Las ventas minoristas de pymes crecieron un 17,7% en diciembre de 2024, impulsadas por la temporada navideña, según CAME. A pesar de este repunte, el año acumuló una caída del 10% por la inflación y la reducción del poder adquisitivo. Se espera que 2025 presente nuevos desafíos y oportunidades de mejora.[Collection]
Ventas minoristas pymes crecieron 17,7% en diciembre según CAME
Recuperación mensual contrasta con caída anual acumulada
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) tuvieron un importante repunte del 17,7% durante diciembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este desempeño fue impulsado, en gran medida, por la temporada navideña que potenció el consumo en todo el país, extendiéndose hasta el fin de año.
A pesar del crecimiento interanual, el informe de la CAME destacó que las cifras acumuladas del año mostraron una caída del 10%, marcando un 2024 complicado para el sector comercial. En términos mensuales, con respecto a noviembre, el incremento fue del 4,2%, lo que refleja que las fiestas de fin de año representaron un alivio temporal en un período de crisis económica para las pymes.
Impacto del clima navideño en las ventas
La entidad señaló que el “clima navideño” fue un factor determinante en el impulso de las ventas de diciembre. La mejora estuvo especialmente marcada en ciertos rubros, como indumentaria, juguetes, electrodomésticos y artículos para el hogar, que tradicionalmente experimentan mayor movimiento en estas fechas. Comercios minoristas de diferentes provincias reportaron incrementos significativos en la afluencia de consumidores con respecto a meses anteriores.
Adicionalmente, la CAME hizo énfasis en que la estabilización en algunos precios durante las semanas previas a las festividades ayudó a que las familias mantuvieran sus niveles de consumo, a pesar de las dificultades económicas enfrentadas en el transcurso del año. Este panorama permitió a ciertos comercios alcanzar o incluso superar las metas de venta que se habían previsto para diciembre.
Detalles sectoriales y comportamiento de los consumidores
El relevamiento de la CAME incluyó un análisis desglosado por sectores. Los rubros con mejor desempeño en diciembre fueron los vinculados a los festejos y celebraciones. La indumentaria, por ejemplo, registró un crecimiento interanual del 12,4%, mientras que los juguetes y juegos tuvieron un alza del 26,8%, beneficiados por el Día de los Reyes Magos en los primeros días de enero. Los electrodomésticos y electrónicos lograron una suba del 9,3%, impulsados por promociones y descuentos aplicados en las semanas previas a Navidad.
En contraposición, sectores como ferreterías, materiales para la construcción y la venta de alimentos no registraron subas significativas, reafirmando la selectividad del consumo ante un contexto económico con restricciones presupuestarias para muchas familias. Los comercios ubicados en zonas estratégicas, como centros urbanos y grandes avenidas, obtuvieron mejores resultados en comparación con los ubicados en barrios más alejados.
Un año desafiante para las pymes
A pesar del aire de optimismo que dejó diciembre, el 2024 se consolidó como un año difícil para el comercio minorista pyme. Según CAME, la caída acumulada del 10% en las ventas evidenció los variados obstáculos que enfrentó el sector, incluidos los altos niveles de inflación, la pérdida de poder adquisitivo por parte de los consumidores y las restricciones financieras que afectaron tanto a empresarios como a compradores.
De acuerdo con el presidente de la CAME, Alfredo González, “el crecimiento observado en diciembre es una señal positiva, pero no alcanza para revertir los resultados negativos acumulados durante el año. Esto demuestra la necesidad de reactivar medidas de estímulo para el sector”.
Expectativas hacia 2025
De cara a 2025, los comerciantes esperan un nuevo año marcado por desafíos, pero confían en una posible estabilización económica que permita recuperar gradualmente la actividad. Además, las pymes apuestan a nuevas estrategias de promoción y digitalización para mejorar su competitividad y atraer más clientes, especialmente frente al avance del comercio electrónico que sigue ganando terreno.
El informe de CAME concluyó con un llamado a las autoridades para implementar políticas que acompañen el crecimiento del sector pyme, considerado un pilar clave para la generación de empleo y la reactivación económica en Argentina.
Fuente: Redacción Clarín