Tomiko Itooka, la mujer más anciana de Japón, falleció a los 116 años, simbolizando la longevidad japonesa. Nacida en 1907, vivió tres siglos y fue un ejemplo de hábitos saludables. Tras su muerte, María Branyas Morera se convierte en la nueva mujer más longeva del mundo, con 115 años.[Collection]
Tomiko Itooka, la mujer más anciana de Japón, fallece
Tomiko Itooka, quien ostentaba el título de la mujer más anciana de Japón, falleció recientemente, dejando un vacío en su país natal y en la comunidad mundial que sigue con atención a las personas más longevas del planeta. Con 116 años, Itooka era un símbolo de la longevidad japonesa, que es reconocida mundialmente por su calidad de vida y cultura de cuidado hacia los adultos mayores.
Su legado como símbolo de longevidad
Tomiko Itooka nació en 1907 en Japón y vivió a lo largo de tres siglos, presenciando algunos de los momentos más históricos e importantes de la humanidad, como guerras mundiales, avances tecnológicos y grandes movimientos sociales. Itooka fue conocida no solo por su longevidad sino también por haber llevado una vida marcada por una alimentación equilibrada, actividad física moderada y un fuerte lazo con su comunidad local.
La longevidad de Itooka reflejaba una tendencia general en Japón, que posee una de las mayores esperanzas de vida a nivel global. La dieta tradicional japonesa, basada en pescado, arroz, vegetales frescos y té verde, combinada con un sistema de cuidado médico robusto, ha contribuido significativamente a este fenómeno. Las estadísticas muestran que en Japón hay más de 90.000 personas que han superado los 100 años de edad, y mujeres como Itooka se convierten en grandes referentes de esta cultura de longevidad.
Cambio en el título de la persona más longeva del mundo
El fallecimiento de Tomiko Itooka deja como nueva portadora del título de la mujer más anciana del mundo a María Branyas Morera, residente en Brasil, quien actualmente cuenta con 115 años. Morera, nacida en España en 1908, ha vivido la mayoría de su vida en Brasil, y comparte un historial similar al de Itooka en cuanto a hábitos saludables que han favorecido su larga vida.
El reconocimiento de las personas más longevas del mundo es realizado por el Grupo de Investigación en Gerontología (Gerontology Research Group, GRG) y por Récords Mundiales Guinness, quienes verifican cuidadosamente los registros de nacimiento y otros documentos históricos antes de hacer oficial cada dato. Este tipo de récords no solo rinde homenaje a estas personas, sino que también fomenta investigaciones sobre el envejecimiento saludable.
La cultura del respeto hacia los ancianos en Japón
El fallecimiento de Tomiko Itooka subraya la importancia de los adultos mayores en la cultura japonesa. En Japón, los mayores de 65 años representan cerca del 28% de la población total, y existe un profundo respeto y aprecio por su contribución a la sociedad. Celebraciones como el “Día del Respeto a los Ancianos” (Keiro no Hi), que es feriado nacional, ilustran ese apego cultural hacia las personas de edad avanzada.
Itooka se convirtió en la mujer más anciana de Japón tras el fallecimiento de Kane Tanaka en abril de 2022, quien había sido reconocida como la mujer más vieja del planeta por los Récords Mundiales Guinness. Tanaka, que vivió hasta la edad de 119 años, también era vista como un emblema de la salud y longevidad propias de Japón.
El caso de Itooka ha despertado interés no solo en Japón, sino también en el ámbito internacional, donde se continúa investigando el impacto del estilo de vida, la genética y el entorno en la duración de la vida humana. Tanto en la comunidad científica como en la sociedad, su figura será recordada como un ejemplo de longevidad alcanzada con dignidad y tranquilidad.
Para más información sobre esta noticia, visita
MinutoUno.