El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad un convenio entre la Municipalidad y la Provincia de Buenos Aires para el pago de la Tasa de Capitalidad. Este acuerdo compensa costos derivados de ser capital provincial, establece transferencias económicas en 2025 y refuerza la relación interinstitucional y la inversión local.[Collection]
Tasa de Capitalidad: Nuevo convenio oficializado por la Provincia
Aprobación unánime en el Concejo Deliberante
En el cierre de la última sesión ordinaria de 2024, el Concejo Deliberante de La Plata aprobó por unanimidad el convenio firmado entre la Municipalidad de La Plata y el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinado al pago de la denominada Tasa de Capitalidad. Este acuerdo representa un paso clave en la relación interinstitucional entre ambas jurisdicciones y busca compensar los gastos adicionales que enfrenta la ciudad por su condición de capital provincial.
Tras una larga lucha encabezada por las autoridades municipales, este convenio establece las pautas de financiamiento que la Provincia deberá transferir al municipio platense para afrontar el impacto económico y logístico que genera el recibir a miles de personas que diariamente acuden por trámites, gestiones y servicios propios de la capital bonaerense.
Detalles del convenio
La formalización del convenio tuvo lugar en una sesión que concluyó con pleno consenso entre los bloques políticos del Concejo Deliberante. La tasa busca paliar los costos operativos que supone ser sede de los tres poderes del Estado provincial, además de otras dependencias clave. Entre las disposiciones del acuerdo, se asegura la transferencia económica en tramos progresivos a lo largo del ejercicio 2025, con una suma que no ha sido públicamente detallada, pero que según fuentes extraoficiales podría superar los mil millones de pesos.
Durante la sesión, varios concejales destacaron la importancia del acuerdo. “Este convenio es fundamental para asegurar el desarrollo de nuestra ciudad y garantizar una distribución equitativa de los recursos”, señaló uno de los presentes. Además, se remarcó que deben garantizarse mayores controles sobre el uso de estos fondos para maximizar su impacto.
Reacción de las autoridades
El intendente de La Plata, Julio Garro, celebró la aprobación del convenio y expresó que se trata de un reconocimiento necesario al esfuerzo que realiza el municipio para cumplir con las exigencias diarias de ser la sede administrativa de la Provincia. “Esta es una gran noticia para todos los platenses, ya que los fondos que recibiremos nos permitirán seguir invirtiendo en infraestructura, seguridad y servicios públicos”, destacó en un comunicado emitido horas después de la votación.
Por su parte, desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, se subrayó la intención de facilitar la colaboración intergubernamental y garantizar que el acuerdo contribuya con un desarrollo más integrado de la ciudad y sus alrededores. No obstante, se llamó a seguir trabajando en proyectos conjuntos que beneficien directamente a los platenses y a los bonaerenses que emplean los servicios de la capital.
La Tasa de Capitalidad, una vieja demanda
La Tasa de Capitalidad ha sido un tema recurrente en la agenda política local desde hace varias décadas. Desde su creación, la exigencia de que La Plata reciba un aporte económico específico por los costos asociados a su rol como capital viene siendo impulsada por diversos gobiernos municipales. El argumento central radica en que la ciudad asume responsabilidades que exceden las competencias y presupuestos tradicionales de un municipio.
En este contexto, el rol histórico del Concejo Deliberante y de los intendentes que han administrado La Plata ha sido determinante para instalar el debate en las negociaciones con la Provincia. Este convenio parece ser un paso decisivo en esa dirección, marcando un hito significativo en la historia política y económica de la región.
Próximos pasos
Tras la oficialización del convenio, se espera la realización de auditorías y controles periódicos sobre el uso de los fondos que recibirá la Municipalidad. Según lo expresado por miembros del Concejo Deliberante, estas acciones apuntan a garantizar la transparencia en su implementación y asegurar que el dinero beneficie directamente a la ciudadanía a través de programas bien definidos y eficientes.
Además, se proyecta que parte de los recursos serán destinados a mejorar los accesos a las instituciones provinciales, fortalecer el transporte público y reforzar la prestación de servicios en áreas clave como salud y educación, que experimentan un alto nivel de demanda por parte de residentes de toda la provincia.
El convenio entre La Plata y la Provincia representa un importante avance en materia de colaboración fiscal y administrativa, estableciendo un precedente para futuras negociaciones y reforzando el rol de la ciudad como un actor clave dentro de la infraestructura estatal bonaerense.
Fuente
La información para este artículo ha sido obtenida del Diario El Dia de La Plata. Para más información, puede visitar su sitio web haciendo clic en el siguiente enlace: www.eldia.com