Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Tragedia aérea en Corea del Sur complica situación de Boeing
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Tragedia aérea en Corea del Sur complica situación de Boeing

Red en Acción
Última actualización diciembre 31, 2024 1:57 am
Red en Acción
Compartir
Tragedia aérea en Corea del Sur complica situación de Boeing
Compartir

La tragedia aérea en Corea del Sur, donde un Boeing 737-800 se estrelló, ha reavivado preocupaciones sobre la seguridad de Boeing. El accidente, con 126 muertos, genera presiones para inspecciones globales y ha afectado la reputación y acciones de la compañía, aún recuperándose de incidentes previos con el 737 MAX.[Collection]

Índice
Tragedia aérea en Corea del Sur complica situación de BoeingUn accidente que revive las dudas sobre la seguridadInvestigaciones preliminares ponen presión sobre BoeingLas repercusiones en la industria y en la empresaEl dolor de los afectados y la necesidad de respuestasUn golpe para la seguridad aérea global



Tragedia aérea en Corea del Sur complica situación de Boeing

Tragedia aérea en Corea del Sur complica situación de Boeing

Un accidente que revive las dudas sobre la seguridad

La reciente tragedia aérea ocurrida en Corea del Sur ha vuelto a colocar a Boeing en el centro del debate sobre la seguridad de sus aeronaves. El incidente, protagonizado por un modelo fabricado por la compañía estadounidense, generó una pérdida de vidas humanas y desató una serie de interrogantes sobre los estándares de operación y posibles fallas en sus diseños.

El accidente ocurrió el 30 de diciembre de 2024, cuando un avión de la empresa surcoreana East Airlines, modelo Boeing 737-800, se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Incheon. Según los primeros informes, la aeronave experimentó una falla crítica en sus controles durante los primeros minutos del vuelo, lo que resultó en un descenso abrupto y posterior impacto en una zona rural a las afueras de Seúl.

El siniestro dejó un saldo preliminar de 126 fallecidos, incluidos pasajeros y miembros de la tripulación, marcando uno de los peores accidentes aéreos en la historia reciente de Corea del Sur. Los equipos de rescate trabajaron durante horas para recuperar cuerpos y asegurarse de extinguir el voraz incendio que devastó gran parte del fuselaje. “Es una tragedia inmensa que enluta a nuestra nación”, comentó el ministro de Transporte surcoreano, Kim Hyun-jong, en conferencia de prensa.

Investigaciones preliminares ponen presión sobre Boeing

La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación del país confirmó que el Boeing 737-800 estrellado había pasado inspecciones de mantenimiento en los últimos tres meses, lo que sugiere que el accidente podría estar relacionado con un defecto de diseño. Sin embargo, no se descartaron otras posibles variables, como errores humanos o problemas externos que hayan afectado el desempeño de la aeronave.

Este trágico evento ocurre en un contexto delicado para Boeing, que aún lidia con las consecuencias de su escandaloso modelo 737 MAX, implicado en dos accidentes mortales en 2018 y 2019. Ambos casos revelaron errores graves en el software de control MCAS (Maneuvering Characteristics Augmentation System), lo que generó fuertes críticas y una suspensión global de operaciones para esa línea de aeronaves. Aunque el modelo accidentado en Corea del Sur no pertenece a los 737 MAX, las comparaciones resultaron inevitables.

“Incluso cuando la compañía estaba comenzando a recuperar su reputación tras los desastres del pasado, esta nueva tragedia revive antiguos temores sobre la fiabilidad de los sistemas de control en sus aviones”, señaló Richard Aboulafia, analista de aviación con sede en Washington.

Las repercusiones en la industria y en la empresa

El impacto del accidente en la opinión pública fue inmediato. Grupos de consumidores y expertos en seguridad aérea pidieron una revisión exhaustiva de todos los aviones Boeing 737-800 en operación a nivel mundial. En Corea del Sur, algunas aerolíneas incluso suspendieron temporalmente los vuelos de este modelo mientras se realizan verificaciones adicionales.

Por su parte, Boeing emitió un comunicado lamentando profundamente el accidente y expresando su voluntad de colaborar con las investigaciones lideradas por las autoridades surcoreanas. “Estamos comprometidos con la transparencia y la seguridad. Proveeremos todos los recursos necesarios para determinar las causas de este trágico incidente”, señaló la empresa desde su sede en Chicago.

En el ámbito financiero, la compañía experimentó una caída del 4.8% en el valor de sus acciones tras conocerse la noticia. Analistas del sector consideran que este accidente podría retrasar la recuperación económica de Boeing, que ya enfrenta pérdidas por caída de ventas y aumento de litigios legales debido a problemas en la fiabilidad de sus aeronaves.

Sin embargo, la presión no solo se limitó a Boeing. La Agencia Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos fue criticada por supuestamente no implementar suficiente supervisión en relación a las certificaciones de seguridad de aeronaves. “Es un recordatorio de la importancia de auditar con rigor cada nueva aeronave antes de autorizar su operación comercial”, explicó Peter Goelz, exdirector general de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos.

El dolor de los afectados y la necesidad de respuestas

A medida que avanza la investigación, los familiares de las víctimas pidieron respuestas claras tanto a las autoridades surcoreanas como a Boeing. Muchos de ellos denunciaron la falta de información inicial y el caos vivido en las horas posteriores al accidente. Una sobreviviente, identificada como Lee Han-na, relató a medios locales que fue uno de los pocos pasajeros rescatados del ala trasera del avión, que, según ella, “parecía completamente separada del fuselaje antes del impacto”.

En un acto simbólico, las víctimas fueron homenajeadas en una vigilia en la ciudad de Seúl, donde cientos de personas dejaron flores y mensajes de condolencias. El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró un día de luto nacional y prometió destinar todos los recursos disponibles para asistir a los afectados y prevenir futuros accidentes.

Un golpe para la seguridad aérea global

El accidente alimentó el debate global sobre la urgente necesidad de mantener estándares más estrictos en la industria aeronáutica. A pesar de los avances tecnológicos y las altísimas tasas de seguridad aérea, estos eventos demuestran que ningún sistema es infalible. Naciones como Alemania y Canadá ya han solicitado compartir los datos preliminares del accidente para evaluar potenciales riesgos en sus operaciones locales.

En el caso de Boeing, este siniestro podría significar otro dolor de cabeza regulatorio en varios mercados clave, especialmente Asia, donde el crecimiento del transporte aéreo se ha disparado en las últimas décadas. Por ahora, todos los ojos estarán puestos en los resultados finales de las investigaciones técnicas, aunque el daño reputacional parece inevitable.

Más información y actualizaciones sobre esta tragedia están disponibles en el artículo original de La Nación, que puede consultarse aquí.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Elba Marcovecchio deja Hospital Italiano tras fallecimiento de Lanata Elba Marcovecchio deja Hospital Italiano tras fallecimiento de Lanata
Artículo siguiente Policía de CABA dispara a ladrón de 16 años en asalto Policía de CABA dispara a ladrón de 16 años en asalto
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

La Justicia neoyorkina acusa a Trump de cometer fraude durante 10 años

La acusación es, también, contra dos de sus hijos. La fiscal de Estado reclama una multa de 250 millones de…

4 Min de Lectura
Mundo

Las acciones de Japón tienen su peor caída desde 1987

La media de acciones del Nikkei se desplomaba un asombroso 12,4% en el lunes negro. Las acciones japonesas se desplomaban…

6 Min de Lectura
ActualidadMundoNacionalPolítica

Naciones Unidas: Argentina no firmará el Pacto del Futuro

Adelanto de la canciller Diana Mondino. Los postulados de esa agenda no coinciden con las posturas del presidente Javier Milei.…

3 Min de Lectura
Papa Francisco: Confianza en su recuperación
Mundo

Papa Francisco: Confianza en su recuperación

El papa Francisco permanece hospitalizado en Roma por un cuadro gripal, aunque su salud es estable y no presenta complicaciones…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?