Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Transferencias del Gobierno a provincias cayeron 75% en 2024
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Transferencias del Gobierno a provincias cayeron 75% en 2024

Red en Acción
Última actualización enero 6, 2025 3:52 pm
Red en Acción
Compartir
Transferencias del Gobierno a provincias cayeron 75% en 2024
Compartir

En 2024, las transferencias discrecionales del Gobierno Nacional a las provincias cayeron 75% debido a ajustes fiscales y decisiones judiciales. La CABA fue la única excepción gracias a un fallo de la Corte Suprema. Este recorte afectó especialmente a provincias con menos autonomía financiera, exacerbando desigualdades y tensiones políticas en el país.[Collection]

Índice
Transferencias del Gobierno a provincias cayeron 75% en 2024Excepción para CABA por fallo de la Corte SupremaReducción drástica de giros no automáticosImpacto desigual en las provinciasContexto político y económico del ajustePeso de la coparticipación en el sistema de financiamientoPerspectivas para 2025




Transferencias del Gobierno a provincias cayeron 75% en 2024

Transferencias del Gobierno a provincias cayeron 75% en 2024

En 2024, las transferencias discrecionales del Gobierno Nacional hacia las provincias sufrieron una drástica caída del 75% en comparación con el año anterior, según se desprende de un informe reciente. Este declive, que afecta a casi todas las jurisdicciones del país, exceptuando la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), responde a ajustes en las políticas de distribución de recursos y decisiones judiciales clave sobre el reparto de fondos.

Excepción para CABA por fallo de la Corte Suprema

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se mantuvo al margen de la tendencia de recorte gracias a una medida cautelar dictada por la Corte Suprema de Justicia. Este fallo, relacionado con la restitución de la coparticipación, permitió a CABA mantener sus ingresos en niveles previos a los ajustes aplicados en otras jurisdicciones. Se trata de una resolución emblemática tras años de disputa entre el distrito porteño y el Gobierno Nacional por el porcentaje de fondos destinados a la administración local.

La cautelar, obtenida tras la presentación del recurso por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, continúa siendo un tema de fuerte controversia política en un año marcado por tensiones fiscales y elecciones provinciales.

Reducción drástica de giros no automáticos

Los llamados “giros no automáticos” —transferencias discrecionales pactadas entre el Ejecutivo Nacional y las provincias— experimentaron un desplome significativo. En 2023, estos fondos representaban el 1% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que en 2024 apenas alcanzaron el 0,3%. Esta diferencia refleja un achicamiento crítico de los recursos disponibles y expone las dificultades de las jurisdicciones para equilibrar sus presupuestos sin la asistencia del Gobierno central.

Según analistas económicos y fuentes oficiales, el recorte forma parte de las medidas implementadas para alinear las cuentas fiscales nacionales tras los crecientes niveles de déficit registrados en años recientes. Sin embargo, el impacto se sintió con mayor fuerza en las provincias con menor autonomía financiera, muchas de las cuales dependen de estas transferencias para mantener áreas clave como salud, educación e infraestructura.

Impacto desigual en las provincias

El ajuste tuvo un impacto dispar en las distintas regiones del país. Provincias como Chaco, Formosa y Santiago del Estero, con alta dependencia de giros discrecionales, manifestaron dificultades para cumplir con sus obligaciones presupuestarias más esenciales. Por otro lado, distritos con economías más diversificadas, como Córdoba y Santa Fe, pudieron mitigar parcialmente el efecto del recorte gracias a sus recursos propios.

Un ejemplo visible del impacto lo constituye la provincia de Tucumán, cuyo gobernador, Osvaldo Jaldo, afirmó recientemente que “sin el auxilio constante del Estado Nacional, varios sectores críticos de la provincia quedarían desfinanciados”. Otros mandatarios provinciales, como Gerardo Morales en Jujuy, también señalaron que los ajustes representan un desafío sin precedentes para el desarrollo de las regiones.

Contexto político y económico del ajuste

El recorte en las transferencias discrecionales se inscribe en un contexto más amplio de austeridad fiscal impulsado por el Ministerio de Economía, liderado en 2024 por Sergio Massa. Frente a la presión de organismos internacionales y una inflación persistente, el Gobierno priorizó la reducción de los déficits presupuestarios, aunque a costa de una menor colaboración financiera con las provincias.

Por su parte, los gobernadores opositores criticaron duramente estas decisiones, señalándolas como un intento de centralizar recursos en detrimento del federalismo. Desde Juntos por el Cambio, varios dirigentes denunciaron que “el ajuste recae sobre las provincias, mientras que el Gobierno Nacional sigue sin realizar cambios significativos en su estructura de gasto”.

En tanto, fuentes cercanas al Ejecutivo sostienen que los recortes eran inevitables debido a las condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un asesor del Ministerio de Economía, bajo condición de anonimato, señaló que “sin este achicamiento en los giros discrecionales, habría sido imposible cumplir con las metas de reducción del déficit primario pactadas en 2022”.

Peso de la coparticipación en el sistema de financiamiento

La coparticipación federal, mecanismo de distribución de ingresos construido a partir de recaudaciones impositivas, sigue siendo la principal fuente de financiamiento para las provincias. Sin embargo, los giros no automáticos han sido, históricamente, una herramienta clave para compensar desigualdades entre regiones y garantizar la ejecución de proyectos específicos.

Con la disminución de las transferencias discrecionales, las provincias más rezagadas económicamente quedaron aún más expuestas a las fluctuaciones de la coparticipación y a sus propias restricciones fiscales. Analistas advierten que los ajustes podrían acentuar las desigualdades estructurales entre los distritos.

Perspectivas para 2025

A medida que se proyecta un nuevo ciclo político y económico para el año entrante, los gobiernos provinciales enfrentan la presión de reorganizar sus finanzas con menos apoyo desde el nivel nacional. Las expectativas sobre el desempeño económico general, así como eventuales correcciones en los presupuestos de las transferencias, marcarán las conversaciones entre Nación y provincias de cara a los próximos meses.

El debate sobre la distribución de recursos parece estar lejos de resolverse y seguirá siendo un punto crítico en las relaciones intergubernamentales dentro del esquema federal argentino.

Fuente: Mariel Fitz Patrick

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Titular DGI asciende a pareja en polémico movimiento salarial Titular DGI asciende a pareja en polémico movimiento salarial
Artículo siguiente Trudeau podría renunciar como primer ministro esta semana Trudeau podría renunciar como primer ministro esta semana
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Reunión fallida y obstáculos en el Presupuesto 2025 de Provincia
Bs. As.

Reunión fallida y obstáculos en el Presupuesto 2025 de Provincia

La reunión clave para destrabar el Presupuesto 2025 de la Provincia de Buenos Aires fue cancelada, generando incertidumbre y tensiones…

5 Min de Lectura
Bs. As.

Kicillof anunció cambios con nuevos beneficios en la cuenta DNI

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, brindó detalles de los nuevos descuentos que se vienen a través de Cuenta DNI. De…

3 Min de Lectura
Obras en Lomas: Infraestructura y Prevención
Bs. As.

Obras en Lomas: Infraestructura y Prevención

El gobierno de Buenos Aires anunció obras en Lomas de Zamora para mejorar la infraestructura y mitigar inundaciones, con un…

8 Min de Lectura
Bs. As.

La Provincia de Buenos Aires aumentó un 25 % la inversión alimentaria escolar

El mismo porcentaje fue aplicado al resto de las prestaciones sociales que llega a unos 2.600.000 bonaerenses. El ministro de…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?