Un potente terremoto de magnitud 6.8 sacudió Japón el 13 de enero de 2025, generando alarma por tsunami y evacuaciones en las prefecturas afectadas. Aunque no se reportaron daños significativos, las autoridades activaron protocolos de emergencia y revisiones de seguridad en plantas nucleares, garantizando la seguridad de la población.[Collection]
Terremoto en Japón provoca alerta de tsunami y evacuaciones urgentes
Un poderoso terremoto de magnitud 6.8 sacudió la costa suroeste de Japón el sábado por la noche, 13 de enero de 2025, a las 20:30 horas (hora local), según reportó la Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés). Las prefecturas de Miyazaki y Kagoshima, situadas en la isla de Kyushu, fueron las áreas más afectadas. El movimiento telúrico desencadenó una alerta inicial por riesgo de tsunami en varias zonas costeras.
Alerta de tsunami e impacto en las zonas costeras
La JMA emitió una advertencia inmediata por la posibilidad de olas de hasta un metro de altura que podrían perjudicar las áreas a lo largo de la costa. Entre las regiones bajo riesgo se encuentran las prefecturas de Ehime y Shikoku. Las autoridades instaron a los residentes a mantenerse alejados del litoral y activar protocolos de evacuación en las áreas vulnerables.
“Es crucial que todos los residentes en zonas costeras se trasladen a terrenos más elevados y sigan las instrucciones de las autoridades locales”, declaró Takashi Yamamoto, portavoz de la JMA. En menos de una hora tras el sismo, se emitieron órdenes de evacuación para más de 12,000 personas distribuidas en pequeños asentamientos pesqueros y áreas urbanas costeras.
Epicentro y características del sismo
El epicentro del terremoto se localizó a unos 40 kilómetros de la costa de la prefectura de Miyazaki, a una profundidad de aproximadamente 25 kilómetros, según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). La intensidad del sismo se sintió en un radio amplio, con reportes de temblores moderados a fuertes en ciudades como Kagoshima, Miyazaki y las zonas aledañas a la isla de Shikoku.
El terremoto produjo interrupciones en el suministro eléctrico en, al menos, 15,000 hogares. Las autoridades locales reportaron desprendimientos de tierra menores en áreas montañosas, aunque, hasta el momento, no se han registrado pérdidas humanas ni daños estructurales significativos.
Reacciones de la población y medidas de emergencia
El sismo generó pánico entre la población, especialmente en los habitantes que residen cerca de la costa. Muchos evacuaron sus viviendas inmediatamente tras escuchar las alertas de tsunami, mientras que otros buscaron refugio en instalaciones públicas habilitadas como albergues temporales.
En Kagoshima, la Cruz Roja Japonés movilizó equipos de respuesta rápida para ofrecer primeros auxilios y abastecer a los centros de evacuación con alimentos, agua potable y frazadas. Las autoridades confirmaron que más de 5,000 personas ya se encuentran refugiadas en zonas seguras.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ofreció una conferencia de prensa pocas horas después del temblor, en la que aseguró que el gobierno está “haciendo todo lo posible” para garantizar la seguridad de los ciudadanos y proporcionar asistencia inmediata a las regiones afectadas.
Preocupaciones en áreas sensibles y plantas nucleares
Japón, un país ubicado en el “Anillo de Fuego del Pacífico”, tiene una alta actividad sísmica que frecuentemente activa protocolos rigurosos de emergencia. Ante los eventos recientes, también surgieron preocupaciones sobre la situación de las plantas nucleares en la zona, especialmente las plantas Sendai (en la prefectura de Kagoshima) e Ikata (en Ehime).
La Compañía de Electricidad de Kyushu (Kyushu Electric Power), que opera dichas instalaciones, informó que no se detectaron irregularidades en los reactores y que se implementaron revisiones de seguridad como medida preventiva. Sin embargo, especialistas en desastres enfatizaron la importancia de monitorear continuamente los sistemas de enfriamiento para prevenir incidentes graves, como el desastre de Fukushima en 2011.
Monitoreo y actualización de la alerta de tsunami
Horas después del terremoto, la JMA actualizó su informe, comunicando que las posibilidades de un tsunami significativo se habían reducido. Sin embargo, recordaron que las marejadas menores aún podrían generar riesgos en embarcaciones y en actividades cercanas al mar.
A pesar del alivio en la amenaza de tsunami, los expertos advirtieron sobre posibles réplicas en las próximas 48 horas. La Agencia Nacional para la Gestión de Desastres Naturales instó a los ciudadanos a mantenerse vigilantes ante cualquier señal o movimiento sísmico adicional y seguir los reportes oficiales.
Resiliencia ante desastres: una constante en Japón
Japón ha desarrollado protocolos avanzados de prevención y respuesta ante desastres naturales gracias a su constante exposición a terremotos y tsunamis. Las autoridades niponas realizan simulacros regulares y mantienen sistemas de alerta altamente tecnificados que advierten a la población en tiempo real.
Sin embargo, a pesar de estas medidas, eventos como el del 13 de enero ponen a prueba la capacidad de respuesta del país y generan una reflexión constante sobre la necesidad de actualizar y reforzar las políticas de prevención, asistencia y reconstrucción, en particular para las comunidades más expuestas a estos fenómenos.
Para más información, consulte la nota original en El Litoral.