El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta por tormentas fuertes que afecta a 14 provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires y Córdoba. Se anticipan intensas lluvias, ráfagas de viento y granizo, con precipitaciones que podrían superar los 50 mm. Las autoridades instan a la población a tomar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.
Alerta meteorológica en gran parte del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por tormentas fuertes que afecta a 14 provincias argentinas. El aviso abarca a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. Se espera que el fenómeno meteorológico incluya intensas precipitaciones, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.
De acuerdo con el SMN, las tormentas comenzarán a desarrollarse en la madrugada y primeras horas del día, extendiéndose durante la jornada con variada intensidad. En algunas áreas, las lluvias podrían ser localmente fuertes y provocar anegamientos temporales en zonas urbanas y rurales. Además, se anticipa una importante actividad eléctrica asociada al sistema de tormentas.
Las provincias involucradas en la advertencia meteorológica han sido alertadas por la posibilidad de precipitaciones que superarían los 50 milímetros en cortos períodos. Esta situación podría impactar en el tránsito, redes de energía y cultivos, especialmente en zonas de producción agroindustrial. En ese contexto, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones y evitar desplazamientos innecesarios.
Medidas de prevención y operativos de emergencia
Frente a la alerta, distintas provincias han activado protocolos de emergencia para mitigar los posibles efectos del temporal. Defensa Civil y los municipios han dispuesto operativos de asistencia en los puntos críticos. En Buenos Aires y Córdoba, se reforzó la limpieza de desagües pluviales y se monitorean cauces de ríos y arroyos para prevenir desbordes.
Además, en áreas con antecedentes de inundaciones, se ha instalado maquinaria para despejar calles y permitir una rápida evacuación en caso de ser necesario. En Mendoza y San Juan, se han emitido comunicados instando a la población a no transitar por zonas de posible desprendimiento de rocas debido a las lluvias intensas en sectores montañosos.
En cuanto al sector energético, compañías de distribución eléctrica solicitaron a los usuarios estar atentos a posibles cortes de luz causados por la caída de árboles o postes. Se recomienda evitar manipular cables en la vía pública o intentar reparaciones sin asistencia especializada.
El impacto en la actividad económica también es una preocupación. En provincias agrícolas como Santa Fe y Entre Ríos, los productores siguen con atención la evolución del clima, ya que los excesos hídricos podrían afectar la cosecha y la logística de transporte. Sectores industriales y comerciales han tomado recaudos para minimizar pérdidas en caso de interrupciones por las condiciones meteorológicas.
El SMN continuará monitoreando la evolución del sistema tormentoso y actualizando la información en sus reportes oficiales. Recomienda a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de las autoridades locales.