Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Todas las Escuelas son públicas: la pregunta que nadie se está haciendo
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

Todas las Escuelas son públicas: la pregunta que nadie se está haciendo

AgendaAbierta.com
Última actualización mayo 2, 2021 9:00 am
AgendaAbierta.com
Compartir
Compartir

Por: Pablo Claría y Guido Nicolás Álvarez.

Nos encontramos en un contexto sanitario que, de acuerdo a los especialistas, no habilita la seguridad para la presencialidad escolar. Ahora bien, en caso de que esta situación mejore y pueda volverse al esquema de burbujas de principios de año ¿Qué ocurriría con aquellos alumnos matriculados en escuelas cuya infraestructura no permite el dictado de clases aún bajo tal organización? Si los alumnos de escuela privada pueden recibir educación virtualmente por contar con los medios para ello ¿Podría pensarse en abrir estas escuelas para recibir a los primeros?

La actual crisis educativa motivada por la pandemia nos entrega un dato desolador. De acuerdo con un informe publicado por Agustín Claus, la deserción escolar entre el año pasado y este registró un incremento desde un regular 2% a un 10%. Mariano Narodowski, investigador en educación, busca llamar la atención sobre este dato indicando que esto sería como un salto a $700 en el valor del dólar.

Ahora bien, como ocurre con otros índices de crisis este no se presenta de forma transversal. De acuerdo al Observatorio de Argentinos por la Educación (OAPE) “las instituciones privadas tuvieron un 80,5% de uso de plataformas de streaming/video para impartir clases virtuales, mientras que en las públicas ese número sólo alcanzó a 29,4% de los establecimientos”. La crisis educativa golpea más allí donde peores recursos hay para costearla y, por lo tanto, aumenta y repoduce la segregación.

Si se piensa que el Estado debería agregar intereses en pos de garantizar ciertos marcos de cohesión social que harían posible la vida cívica ¿Podría considerarse que alumnos de gestión privada que cuenten con conectividad cedan su banco a aquellos que ni cuentan con medios para la conexión ni su escuela con la infraestructura escolar para garantizar la cursada en un marco de seguridad sanitaria?

Todas las escuelas son públicas. Esto es, todas están sujetas a la regulación estatal lo que varía es la gestión y su financiamiento. A su vez, el derecho a la educación se encuentra establecido en el artículo 14 de la Constitución Nacional obligando al Estado a garantizarlo. Con esto en mente, la respuesta en materia de política pública a la actual crisis podría ser análoga a la del sector de salud. La diferencia entre lo público y lo privado se vió difuminada buscándose trabajar mancomunadamente. Son camas, médicos y recursos para hacer frente a la emergencia. Lo mismo podría ocurrrir en educación. Son docentes, son pupitres, son vacantes, son computadoras. Sin embargo, no asistimos a este marco de solidaridad. Por ello ¿No debiera ser el Estado quien promueva la homogeneización de la respuesta y así reducir la segregación?

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:covid-19Crisis SanitariaeducaciónEducación Privadaeducación públicaEscolaridadMicrodebatesPresencialidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior El Gobierno extendió las restricciones hasta el 21 de mayo: Una por una las medidas dispuestas
Artículo siguiente El aporte solidario y extraordinario generó ingresos fiscales por más de $223.000 millones

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Blog

El Menemacrismo que hay en nuestra cultura política

Por: Roberto Candelaresi Una mirada socio antropológica Es difícil racionalizar la opción de la mayoría de votantes por un personaje…

10 Min de Lectura
ActualidadSociedad

Jujuy: Los docentes seguirán de paro por tiempo indeterminado

Lo decidió la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) de Jujuy en un congreso provincial. Qué dijeron sobre la reforma constitucional…

6 Min de Lectura
Blog

En este rincón… Javier Milei, en la esquina opuesta… ¡Todos los federados!

Por: Roberto Candelaresi Introducción Sin duda tantas ‘crisis’ recurrentes en la Argentina, y vicisitudes negativas por las que atravesó el…

11 Min de Lectura
Blog

El cinismo político en ascenso

Por: Roberto Candelaresi Introducción Cuando una fuerza política resulta exitosa en las elecciones, es –al decir de Álvaro García Linera–…

15 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?