Una poderosa tormenta invernal ha causado caos en el centro de EEUU, cerrando carreteras y aeropuertos y dejando a miles de viajeros varados. Se han declarado estados de emergencia en varios estados y se han habilitado centros de calentamiento para la población vulnerable. La tormenta avanza hacia el este, trayendo más complicaciones.[Collection]
Tormenta invernal afecta el centro de EEUU y avanza al este
Una poderosa tormenta invernal ha generado caos en el centro de los Estados Unidos, con fuertes nevadas, temperaturas extremas y vientos helados que han sumido a varias ciudades en una crisis logística y social. Las condiciones adversas han provocado el cierre de importantes carreteras y aeropuertos, dejando a miles de viajeros varados y complicando las labores de emergencia en múltiples estados. Autoridades locales han declarado estado de emergencia en varias áreas y han abierto centros de calentamiento en bibliotecas, iglesias y espacios comunitarios para proteger a la población más vulnerable.
Interrupción de servicios y restricciones en carreteras
El Departamento de Transporte de los Estados Unidos informó que las tormentas han afectado a varias autopistas principales, incluidas aquellas en Kansas, Colorado y Oklahoma, con acumulaciones de nieve que superan los 30 centímetros en algunas áreas. En Nebraska, las autoridades emitieron advertencias de viaje y recomendaron a los residentes evitar salir de sus hogares, luego de que decenas de vehículos quedaran atrapados en autopistas bloqueadas por la nieve y el hielo. Las condiciones en las carreteras se complicaron aún más debido a la baja visibilidad y los riesgos de congelamiento repentino en el pavimento.
En Colorado, las severas nevadas obligaron al cierre de la Interestatal 70, uno de los corredores más importantes que conecta la región central del país. La Patrulla Estatal de Colorado instó al público a “priorizar la seguridad por encima de todo” y mantenerse al tanto de las actualizaciones meteorológicas. Mientras tanto, la Guardia Nacional fue desplegada en algunos puntos para ofrecer apoyo a los automovilistas atrapados y coordinar esfuerzos de rescate.
Aeropuertos paralizados y cancelación masiva de vuelos
Según datos del sitio especializado FlightAware, más de 1,200 vuelos fueron cancelados en las últimas 24 horas, afectando principalmente a los aeropuertos de Denver, Kansas City y Chicago. Los retrasos y cancelaciones generaron largas filas y aglomeraciones en las terminales aéreas, donde los viajeros expresaron frustración ante la falta de claridad sobre posibles reprogramaciones. En el Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago se reportaron acumulaciones de hasta 20 centímetros de nieve, lo que complicó las operaciones de despegue y aterrizaje.
Portavoces de American Airlines y Southwest Airlines confirmaron que han desplegado recursos adicionales para atender las necesidades de los pasajeros afectados, mientras trabajan en ajustar sus itinerarios frente a las próximas etapas de la tormenta, que se espera avance hacia la costa Este durante los próximos días.
Estado de emergencia y centros de calentamiento
Ante las temperaturas que en algunos lugares descendieron a niveles peligrosamente bajos, como -15°C en áreas rurales de Iowa y Dakota del Sur, los gobernadores de varios estados emitieron órdenes de emergencia y activaron planes de contingencia. En Iowa, la gobernadora Kim Reynolds anunció la instalación de más de 50 centros de calentamiento en comunidades rurales, mientras que en Kansas el gobernador Laura Kelly exhortó a los ciudadanos a “tomar en serio estas condiciones para evitar pérdidas humanas.”
Además, organizaciones locales y eclesiásticas unieron esfuerzos para habilitar refugios temporales. En Nebraska, la comunidad se movilizó para abrir las puertas de bibliotecas públicas e iglesias a las personas sin hogar, mientras distribuían alimentos calientes y mantas entre quienes se ven más afectados por la crisis climática.
Impacto en el este y advertencias futuras
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) alertó que el sistema de tormentas continuará su desplazamiento hacia el este del país, llevando consigo el riesgo de fuertes nevadas, acumulaciones de hielo y lluvias heladas. Ciudades como Pittsburgh, Filadelfia y Nueva York comienzan a tomar precauciones, con pronósticos de temperaturas bajo cero y posibles interrupciones en los servicios de transporte. “La población debe prepararse para posibles cortes de electricidad debido al peso del hielo en las líneas eléctricas”, señaló el meteorólogo David Roth en una conferencia de prensa.
Por su parte, la Cruz Roja Americana ha reforzado su presencia en los estados más afectados para atender posibles emergencias de salud vinculadas a casos de hipotermia y congelación. Asimismo, las compañías de energía eléctrica trabajan para evitar interrupciones significativas en el servicio, mientras piden a los residentes reducir el consumo energético para evitar sobrecargas en el sistema.
El impacto de esta tormenta invernal destaca la vulnerabilidad de distintas regiones del país frente a fenómenos climáticos extremos, especialmente en un contexto en el que los servicios esenciales se ven amenazados por condiciones adversas y cambios meteorológicos intensificados por el cambio climático.
Fuente: Luis A. Flores