Una intensa tormenta de granizo afectó el Gran Mendoza el 22 de febrero de 2022, causando daños en viviendas y cultivos. Los vientos fuertes generaron anegamientos y cortes de luz. El sector agrícola sufrió pérdidas significativas, lo que llevó al Gobierno a activar un plan de asistencia para los damnificados.
Tormenta en Mendoza: Impacto y Consecuencias
Una intensa tormenta de granizo azotó el Gran Mendoza el sábado 22 de febrero de 2022. El fenómeno meteorológico generó severos daños en viviendas, vehículos y cultivos, mientras que los sistemas de emergencia trabajaron para asistir a la población. Las imágenes y videos del temporal rápidamente se viralizaron en redes sociales, evidenciando la magnitud del evento.
Según informó Defensa Civil de Mendoza, la tormenta comenzó en la tarde y afectó principalmente a los departamentos de Las Heras, Guaymallén, Luján de Cuyo y Maipú. La combinación de fuertes ráfagas de viento con la caída de granizo de gran tamaño provocó anegamientos, árboles caídos y cortes en el suministro eléctrico en diversas zonas.
Vecinos reportaron daños significativos en techos y estructuras, con algunas viviendas sufriendo filtraciones y desprendimientos. En tanto, se registraron múltiples vehículos averiados debido al impacto de las piedras de hielo. Las aseguradoras comenzaron a recibir denuncias por siniestros, mientras talleres mecánicos y de chapa y pintura vieron un aumento en la demanda de servicios.
Sector agrícola y respuesta gubernamental
Uno de los sectores más afectados fue el agrícola. La Dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza reportó que el fenómeno afectó zonas productivas del oasis norte, con graves pérdidas en viñedos, frutales y cultivos hortícolas. Productores locales expresaron preocupación por el daño en las cosechas, advirtiendo que el impacto podría repercutir en la economía regional.
El Gobierno de Mendoza activó un plan de asistencia para los damnificados. Funcionarios de Defensa Civil y del Ministerio de Seguridad realizaron relevamientos en las áreas más golpeadas, mientras equipos de mantenimiento trabajaron en la reparación de infraestructuras dañadas. Se habilitaron canales de comunicación para atender emergencias y se pidió a la población circular con precaución debido a la presencia de ramas y escombros en la vía pública.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional había emitido un alerta temprana sobre la posibilidad de tormentas intensas en la región. No obstante, muchas personas se vieron sorprendidas por la magnitud del evento. La recurrencia de estos fenómenos en los últimos años plantea interrogantes sobre las estrategias de prevención y mitigación ante eventos climáticos extremos.