Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicaciones
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicaciones

Red en Acción
Última actualización enero 14, 2025 11:57 am
Red en Acción
Compartir
Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicaciones
Compartir

El interés de Estados Unidos por Groenlandia resurgió con Donald Trump en 2019, quien planteó su compra por razones estratégicas, militares y económicas. Sin embargo, su propuesta fue rechazada por Dinamarca y generó reacciones mixtas en Groenlandia, resaltando la importancia geopolítica del Ártico y la autonomía de la isla.[Collection]

Índice
Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicacionesUn viejo interés que resurge con fuerza¿Por qué Groenlandia?Respuesta de Dinamarca y Groenlandia¿Qué tan avanzadas estaban las negociaciones?El trasfondo históricoGroenlandia en el centro de atención



Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones e implicaciones

Trump y su interés por comprar Groenlandia: razones y implicaciones

Un viejo interés que resurge con fuerza

Estados Unidos ha vuelto a expresar su interés en Groenlandia, la isla más grande del mundo que forma parte del Reino de Dinamarca. Este renovado interés se ha intensificado desde que Donald Trump, expresidente estadounidense, planteó públicamente en 2019 la posibilidad de comprar esta isla ártica estratégicamente ubicada. Aunque esta idea pueda parecer insólita, no es la primera vez que Estados Unidos contempla esta adquisición. En 1867, tras la compra de Alaska, el gobierno estadounidense consideró adquirir Groenlandia, aunque nunca se formalizó la propuesta.

La discusión se reactivó durante el mandato de Trump, quien calificó esta idea como “estratégicamente interesante” y expresó de manera informal su intención de negociar con Dinamarca. Sin embargo, el planteo generó reacciones encontradas tanto dentro como fuera de los dos países involucrados, con opiniones que van desde el escepticismo hasta la sorpresa, especialmente entre los cerca de 57.000 habitantes de Groenlandia.

¿Por qué Groenlandia?

Groenlandia representa un punto estratégico en el hemisferio norte, tanto desde el punto de vista militar como económico. Su ubicación geopolítica en el Ártico favorece el control de importantes rutas marítimas que han cobrado mayor relevancia ante el deshielo causado por el cambio climático. Además, posee abundantes recursos naturales, incluidos minerales críticos como el uranio, tierras raras y petróleo, que podrían ser fundamentales para las economías dependientes de alta tecnología.

Otro punto clave es su papel en la defensa de la región ártica. La isla ya alberga una base aérea estadounidense, Thule Air Base, que forma parte del sistema de defensa por radares sobre el polo norte. Este enlace refuerza el interés de Estados Unidos por consolidar su presencia militar en la zona, especialmente ante la creciente actividad de Rusia y China en el Ártico.

Respuesta de Dinamarca y Groenlandia

La propuesta de Trump no fue bien recibida por Dinamarca. Mette Frederiksen, primera ministra danesa en 2019, catalogó la idea como absurda, afirmando: “Groenlandia no está en venta. Groenlandia pertenece a Groenlandia”. Estas declaraciones subrayaron la autonomía que la isla tiene desde 2009, cuando asumió el autogobierno en varias áreas, aunque Dinamarca sigue controlando su política exterior, defensa y finanzas.

Por su parte, los habitantes de Groenlandia se mostraron entre desconcertados e irritados ante la sugerencia estadounidense. Algunos políticos locales, como el entonces primer ministro Kim Kielsen, reafirmaron la autonomía de la isla y su deseo de mantener la cooperación con Dinamarca, en lugar de cambiar de soberanía. Además, organizaciones civiles expresaron preocupación por el impacto en su identidad cultural, así como los riesgos de una explotación intensiva de sus recursos naturales bajo un posible control estadounidense.

¿Qué tan avanzadas estaban las negociaciones?

A pesar del revuelo mediático, no se llevaron a cabo negociaciones formales entre Estados Unidos y Dinamarca sobre una posible venta de Groenlandia. Según fuentes diplomáticas, la propuesta no pasó de conversaciones preliminares informales en círculos estadounidenses. Sin embargo, el episodio tensó las relaciones entre Washington y Copenhague, lo que llevó a Trump a cancelar una visita oficial a Dinamarca luego de que su plan fuera rechazado tajantemente.

El interés de Trump, más allá de su falta de viabilidad política, generó una discusión más amplia sobre la creciente importancia geopolítica del Ártico. Países como China, Rusia y Estados Unidos han intensificado su competencia en la región, tanto por motivos económicos como estratégicos. Groenlandia, como jugador clave en este tablero, seguirá ocupando un lugar central en esta disputa global en el futuro próximo.

El caso también provocó un debate interno en Groenlandia sobre cómo gestionar su creciente relevancia internacional sin comprometer sus tradiciones, medio ambiente y derechos como comunidad indígena del Ártico.

El trasfondo histórico

La idea de que un país compre territorios no es nueva en la política estadounidense. La compra de Alaska a Rusia en 1867 y la adquisición de la Luisiana francesa en 1803 son ejemplos de una práctica que, aunque inusual en la diplomacia moderna, formó parte del expansionismo norteamericano del siglo XIX.

No obstante, en un mundo donde las cuestiones de soberanía y derechos culturales son prioritarias, iniciativas como la de comprar Groenlandia despiertan un fuerte rechazo. A ello se suma el hecho de que Groenlandia cuenta con un estatus semi-autónomo bajo el Reino de Dinamarca, lo que hace improbable cualquier tipo de transacción entre gobiernos sin la aprobación explícita de los habitantes de la isla.

Groenlandia en el centro de atención

Con o sin una oferta formal por parte de Estados Unidos, Groenlandia seguirá siendo un lugar de interés en el panorama global. Su estratégica ubicación y su riqueza en recursos naturales la posicionan como un activo valioso no solo para Dinamarca, sino también para el ámbito internacional. Esto pone en evidencia la creciente importancia del Ártico, una región que cambia rápidamente debido al impacto del cambio climático.

El episodio también puso sobre la mesa cuestiones más amplias sobre cómo los países pequeños y con recursos codiciados pueden enfrentar presiones externas sin sacrificar su autonomía ni sus intereses a largo plazo. Es probable que Groenlandia continúe navegando este complicado balance en los años venideros.

Fuente: Redacción Clarín


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei y Macri: posible alianza para las legislativas de 2025
Artículo siguiente Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

Masivas Protestas en Israel contra la Reforma Judicial

Las manifestaciones estuvieron custodiadas por un numeroso operativo de seguridad implementado por la Policía, cuyos agentes no intervinieron en acciones…

5 Min de Lectura
José Mujica habla sobre su lucha contra el cáncer en su salud
Mundo

José Mujica habla sobre su lucha contra el cáncer en su salud

José Mujica, expresidente de Uruguay, ha compartido su lucha contra un cáncer avanzado, afirmando que su salud no permite tratamientos…

7 Min de Lectura
Mundo

Israel abatió al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah

El sábado 28 de septiembre, el ejército israelí anunció la eliminación de Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en un ataque…

1 Min de Lectura
Mundo

La Unión Europea insiste en cerrar un acuerdo con el Mercosur

Desde el bloque económico-político reforzaron su intención de mantener las negociaciones, pese a los dichos del presidente de Paraguay sobre…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?