Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Trump y Musk: La purga en el gobierno estadounidense
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Trump y Musk: La purga en el gobierno estadounidense

Redacción Informativa
Última actualización febrero 21, 2025 9:49 am
Redacción Informativa
Compartir
Trump y Musk: La purga en el gobierno estadounidense
Compartir

Donald Trump ha propuesto despedir a miles de empleados federales si gana las elecciones, buscando reducir la burocracia estatal. Su plan genera preocupaciones sobre el impacto en la entrega de servicios esenciales y el debilitamiento de agencias clave. Eleon Musk también defiende un gobierno menos interventor, alineándose con esta visión.“`html

Índice
Despidos masivos en la administración pública de Estados UnidosEl impacto de la política de reducción estatalEl rol de Elon Musk en la visión de un Estado reducido

 

Despidos masivos en la administración pública de Estados Unidos

 

El expresidente Donald Trump ha planteado nuevamente la posibilidad de despedir a decenas de miles de empleados federales en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre. La propuesta, alineada con su intención de reducir el aparato burocrático del Estado, ha generado reacciones tanto de apoyo como de preocupación en distintos sectores. El plan, que había sido considerado durante su administración entre 2017 y 2021, busca aumentar el control político sobre las agencias gubernamentales.

De acuerdo con fuentes cercanas a la campaña de Trump, la estrategia implicaría la eliminación de múltiples áreas de la administración pública, afectando a agencias clave en la gobernabilidad de Estados Unidos. Este tipo de medidas han sido promovidas por organizaciones conservadoras como la Heritage Foundation, que impulsa una reestructuración profunda de la burocracia federal. En contrapartida, diversos analistas advierten que este tipo de despidos podrían impactar el funcionamiento del Estado, afectando la entrega de servicios esenciales.

 

El impacto de la política de reducción estatal

 

Desde su primera administración, Trump ha expresado su desconfianza hacia las agencias federales, acusándolas de operar bajo intereses alejados de la voluntad presidencial. En esa línea, promovió en 2020 la orden ejecutiva que creaba la “Schedule F”, una categoría laboral diseñada para reclasificar a funcionarios federales y facilitar su remoción. Aunque la medida no llegó a implementarse antes de que terminara su mandato, volvió a formar parte de su proyecto para una eventual segunda presidencia.

Los efectos de una reducción masiva en el empleo estatal han generado debates entre economistas y funcionarios. Mientras algunos argumentan que eliminar puestos burocráticos puede mejorar la eficiencia del gobierno y disminuir el gasto público, otros alertan sobre riesgos como la pérdida de conocimiento institucional y el debilitamiento de agencias fundamentales como el Departamento de Justicia o la Agencia de Protección Ambiental. El despido de miles de empleados podría afectar no solo la estabilidad administrativa, sino también el acceso a beneficios y regulaciones que dependen de estos organismos.

Uno de los sectores más preocupados por la posibilidad de despidos masivos es el de los sindicatos de empleados públicos. La American Federation of Government Employees ha advertido que una reestructuración de esta magnitud podría traducirse en dificultades para el ejercicio de funciones esenciales. En un contexto de creciente polarización política, la medida también ha sido interpretada como un intento de Trump por ejercer un mayor control sobre la estructura estatal de cara a una eventual reelección.

 

El rol de Elon Musk en la visión de un Estado reducido

 

Otro actor que ha manifestado posturas similares en cuanto a la reducción del aparato estatal es el empresario Elon Musk. En diversas ocasiones, el CEO de Tesla y SpaceX ha expresado su desacuerdo con la burocracia gubernamental, argumentando que obstaculiza la innovación y el desarrollo del sector privado. Musk ha utilizado plataformas como X, anteriormente conocida como Twitter, para compartir críticas hacia las regulaciones estatales y defender la necesidad de un gobierno más reducido.

Si bien Musk no ha confirmado un respaldo explícito a la propuesta específica de Trump sobre despidos masivos en la administración, sí ha mostrado coincidencias en su visión sobre la necesidad de disminuir la interferencia gubernamental en la economía. Su influencia en el ámbito tecnológico y empresarial podría ser un factor clave en el debate sobre la relación entre el sector privado y el Estado en la próxima contienda electoral.

La posibilidad de un recorte significativo en el empleo público plantea múltiples preguntas sobre la eficacia de la administración estatal y sus implicancias a largo plazo. ¿Podría esta estrategia mejorar la operatividad del gobierno o terminaría afectando la prestación de servicios esenciales? ¿Es una medida viable en términos políticos y económicos? A medida que Estados Unidos se acerca a las elecciones presidenciales, estas cuestiones seguirán generando discusión en distintos sectores de la sociedad.

“`

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Precios de 2 ambientes en CABA 2023 Precios de 2 ambientes en CABA 2023
Artículo siguiente Cámara Comercial ignora fallo de la Corte Cámara Comercial ignora fallo de la Corte
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Equipo de Trump investiga los votos de funcionarios federales
Mundo

Equipo de Trump investiga los votos de funcionarios federales

El equipo de Donald Trump investiga las inclinaciones políticas de funcionarios federales para asegurar lealtad durante su mandato. Esta polémica…

4 Min de Lectura
Mundo

Elecciones en Grecia: Ganó Kyriakos Mitsotakis pero no obtuvo mayoría absoluta

El partido de derecha del primer ministro saliente se impuso este domingo por más de 20 puntos pero amenazó con…

5 Min de Lectura
Trump aboga por la salvación de TikTok
MundoÚltimas

Trump aboga por la salvación de TikTok

Donald Trump ha expresado su apoyo para preservar TikTok, argumentando su importancia cultural y económica en EE. UU. a pesar…

5 Min de Lectura
Política

La oposición volteó los capítulos de Ganancias y Bienes Personales

El oficialismo aprobó en general con 37, pero perdió dos puntos clave. El blanqueo y la moratoria fiscal se aprobaron…

5 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?