La vicepresidenta Victoria Villarruel criticó la desigualdad salarial en el Gobierno y demandó un aumento frente a las discrepancias en los ingresos de funcionarios. Durante un acto público, enfatizó la importancia del Poder Legislativo y la necesidad de revisar la estructura salarial, generando un intenso debate político.[Collection]
Villarruel reclama aumento salarial frente a ingresos desiguales
La vicepresidenta Victoria Villarruel expresó sus críticas hacia la administración del presidente Javier Milei y la dinámica salarial imperante en el ámbito gubernamental. Aunque evitó nombrar directamente al jefe de Estado, sus señalamientos resonaron con fuerza durante un acto público en el que también apuntó contra Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados. En su intervención, Villarruel destacó la necesidad de recalibrar el esquema de retribuciones salariales en el Estado y defendió el rol del Poder Legislativo como un pilar indispensable en la estructura democrática del país.
“Me pagan dos chirolas”
“Mi sueldo no alcanza para nada. Es insólito que un vocero en la Casa Rosada gane más que yo, que ocupo la vicepresidencia de la Nación”, afirmó Villarruel, visiblemente molesta por lo que calificó como una desigualdad injustificada. Según reveló, su salario mensual es de $1.2 millones, cifra que consideró insuficiente en comparación con los ingresos de otros funcionarios de menor rango o personal técnico.
“Un vocero oficial gana entre $1.5 y $2 millones. ¿Cómo puede ser que mi cargo, que conlleva una responsabilidad institucional innegable, esté tan devaluado en términos salariales? Es hora de que revisemos estas incoherencias”, criticó la vicepresidenta durante su intervención, que tuvo lugar el miércoles pasado.
Mensaje dirigido al Congreso
En medio de estas declaraciones, Villarruel también abogó por una mayor valoración del Poder Legislativo, instando a recalcar su rol como contrapeso del Ejecutivo. “El Congreso es el corazón de nuestra democracia. No puede ser subestimado ni menospreciado por decisiones administrativas o cortoplacistas”, subrayó, en lo que muchos interpretaron como una referencia velada a la gestión de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados y primo hermano de Javier Milei.
En ese sentido, Villarruel destacó la labor de los legisladores como un componente crucial para mantener el equilibrio democrático. “Es imprescindible que quienes trabajan en el Congreso tengan las herramientas, los incentivos y las condiciones necesarias para desempeñar su labor con excelencia. De lo contrario, estamos degradando uno de los pilares fundamentales del sistema republicano”, enfatizó.
Tensiones en la interna oficialista
Las declaraciones de Villarruel se producen en un contexto marcado por crecientes tensiones dentro del oficialismo. Fuentes cercanas a la vicepresidencia señalan que las críticas a la distribución salarial no son un tema nuevo y reflejan un descontento acumulado por la forma en que se manejan los recursos en distintas áreas del gobierno.
Aunque evitó nombrar a Milei directamente, es sabido que las relaciones entre ambos dirigentes están marcadas por diferencias en el enfoque político y administrativo que lleva adelante la Casa Rosada. Por su parte, Martín Menem no respondió a las críticas de la vicepresidenta, pero desde su entorno calificaron sus declaraciones como “inoportunas” y “fuera de contexto”, argumentando que el esquema salarial actual está en revisión.
Reformas salariales y pedidos de ajuste
La problemática de los salarios en el ámbito estatal ha sido un tema recurrente en la agenda pública durante los últimos meses. Diversos gremios y organizaciones de empleados estatales han señalado que los ingresos en el sector público no se ajustan a la inflación ni reflejan la carga laboral que ciertas funciones implican.
Desde el entorno de Javier Milei, por otro lado, sostienen que la austeridad en el gasto estatal es una de las prioridades de su administración, en línea con su promesa electoral de reducir el tamaño del Estado. “Es un momento de sacrificios compartidos. Todos los segmentos del sector público deben ser conscientes de la necesidad de austeridad para mejorar las finanzas del país”, declaró recientemente un portavoz de la Casa Rosada.
Reacciones y debate en redes sociales
Las declaraciones de Villarruel generaron una oleada de comentarios en redes sociales, dividiendo opiniones entre quienes apoyan su pedido y aquellos que consideran que la discusión sobre los salarios en la función pública es un tema secundario frente a los desafíos económicos que enfrenta Argentina. “La queja de Villarruel sobre su salario pone en evidencia el grado de desconexión con la realidad que viven millones de argentinos”, señaló un usuario en Twitter, mientras que otros destacaron la valentía de la vicepresidenta por visibilizar una problemática que afecta a muchos trabajadores estatales.
Por ahora, no se han anunciado medidas concretas para modificar la estructura salarial en el ámbito público. Sin embargo, la controversia generada por las declaraciones de Victoria Villarruel promete mantener el tema en el centro del debate político en las próximas semanas.
Fuente de información: @LANACION