Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Verano 2023: el más fresco en años según meteorología
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

Verano 2023: el más fresco en años según meteorología

Red en Acción
Última actualización enero 4, 2025 7:57 am
Red en Acción
Compartir
Verano 2023: el más fresco en años según meteorología
Compartir

El verano de 2023 en Uruguay se caracteriza por temperaturas inusualmente bajas, especialmente en el sur, según el meteorólogo Mario Bidegain. Este fenómeno, influenciado por La Niña y vientos del sureste, afecta la economía turística y agrícola, alterando las expectativas climáticas de los habitantes y los ciclos de producción.[Collection]

Índice
Verano 2023: el más fresco en años según meteorologíaTemperaturas inusualmente bajas impactan el sur del paísFactores climáticos detrás del fenómenoImpacto en actividades económicas y socialesMirada a futuras temporadas estivales




Verano 2023: el más fresco en años según meteorología

Verano 2023: el más fresco en años según meteorología

Temperaturas inusualmente bajas impactan el sur del país

El meteorólogo Mario Bidegain ha señalado que el verano de 2023 ha mostrado características climatológicas inusuales, con un registro de temperaturas significativamente más bajas de lo habitual en varias regiones de Uruguay, especialmente en la zona sur del territorio nacional. Según Bidegain, este fenómeno, que contrasta con la tendencia de veranos marcados por olas de calor y temperaturas extremas, lo convierte en uno de los más frescos de los últimos años.

Las temperaturas promedio observadas en enero y febrero en zonas como Montevideo y Canelones han estado por debajo de lo que históricamente se registra para esta época. “Hemos tenido jornadas con máximas que no superaron los 25 grados centígrados en algunas localidades del sur, cuando lo frecuente serían picos que oscilan entre los 30 y 35 grados”, aseguró el experto. Este comportamiento climático ha tomado por sorpresa a muchos uruguayos y ha sido motivo de análisis entre profesionales de meteorología.

Factores climáticos detrás del fenómeno

De acuerdo con Bidegain, quien ha seguido de cerca las condiciones climáticas durante esta temporada, la causa principal de esta reducción térmica podría estar relacionada con la influencia de patrones atmosféricos particulares, incluyendo la presencia del fenómeno de La Niña. Este fenómeno, que afecta los regímenes de precipitaciones y temperaturas en distintas partes del globo, juega un papel fundamental en los cambios registrados en la región sur de Sudamérica.

Adicionalmente, el meteorólogo apuntó a un incremento de los vientos provenientes del sureste, lo que ha contribuido a mantener las temperaturas diurnas más frescas de lo esperado. Este flujo habitual, en combinación con la falta de olas de calor prolongadas, ha marcado una diferencia notable respecto a otras temporadas estivales recientes, donde el nordeste ha predominado como la dirección del viento.

Impacto en actividades económicas y sociales

El verano más fresco no solo ha alterado la percepción climática de los habitantes del sur, sino que también ha tenido implicancias en diversas áreas de la economía. Sectores como el turístico y el agrícola han sentido los efectos de estas condiciones inusuales. En zonas costeras como Punta del Este y Piriápolis, las bajas temperaturas y el aumento de los cielos nublados durante las tardes han influido en la afluencia de turistas. Los operadores turísticos informaron una leve baja en las reservas hoteleras y actividades al aire libre, aunque la demanda de opciones culturales y recreativas bajo techo ha experimentado un incremento.

En el ámbito agrícola, el clima ha traído tanto desafíos como oportunidades. Mientras algunos cultivos no han sufrido el estrés hídrico típico de los meses estivales, productores dedicados a frutas y hortalizas que dependen del calor para acelerar las cosechas han expresado preocupación por los retrasos en los ciclos de producción. Este fenómeno podría impactar en las proyecciones de rendimiento de estos sectores para el cierre de la temporada.

Mirada a futuras temporadas estivales

Si bien este verano ha sido peculiar, Bidegain destacó que es prematuro considerar este cambio térmico como una tendencia a largo plazo. “Lo que estamos viendo es una combinación única de factores meteorológicos. Es importante continuar analizando los datos y evaluando cómo podrían comportarse las próximas temporadas estivales, especialmente ahora que estamos viendo señales de fin del fenómeno de La Niña”, comentó el meteorólogo.

Los efectos del cambio climático en los patrones de temperatura y precipitaciones siguen siendo un tema de debate dentro de la comunidad científica. Sin embargo, eventos como los observados este verano ponen de manifiesto la necesidad de estar preparados para responder a un rango más amplio de condiciones climáticas. Desde el ámbito del conocimiento ciudadano, lo que queda claro es que la percepción y expectativas de un “verano cálido” se ven reconfiguradas por este año atípico.

Para más información sobre este tema, consulte la fuente original en el medio Telenoche.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kicillof enfrenta desafíos financieros: presupuesto y deuda urgente Kicillof enfrenta desafíos financieros: presupuesto y deuda urgente
Artículo siguiente Guía completa sobre la lluvia de cuadrántidas 2023 Guía completa sobre la lluvia de cuadrántidas 2023
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Mundo

La ONU aprobó un “cese del fuego inmediato” en la Franja de Gaza

Israel canceló la visita de una delegación que debía viajar a Washington y estimó que la abstención de Estados Unidos,…

10 Min de Lectura
Impacto mundial del regreso de Trump
MundoÚltimas

Impacto mundial del regreso de Trump

El posible regreso de Donald Trump a la presidencia en 2024 podría redefinir la política global, intensificando su enfoque "America…

6 Min de Lectura
Peón fallece tras agresión de vaca durante intento de violencia
Mundo

Peón fallece tras agresión de vaca durante intento de violencia

Un peón rural fue encontrado inconsciente en Goya, Corrientes, tras ser atacado por una vaca. Se cree que el hombre…

6 Min de Lectura
Mundo

🔥 Milei Rompe con la ONU: Argentina se Aleja del Consejo de Derechos Humanos🔥

❗ ¿Defensa de la libertad o aislamiento internacional? El gobierno de Javier Milei avanza en una estrategia de retiro de…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?