Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Trump agita EE. UU. y redefine el orden global
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Trump agita EE. UU. y redefine el orden global

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 12:37 pm
Redacción Informativa
Compartir
Trump agita EE. UU. y redefine el orden global
Compartir

Donald Trump, en Davos, volvió a agitar la política global al cuestionar el orden mundial establecido y criticar a la administración Biden. Su discurso polarizante promueve un enfoque nacionalista que podría aislar a Estados Unidos y complicar relaciones diplomáticas, reintegrando tensiones en el ámbito interno y el comercio internacional.

Índice
Trump remueve las aguas en la política interna e internacionalImpacto en la política exterior y el multilateralismoTensiones internas en Estados UnidosEl panorama económico tras las declaraciones de TrumpPerspectiva internacional y tensiones diplomáticasUna figura que polariza y redefine

 

Trump remueve las aguas en la política interna e internacional

 

En una conferencia repleta de figuras clave en Davos, Donald Trump volvió a captar la atención internacional. El expresidente estadounidense dejó claro que su regreso al escenario político global busca desafiar las normas establecidas. Sus declaraciones han generado tanto apoyo como controversia, moviendo los hilos de la geopolítica y transformando el panorama estadounidense.

Durante su intervención, Trump hizo énfasis en lo que llamó “la necesidad de un cambio en el orden global”, y criticó abiertamente tanto las políticas adoptadas por la administración de Joe Biden como las alianzas históricas sostenidas por Estados Unidos. Esto, según analistas, representa una amenaza potencial a los compromisos multilaterales que han sido los pilares de la política exterior estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial.

“Estados Unidos ya no puede ser el banco del mundo”, afirmó Trump en un auditorio abarrotado. “Es hora de que pongamos a nuestro propio país primero y dejemos de sacrificar nuestros intereses por proyectos que no benefician directamente a los estadounidenses”. Sus palabras resonaron de manera polarizante, atrayendo aplausos de sus seguidores y críticas de quienes consideran que su enfoque podría aislar al país.

 

Impacto en la política exterior y el multilateralismo

 

El paso de Trump por Davos subrayó su intención de cuestionar las instituciones globales como la ONU y la OTAN, cuyo papel ha sido clave en la estabilidad global. Durante su discurso, abogó por una redefinición de las prioridades estadounidenses, dejando entrever que buscaría una política exterior menos comprometida con las responsabilidades tradicionales de Washington.

Trump tampoco perdió la oportunidad de criticar el cambio climático, calificando de “farsa” las iniciativas promovidas por organismos internacionales para combatir la crisis ambiental. “El cambio climático se ha convertido en una herramienta para manipular a las naciones y limitar su soberanía”, dijo, reiterando su escepticismo que ya había sido evidente durante su mandato presidencial.

Su planteamiento recibió un fuerte rechazo por parte de líderes europeos y activistas medioambientales presentes en el foro, quienes señalaron que este tipo de declaraciones aumentan las tensiones y debilitan los esfuerzos globales para frenar el calentamiento global. Sin embargo, figuras conservadoras y ciertos sectores industriales aplaudieron el mensaje, considerándolo un recordatorio de la necesidad de “priorizar el desarrollo económico y las oportunidades de empleo antes que las regulaciones ambientales excesivas”.

 

Tensiones internas en Estados Unidos

 

Las reacciones en el terreno interno no tardaron en llegar. En Washington, diversos líderes demócratas calificaron sus comentarios como divisivos y peligrosos, mientras que algunos republicanos se mostraron cautelosos. Si bien un sector del Partido Republicano aplaude las iniciativas de Trump, otro teme que su enfoque más radical erosione aún más la unidad dentro del partido.

“Lo que necesitamos ahora es una voz que reúna y no divida”, comentó un senador republicano que prefirió mantenerse en el anonimato. Por otro lado, figuras como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han mostrado su apoyo a Trump, aprovechando la ocasión para reforzar su presencia en el ala más conservadora del partido.

Adicionalmente, las palabras de Trump en Suiza llegan en un momento particularmente delicado para Estados Unidos, que enfrenta divisiones internas en temas como inmigración, economía y libertades individuales. Su llamado a un mayor nacionalismo y una política de “Estados Unidos primero” ha revitalizado a su base de apoyo, pero también ha evidenciado la polarización latente en el país.

 

El panorama económico tras las declaraciones de Trump

 

Las consecuencias de su intervención no solo se limitaron al ámbito político. En términos económicos, expertos han advertido que su retórica podría intensificar la fricción comercial entre Estados Unidos y otras potencias globales. Trump hizo especial hincapié en su rechazo hacia los acuerdos comerciales multilaterales, los cuales describió como “profundamente injustos” para los trabajadores estadounidenses, una postura que ya había definido durante su presidencia.

La reacción de los mercados ha sido mixta. Mientras sectores proteccionistas valoran la intención de Trump de centrarse en la economía doméstica, inversionistas globales expresan preocupaciones sobre el posible retorno de políticas arancelarias que afecten el comercio internacional. Cabe recordar que durante su presidencia, el conflicto comercial con China tuvo repercusiones significativas no solo en ambas economías, sino también en los mercados globales.

En este contexto, el posicionamiento de Trump en Davos actúa como un recordatorio de que su visión proteccionista y nacionalista sigue siendo uno de los ejes centrales de su proyecto político. Según analistas, estas políticas podrían atraer a cierta base industrial norteamericana que se siente rezagada frente a los avances tecnológicos y la globalización.

 

Perspectiva internacional y tensiones diplomáticas

 

A nivel internacional, las repercusiones del discurso de Trump también han sido significativas. Mientras sus seguidores defienden su rechazo a las “cadenas” del multilateralismo, muchos gobiernos y analistas sostienen que su enfoque podría debilitar relaciones estratégicas clave y dejar vacíos significativos en la gestión de asuntos globales.

Un ejemplo claro es su propuesta de reestructurar la relación con la OTAN, un organismo que, aunque criticado por su falta de equidad financiera entre miembros, ha sido esencial en garantizar la seguridad colectiva de Europa y América del Norte. Líderes de la OTAN han advertido en el pasado que mensajes como los de Trump podrían poner en peligro la solidaridad de la alianza.

En contraste, regímenes autoritarios como Rusia y China podrían aprovechar este debilitamiento potencial del liderazgo estadounidense para expandir su influencia en regiones estratégicas. Moscú, por ejemplo, ha elogiado en el pasado los comentarios de Trump sobre la OTAN, interpretándolos como una oportunidad para reducir la presencia militar de Estados Unidos en Europa del Este.

 

Una figura que polariza y redefine

 

Con su discurso en Davos, Donald Trump reafirmó su habilidad para colocar temas controvertidos en el centro de la agenda global. Su enfoque directo y su retórica sin matices siguen siendo efectivos para movilizar tanto a sus partidarios como a sus detractores, manteniéndose como una figura central en el escenario político estadounidense e internacional.

El impacto de sus palabras y acciones, particularmente en foros internacionales como Davos, deja claro que su visión continúa desafiando los márgenes del sistema tradicional y los equilibrios de poder. La pregunta que persiste, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo, es hacia dónde conducirá esta redefinición del orden global en los próximos años.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei deslumbra en Davos, desata críticas masivas Milei en Davos, desata críticas masivas
Artículo siguiente Mujer encarcelada por castigo a su hijo Mujer encarcelada por castigo a su hijo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Corrientes: “Nos la estamos arreglando solos con la inundación”

El intendente de Paso de los Libres apuntó contra el gobierno de la Nación y el provincial de Valdés por…

5 Min de Lectura
Actualidad

Juran los 130 diputados electos en octubre

Durante el encuentro, presidido por la diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau, se designarán luego las autoridades que conducirán…

2 Min de Lectura
Sismo de magnitud 6.2 impacta el suroeste de México
Mundo

Sismo de magnitud 6.2 impacta el suroeste de México

Un sismo de magnitud 6.2 sacudió el suroeste de México, específicamente Oaxaca, sin reportar víctimas fatales pero con daños materiales…

5 Min de Lectura
Macri apoya a Milei en prohibición hormonal infantil
Agenda Abierta

Macri apoya a Milei en prohibición hormonal infantil

Hasta octubre de 2023, no hay información sobre que Mauricio Macri haya felicitado a Javier Milei por una prohibición de…

1 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?