Donald Trump criticó nuevamente a Nicolás Maduro en un acto en Nueva York, destacando la experiencia de venezolanos exiliados. Sin embargo, evitó posar con Edmundo González, activista por los derechos humanos, creando polémica. Los analistas señalan que este incidente podría dañar la imagen de Trump entre la diáspora venezolana.[Collection]
Trump critica a Maduro, pero evita foto con Edmundo
En un cierre de campaña cargado de simbolismo, Donald Trump volvió a criticar al régimen de Nicolás Maduro y a insistir en su postura férrea contra el socialismo en América Latina. Durante su acto en el Madison Square Garden de Nueva York, el expresidente subió al escenario a varios venezolanos que narraron su experiencia bajo el régimen chavista, pero evitó posar para una fotografía con Edmundo González, uno de los activistas más visibilizados en la diáspora venezolana.
Venezolanos en el escenario
Como ha sido una constante en sus apariciones públicas recientes, Trump incorporó a su discurso a exiliados venezolanos que relataron las dificultades vividas en su país. Entre los invitados, destacó un video en el que se aludía a la expansión del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de Venezuela, para ilustrar lo que llamó “el colapso de la ley bajo el régimen socialista”.
“Lo que Maduro ha hecho con su gente es una desgracia. Pero no traeremos ese caos aquí, nunca lo permitiremos”, afirmó Trump, haciendo uso de su habitual retórica para vincular al socialismo con el crimen y la violencia. Los asistentes aplaudieron enérgicamente, mientras el video mostraba imágenes impactantes de actividades delictivas atribuidas a la organización criminal.
La incómoda ausencia de Edmundo
Sin embargo, un momento inesperado marcó la noche. Según afirmaron fuentes cercanas al evento, Edmundo González, activista conocido por su lucha a favor de los derechos humanos y en contra del régimen de Maduro, habría solicitado tomarse una fotografía con Trump tras el acto. Aunque se desconocen los motivos exactos, la solicitud fue rechazada. Testigos aseguran que miembros del equipo de campaña tomaron medidas para evitar que Edmundo se acercara al expresidente.
El hecho no pasó desapercibido, dado que González ha sido una figura activa en la campaña de Trump para captar votos entre la diáspora venezolana en Florida, un estado clave en las elecciones estadounidenses. Según trascendidos, el rechazo podría estar relacionado con las estrictas decisiones del equipo de Trump para mantener el control sobre los mensajes y las imágenes públicas del candidato.
Una estrategia recurrente
Trump ha utilizado sistemáticamente temas relacionados con Venezuela para conectar con el exilio latinoamericano en Estados Unidos. Durante su primer mandato, fue uno de los principales críticos de Nicolás Maduro, imponiendo una serie de sanciones económicas a su gobierno y apoyando públicamente a Juan Guaidó como presidente encargado. En campaña, apeló a estas decisiones para reforzar su posición como el “defensor” en contra del socialismo.
En sus actos masivos, la presencia de venezolanos se ha convertido en un elemento crucial para fortalecer su narrativa. Sin embargo, según analistas, la negativa a tomarse la foto con González podría ser vista como un desacierto político. “Edmundo es una figura que representa al exilio venezolano. El rechazo podría interpretarse como contradicción en su compromiso con esta comunidad”, comentó una fuente consultada bajo anonimato.
El Tren de Aragua como símbolo
El video sobre el Tren de Aragua proyectado durante el cierre de campaña buscó resaltar la gravedad de los problemas de seguridad y gobernanza en Venezuela. Conocida por su alcance transnacional y sus operaciones en varios países de la región, esta organización criminal ha sido utilizada por Trump como emblema de las fallas del régimen de Maduro.
“No permitiremos que pandillas criminales como esta invadan nuestra nación”, enfatizó Trump, vinculando el tema con su agenda de control migratorio y seguridad fronteriza. Con frases de impacto como “protegeremos nuestras fronteras y nuestro pueblo”, el mensaje buscó reforzar su atractivo entre votantes preocupados por temas de inmigración y seguridad.
Un cierre controvertido
A pesar de los aplausos y las ovaciones, el cierre de Nueva York dejó cuestiones sin resolver. La situación detrás de la negativa hacia Edmundo González y las implicancias políticas de este hecho fueron vistas por algunos como un ejemplo de cómo se manejan las relaciones dentro de la campaña trumpista. “Por un lado, Trump ha defendido a los venezolanos. Por otro, pequeños detalles como este generan dudas sobre su intención real”, añadió la misma fuente.
El uso político de temas internacionales y las historias personales de los exiliados ha generado críticas entre opositores de Trump, quienes cuestionan si estos actos buscan un apoyo sincero o son meramente estrategias electorales. Mientras tanto, el expresidente sigue utilizando estas narrativas como eje central de su discurso contra sus adversarios políticos.
Para más información sobre este hecho, visite la fuente original del artículo en Urgente24.