Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado

Red en Acción
Última actualización enero 10, 2025 5:39 pm
Red en Acción
Compartir
Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado
Compartir

La Ciudad de Buenos Aires iniciará el ciclo lectivo el 26 de febrero, desestimando la propuesta del Ministro de Educación, Daniel Scioli, de posponerlo hasta después de Carnaval. La decisión genera apoyo y críticas entre las familias y resalta las tensiones políticas entre la Nación y la Ciudad.[Collection]

Índice
Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectadoEl planteo de la NaciónLa respuesta de la CiudadUn conflicto recurrenteImpacto en las familiasPosturas gremialesPerspectiva federalEl trasfondo político




Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado

Tensión entre Ciudad y Nación: Inicio del ciclo lectivo afectado

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) confirmó que el ciclo lectivo 2025 iniciará el 26 de febrero, tal como lo establece su calendario escolar, desestimando el pedido del Ministro de Educación de la Nación, Daniel Scioli, de posponer las clases hasta después de Carnaval. Esta decisión reafirma la postura de la gestión liderada por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, quien insistió en que “la educación es prioridad”.

El planteo de la Nación

La propuesta de Daniel Scioli, actual titular de la cartera de Educación a nivel nacional, buscaba extender las vacaciones en todo el país hasta el 10 de marzo, argumentando que la celebración del Carnaval del 3 y 4 de marzo interrumpiría los primeros días del ciclo lectivo. Según Scioli, iniciar las clases antes de esa fecha podría complicar la organización de las familias y generar inconvenientes logísticos.

“Solicitamos este cambio en el calendario escolar para garantizar una transición más ordenada y evitar problemas en el arranque escolar”, expresó Scioli. Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires descartó esta petición, defendiendo su cronograma como una pieza fundamental en su política educativa.

La respuesta de la Ciudad

Desde el Gobierno de CABA remarcaron que la continuidad y estabilidad en la educación son pilares centrales de su gestión. Jorge Macri respaldó la posición del Ministerio de Educación porteño, liderado por Soledad Acuña, quienes ratificaron la fecha de inicio escolar. “No vamos a permitir que consideraciones externas interfieran con las prioridades educativas”, sostuvo Acuña.

Asimismo, fuentes del Gobierno porteño recalcaron que la planificación académica se diseña con meses de anticipación y que modificar el calendario impactaría negativamente en la organización de los docentes, estudiantes y sus familias. “El aprendizaje de los chicos está por encima de cualquier coyuntura”, añadieron.

Un conflicto recurrente

Este no es el primer cruce entre Nación y Ciudad en torno a temas educativos. Durante la pandemia de COVID-19, el manejo del retorno a las aulas fue uno de los principales puntos de discordia entre ambas jurisdicciones. Ahora, con Jorge Macri al frente del Gobierno porteño, las diferencias parecen profundizarse, sobre todo en un año electoral donde los contrastes políticos tienden a acentuarse.

Analistas sostienen que el planteo del Ministro Scioli podría tener motivaciones políticas, buscando mostrar un liderazgo federal que contemple las necesidades de las provincias más periféricas. No obstante, esto no ha frenado a la Ciudad en su afán de mantener cierta autonomía sobre sus políticas.

Impacto en las familias

La decisión de la Ciudad de Buenos Aires de sostener el comienzo del ciclo lectivo el 26 de febrero genera tanto apoyo como críticas entre los padres y madres de los alumnos. Si bien un sector elogia la previsibilidad del sistema educativo porteño, otros consideran que el conflicto con Nación evidencia una falta de coordinación que termina afectando a las familias.

“Lo que necesitamos es un acuerdo a nivel nacional que unifique los criterios y nos evite a las familias entrar en discusiones políticas que no nos benefician”, expresó Paula Gutiérrez, madre de un estudiante de quinto grado. A su vez, sectores gremiales han pedido que se tengan en cuenta las condiciones laborales de los docentes ante posibles modificaciones.

Posturas gremiales

Los gremios docentes de CABA también se han manifestado, aunque con opiniones divididas. Mientras algunas entidades apoyan la continuidad del calendario establecido, señalando que garantiza 190 días de clases anuales, otros cuestionan la falta de voluntad de diálogo entre Nación y Ciudad.

“El debate no puede centrarse únicamente en fechas. Es fundamental que se tenga en cuenta la planificación integral de las escuelas y el bienestar de los docentes y alumnos”, expresó Mariana Montenegro, representante de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).

Perspectiva federal

En otras provincias, la propuesta de postergar el inicio de clases ha sido recibida con más apertura. Algunas jurisdicciones, como Chaco y Salta, han manifestado que analizarán la sugerencia de Nación en función de sus realidades locales. En este contexto, la postura inflexible de CABA resalta como una excepción que refuerza el carácter autónomo de la Ciudad.

Para el Ministerio de Educación Nacional, una postura más homogénea a lo largo del país podría facilitar los procesos de evaluación y coordinación interprovincial, un punto que sigue siendo debatido entre las distintas autoridades regionales.

El trasfondo político

A pocos meses de las elecciones presidenciales, este nuevo roce entre Nación y Ciudad cobra tintes políticos. Con Jorge Macri afianzándose como uno de los líderes del PRO, la discusión sobre el calendario escolar se suma a una serie de temas que marcan las diferencias entre su gestión en CABA y el oficialismo nacional. Mientras que Scioli, figura clave del Frente de Todos, busca consolidarse como un referente con alcance federal, la agenda educativa vuelve a estar en el centro del debate político.

Por el momento, el inicio de las clases en CABA sigue firme para el 26 de febrero. Con el calendario definido, la tensión entre Nación y Ciudad parece solo haber escalado, dejando a la educación en el núcleo de una disputa que trasciende las aulas.

Fuente: @notaalpieok

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Argentina exige a Uruguay parte de U$S 10 millones por campo de Báez Argentina exige a Uruguay parte de U$S 10 millones por campo de Báez
Artículo siguiente Mercado Libre ofrece 60 vacantes en home office y presencial Mercado Libre ofrece 60 vacantes en home office y presencial
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Personajes más influyentes en Argentina según encuesta 2024
CABA

Personajes más influyentes en Argentina según encuesta 2024

La encuesta de Giacobbe & Asociados revela a los personajes más influyentes en Argentina en 2024. Javier Milei, actual presidente,…

5 Min de Lectura
Canasta de pobreza en CABA supera 1M
CABA

Canasta de pobreza en CABA supera 1M

El costo de vida en Buenos Aires sigue en aumento, requiriendo más de $1.060.000 para que una familia no sea…

5 Min de Lectura
Escándalo cripto: Oposición exige respuestas al Gabinete
CABA

Escándalo cripto: Oposición exige respuestas al Gabinete

El escándalo por la emisión de una criptomoneda estatal ha desencadenado un intenso debate político. La oposición exige explicaciones y…

5 Min de Lectura
CABA

Los hospitales de CABA priorizarán la atención a porteños

El jefe de Gobierno porteño Jorge Macri adelantó que la Ciudad trabaja en el diseño de un sistema en el…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?