Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Unicef advirtió que “tenemos los niveles de pobreza de 2001”
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Unicef advirtió que “tenemos los niveles de pobreza de 2001”

Red en Acción
Última actualización agosto 14, 2024 4:57 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Sebastián Waisgrais, especialista de monitoreo e inclusión social de Unicef, contó que hay “10 millones de chicos que comen menos carne”.

Sebastián Waisgrais, especialista de monitoreo e inclusión social de Unicef, advirtió este martes que la Argentina tiene “los mismos niveles de pobreza de 2001”. Esta declaración se dio horas después de que el organismo de las Naciones Unidas para las infancias revelara que millón de chicos se va a dormir sin comer en Argentina.

https://twitter.com/NOTA22COM/status/1823507365108551771

“Venimos realizando estudios vinculados a la pobreza y alertando sobre problemas estructurales y crónicos”, contó Waisgrais en diálogo con El Destape 1070, y siguió: “La situación de los ingresos de los hogares se fue deteriorando y llegamos a este dato. Antes mirábamos los que se salteaban una comida y ahora directamente los que se van a dormir son cenar. Son un millón de chicos que no están cenando, y si sumamos a los que se saltean una comida son un millón y medio”.

Además, el especialista de monitoreo e inclusión social de Unicef declaró: “Tenemos un problema histórico. En los últimos años ha ido empeorando. En el último trimestre, el deterioro es más significativo: los hogares se endeudan, piden fiado, dejan de ir al médico, se bajan de un seguro médico. Empiezan a haber muchísimas restricciones que terminan con la falta de plato de comida en la mesa. Y el problema también es en adultos, que dejan de cenar para que coman los chicos”.

“Hay 10 millones de chicos que comen menos carne. Lo que se está consumiendo son harinas. No solamente tenemos un problema de hambre sino también de malnutrición. Las secuelas son graves”, continuó e insistió: “Esta pobreza se está heredando de generación en generación. Tenemos los niveles de pobreza de 2001. Si no tuviésemos la AUH, la indigencia estuviera 10 puntos por arriba”.

https://twitter.com/Ambitocom/status/1823352877034700905

Datos de Unicef sobre la pobreza en el primer cuatrimestre revelaron que “más de un millón de chicos se va a dormir sin comer en Argentina”. El informe del organismo supranacional precisó que en Argentina hay “3,3 millones de hogares en donde viven casi 7 millones de chicas y chicos”, y que “un 90% dejó de comprar leche, carnes y otros lácteos”, mientras que “más de 1 millón de chicas y chicos tuvieron que saltearse una comida diaria (desayuno, almuerzo, merienda o cena) por falta de dinero (7,4% del total). Entre las personas adultas, esta situación es aún más severa: un 30% tuvieron que saltearse una comida”.

Además, Unicef reveló que, en el primer cuatrimestre de este año, un 52% de los hogares debió dejar de comprar algún alimento por falta de dinero, lo que representa una suba de 11 puntos porcentuales por sobre el mismo período de 2023. Asimismo, un 23% tuvo que dejar de comprar algún medicamento y un 32% debió reducir controles médicos u odontológicos.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ActualidadAjusteArgentinacrisiseconomíaGobierno NacionalJavier MileiPaíspobrezaPolíticaUNICEF
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cristina Kirchner declaró en el juicio por el atentado en su contra
Artículo siguiente Nueva marcha por Loan a dos meses de su desaparición

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Condenaron a Sebastián Villa a dos años y un mes de prisión condicional

Al futbolista de Boca se lo juzgaba por "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género…

5 Min de Lectura
Nacional

Se aprobó el primer proyecto de ley anti fake news en Argentina

Si bien hubo consenso en las sanciones al hostigamiento digital, algunos legisladores cuestionaron el articulado que hace mención a la…

8 Min de Lectura
Política

Milei aseguró que el único que no lo defraudó es Macri

En cambio, acusó a Bullrich y a Larreta de operar en contra de su candidatura. El mediático candidato disputa electorado…

3 Min de Lectura
Ex ministra de Chubut podría enfrentar 3 años de prisión por ñoquis
Actualidad

Ex ministra de Chubut podría enfrentar 3 años de prisión por ñoquis

Cecilia Torres Otarola, ex ministra de Familia de Chubut, enfrenta acusaciones de corrupción por contratar "ñoquis" y exigir el 50%…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?