La localidad de San Cayetano implementa la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en gestantes, disponible de forma gratuita. Aplicada entre las semanas 28 y 32 de embarazo, protege a madres y bebés contra complicaciones respiratorias graves, reduciendo hospitalizaciones y promoviendo seguridad durante los primeros meses de vida del recién nacido.[Collection]
Vacuna obligatoria para gestantes en San Cayetano
Desde el año pasado, se incorporó la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) al Calendario Nacional de Vacunación en Argentina. Esta medida busca ampliar el alcance de protección en las etapas más vulnerables, incluyendo a las mujeres gestantes que ahora tienen acceso gratuito a una herramienta efectiva para proteger tanto su salud como la de sus futuros hijos.
Un hito en la salud pública de San Cayetano
En la localidad bonaerense de San Cayetano, el sistema de salud ha comenzado a implementar esta nueva medida, priorizando la inmunización de mujeres embarazadas. La vacuna es aplicada entre las semanas **28 y 32 de gestación**, una etapa clave en la formación del sistema inmunológico del bebé. Este esfuerzo se enmarca en una política nacional que busca reducir significativamente las complicaciones respiratorias graves en recién nacidos y lactantes menores de seis meses.
Autoridades locales de salud han destacado la importancia de incorporar esta nueva vacuna al calendario oficial, señalando que el Virus Sincicial Respiratorio es una de las principales causas de bronquiolitis y neumonía en niños pequeños. Según datos del Ministerio de Salud, anualmente se registran miles de hospitalizaciones pediátricas como consecuencia de esta infección viral, de las cuales un porcentaje significativo corresponde a bebés nacidos de madres que no contaban con esta protección en su embarazo.
Acceso libre y obligatorio para las gestantes
La Secretaría de Salud de San Cayetano ha enfatizado la obligatoriedad de esta inmunización dentro del marco del programa nacional, destacando que la vacuna estará disponible en todos los centros de salud y hospitales de la región. Las gestantes pueden acudir a los servicios de vacunación sin turno previo, con solo presentar su documento nacional de identidad (DNI) y la constancia de embarazo emitida por su médico.
El coordinador del Servicio de Vacunación del hospital municipal, Dr. Gabriel Torres, explicó que “la vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades graves. Incorporar la vacuna contra el VSR al esquema regular para embarazadas es un avance gigante para disminuir las hospitalizaciones en los primeros meses de vida de los bebés”. Asimismo, destacó que las dosis llegaron en tiempo y forma gracias a la articulación entre el sistema local y el Ministerio de Salud de la Nación.
Beneficios para las madres y futuros recién nacidos
Además del impacto positivo en la salud infantil, autoridades subrayaron que la inmunización materna también beneficia de manera indirecta a las mujeres. La vacunación durante el embarazo genera anticuerpos que son transferidos a los bebés a través de la placenta, proporcionando una protección pasiva durante los primeros seis meses de vida, cuando su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Una de las principales ventajas de esta estrategia es la reducción de la necesidad de hospitalización, disminuyendo no solo el riesgo físico para los recién nacidos, sino también el impacto emocional y económico que estas intervenciones médicas generan en las familias. “La llegada de esta vacuna es una excelente noticia para todas las madres, ya que les permite sentirse más tranquilas y seguras al traer a sus hijos al mundo”, afirmó Rosario Fernández, enfermera del Hospital Municipal San Cayetano.
Compromiso comunitario y difusión
Con el objetivo de lograr una cobertura universal en la población objetivo, las autoridades de salud de San Cayetano han puesto en marcha campañas de concienciación a través de diversas plataformas. Estas campañas incluyen jornadas informativas en centros de atención primaria (CAPS), charlas presenciales en hospitales y la distribución de material educativo destinado a las gestantes y sus familias.
Por otro lado, desde el área de salud también se han destinado esfuerzos para derribar mitos y miedos asociados a la vacunación durante el embarazo. El Dr. Torres destacó: “Algunas futuras mamás piensan que vacunarse puede generar complicaciones durante su gestación, pero todos los estudios demuestran que no solo es segura sino que es clave para prevenir problemas serios”.
Números que respaldan la implementación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que el VSR es la principal causa de infecciones respiratorias graves en menores de dos años en todo el mundo. En Argentina, se estima que el virus afecta a más de 120.000 niños anualmente, de los cuales cerca del 80% requiere hospitalización.
En 2022, previo a la implementación de esta vacuna, se registraron en la provincia de Buenos Aires más de 18.000 casos de bronquiolitis vinculada con el VSR, siendo los bebés menores de seis meses el grupo más afectado. Con la incorporación de esta nueva inmunización al calendario nacional, especialistas esperan reducir estas cifras en al menos un 40% en los próximos años.
San Cayetano no es ajeno a esta problemática. En dicho municipio, los registros anuales reflejaban un aumento del número de casos graves que requerían internación en neonatología. Las autoridades sanitarias locales confían en que, a partir de esta medida preventiva, se logrará revertir esta tendencia.
Para más información sobre la vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio y su incorporación al Calendario Nacional, las gestantes de San Cayetano y sus familias pueden comunicarse directamente con los centros de salud municipales o consultar fuentes oficiales.
Fuente: LU24