La Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) convocó a un paro para el 5 de marzo tras rechazar la oferta salarial del gobierno de San Juan, considerada insuficiente. La medida, que coincide con el inicio del ciclo lectivo, refleja el descontento por el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los docentes.
Rechazo a la oferta salarial y convocatoria a paro
La Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) anunció un paro para el 5 de marzo tras rechazar la última oferta salarial presentada por el gobierno de San Juan. La decisión fue comunicada luego de una asamblea en la que se analizó la propuesta oficial y se resolvió no aceptarla por considerarla insuficiente.
El ofrecimiento del Ejecutivo sanjuanino contemplaba un aumento escalonado, pero UDAP, afiliada a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), consideró que no cubría las expectativas de los trabajadores ni se ajustaba a la realidad económica actual. La medida de fuerza, que coincidirá con el inicio del ciclo lectivo, genera incertidumbre en la comunidad educativa provincial.
Desde el gremio indicaron que la oferta no responde a las necesidades de los docentes y destacaron que el poder adquisitivo se ha visto afectado por la inflación. Además, remarcaron que continuarían con medidas de acción si no se alcanzaba un acuerdo favorable.
Impacto y postura del gobierno
El paro impulsado por UDAP se suma a un escenario en el que sectores estatales han manifestado desacuerdo con las políticas salariales del gobierno sanjuanino. La huelga docente supone un desafío para las autoridades en la búsqueda de consenso con los sindicatos.
Desde la administración provincial reiteraron su voluntad de diálogo y defendieron la oferta como una opción viable en el actual contexto fiscal. Funcionarios señalaron que se están haciendo esfuerzos para mejorar los salarios dentro de las posibilidades presupuestarias.
Mientras tanto, familias y alumnos aguardan definiciones para conocer si el ciclo lectivo comenzará sin interrupciones o si se verán afectados por nuevas medidas de protesta. ¿Habrá espacio para una negociación antes de la fecha establecida para el paro? ¿Cómo impactará esta decisión en el desarrollo del año escolar?