El debate sobre la suspensión de las PASO en CABA enfrenta al PRO, que busca una suspensión temporal por razones económicas, y a La Libertad Avanza, que propone su eliminación definitiva. Ambas posturas generan intensas negociaciones en la Legislatura, a solo semanas de definiciones clave para el futuro electoral y financiero.[Collection]
Suspensión de PASO en CABA: Debate entre La Libertad Avanza y PRO
La posible suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha generado un fuerte debate político entre el PRO, que domina el Ejecutivo porteño, y el sector de La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei. Ambos espacios buscan definir la hoja de ruta electoral en un contexto marcado por la necesidad de ajustes financieros. Según datos del gobierno de la Ciudad, la cancelación de las PASO permitiría ahorrar aproximadamente $20 mil millones, lo que ha intensificado las negociaciones en la Legislatura porteña.
Postura del macrismo: Suspensión temporal por motivos económicos
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, bajo la coordinación política del PRO en la Ciudad, ha manifestado su intención de “suspender” las PASO de manera excepcional para este año. De acuerdo con los miembros de la coalición, esta medida responde a razones económicas y de coyuntura. Funcionarios del entorno de Rodríguez Larreta explicaron que el ajuste se enmarca en un contexto de restricciones fiscales y que, de efectivizarse, representaría una mejora considerable en la asignación de recursos del presupuesto municipal.
A pesar de estas afirmaciones, la decisión final requiere ser aprobada por la Legislatura porteña, donde el oficialismo necesitará garantizar el respaldo de sus aliados políticos. Esto ha generado intensas negociaciones dentro del espacio del PRO y otras fuerzas partidarias para alcanzar un consenso antes de la próxima sesión extraordinaria prevista para febrero.
La posición de Javier Milei: Eliminación definitiva de las PASO
Mientras tanto, Javier Milei y el movimiento que encabeza, La Libertad Avanza, han adoptado una posición más radical al proponer la eliminación definitiva de las PASO. Para Milei, este mecanismo preelectoral no solo representa un costo innecesario para las arcas públicas, sino que también lo considera un símbolo de lo que califica como el “despilfarro de la casta política”. Así lo mencionó en declaraciones recientes: “Las PASO no tienen sentido, son una carga para la gente y una herramienta que los políticos utilizan para perpetuarse en el poder”.
El economista y diputado nacional ha sostenido que este es el momento oportuno para avanzar en una reforma más profunda del sistema electoral del país. Si bien su espacio político cuenta con representación en la Legislatura, los números condenan a La Libertad Avanza a depender del apoyo de otras bancadas para sumar voluntades a favor de su propuesta.
Frenéticas negociaciones en la Legislatura porteña
La disputa entre las distintas fuerzas políticas ha desatado un escenario de intensas negociaciones en la Legislatura de CABA. Actualmente, el PRO necesita alcanzar acuerdos con aliados estratégicos como la Unión Cívica Radical (UCR) y sectores independientes para garantizar la aprobación del proyecto de suspensión temporal. En este sentido, tanto el oficialismo como La Libertad Avanza coinciden en la necesidad de una reestructuración económica, aunque mantienen profundas diferencias sobre los alcances y objetivos de las reformas propuestas.
“La suspensión transitoria de las PASO nos permite enfocarnos en invertir esos recursos en educación y salud, áreas prioritarias para la Ciudad”, argumentó un legislador del bloque oficialista. Por su parte, los voceros de Milei insisten en que, si bien la suspensión es un paso inicial, su compromiso es con la eliminación permanente del sistema. Este punto de discordancia complica las posibilidades de establecer un punto medio y da pie a que otras fuerzas políticas terminen definiendo el destino de la iniciativa.
El impacto financiero y político del debate
Al centro del debate se encuentra el ahorro proyectado de $20 mil millones, cifra estimada por los analistas de la Ciudad para el recorte en gasto político si se suspenden las PASO únicamente este año. Sin embargo, sectores de la oposición argumentan que la dependencia de alianzas legislativas ha convertido este cálculo económico en un juego político. Además, algunos referentes han señalado como problemática la improvisación en la planificación electoral, lo que podría generar efectos negativos en la participación ciudadana.
A nivel político, este enfrentamiento revela las tensiones en la convivencia entre los sectores tradicionales del macrismo y los nuevos actores liderados por figuras disruptivas como Milei. La construcción de alianzas en torno a las PASO podría anticipar cómo se reconfigurará el tablero de cara a las elecciones generales, especialmente en un año en el que las arcas públicas enfrentan restricciones en todo el país.
El calendario apremia
El reloj corre para el gobierno porteño, que busca resolver este asunto antes de que finalice febrero. Este mes será clave para que tanto Larreta como Milei, junto con otros actores relevantes, definan su estrategia electoral y financiera. La discusión no solo impactará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que también podría sentar un precedente para otras provincias que evalúan ajustar sus presupuestos electorales ante el complicado panorama económico nacional.
Con posiciones que van desde la suspensión temporal hasta la eliminación definitiva, el futuro de las PASO en CABA se encuentra en el centro de un agitado debate político cuya resolución promete ser determinante para las próximas elecciones.
Fuente de información: Robertino Sánchez Flecha