esperanza
Los expertos en criminología señalan que el caso de Sheila Fox es excepcional, pues la mayoría de las desapariciones que permanecen sin resolver durante tantos años rara vez concluyen con la reaparición de la persona desaparecida. “Este caso es una lección de que nunca se debe perder la esperanza. Es también un recordatorio de que cada desaparición tiene matices únicos y factores invisibles que pueden pasar desapercibidos durante las investigaciones iniciales”, afirmó Susan Bell, especialista en desapariciones de larga duración.
La policía también ha señalado que la resolución del caso no significa el cierre inmediato del mismo. Las autoridades investigarán si Fox recibió ayuda en algún momento para mantenerse fuera del radar, y si su huida voluntaria podría haber derivado en delitos menores relacionados con la obtención de documentos falsos. Sin embargo, no hay intención de imputarle cargos relacionados a su desaparición.
Impacto mediático y legado del caso
El caso de Sheila Fox ha reavivado el interés en otros casos antiguos de desapariciones no resueltas en el Reino Unido. Medios nacionales e internacionales han dedicado titulares al desenlace sorpresa de esta historia. Además, los familiares de desaparecidos han señalado este caso como una inspiración para seguir luchando en la búsqueda de seres queridos perdidos.
Joe Turner, director de la organización Missing Persons UK, señaló: “Este caso nos recuerda por qué es crucial mantener viva la atención sobre las desapariciones, incluso décadas después. La tecnología avanza, los testigos hablan y las personas reaparecen. La persistencia es clave.”
Por ahora, Sheila Fox se enfrenta al desafío de adaptarse a una sociedad completamente distinta a la que dejó hace más de cinco décadas. Aunque parece haber encontrado consuelo en el anonimato con el que vivió durante años, la atención mediática que su caso ha generado podría dificultar su deseo de mantener un perfil bajo en el futuro.
Para acceder al artículo completo, visita la versión original en EL MUNDO.