Waldo Wolff, ministro de Seguridad de CABA, criticó la gestión de Axel Kicillof por el aumento de la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires. Destacó la necesidad de coordinación entre jurisdicciones para combatir el delito y señaló un deterioro alarmante en los índices delictivos que afecta a miles de ciudadanos bonaerenses.[Collection]
Waldo Wolff critica a Kicillof por la inseguridad en la provincia
Incremento de la inseguridad en la Provincia durante 2024
El ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Waldo Wolff, expresó su preocupación con respecto al aumento de la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires y cuestionó al gobernador Axel Kicillof por su enfoque en la materia. Durante una conferencia reciente, Wolff no dudó en señalar lo que califica como un deterioro alarmante de la situación en el distrito bonaerense, criticando enérgicamente la gestión del mandatario provincial en un contexto que, según cifras oficiales y denuncias vecinales, evidencia un incremento delictivo.
“La seguridad no distingue jurisdicciones ni colores políticos, no podemos estar desconectados en el combate contra el delito”, sostuvo Wolff al referirse a lo que considera una falta de coordinación y acción estratégica entre las diferentes administraciones gubernamentales. Según el ministro de Seguridad porteño, la Provincia necesita mayores recursos y planificación para enfrentar los desafíos actuales de criminalidad, los cuales han afectado a miles de ciudadanos en el último año.
Críticas directas a la gestión de Axel Kicillof
Waldo Wolff fue categórico al apuntar contra el gobernador bonaerense, señalando una supuesta desatención en las políticas de seguridad y vinculación interjurisdiccional. El funcionario sostuvo que la inseguridad no respeta límites geográficos y remarcó la importancia de un trabajo en conjunto entre Nación, Provincia y CABA. “El delito es dinámico, si no trabajamos de manera integrada, quedamos expuestos y desprotegidos. Desafortunadamente, las cifras dejan en claro que no se está haciendo lo suficiente en la Provincia”, afirmó.
El ministro enumeró varios episodios de alta exposición mediática y delitos recurrentes que, en su opinión, evidencian un estado de vulnerabilidad creciente en Buenos Aires. Entre sus declaraciones, Wolff también subrayó que el incremento de hechos delictivos, entre ellos los robos violentos y ciertos delitos vinculados al crimen organizado, ha provocado un aumento de la percepción de inseguridad entre los bonaerenses. Estas problemáticas, según el ministro, exigen un abordaje inmediato y profundo.
Tensiones políticas en el contexto de seguridad
Las palabras de Waldo Wolff se dan en un marco de creciente tensión entre las distintas jurisdicciones en un año complejo para la política y la seguridad argentina. Según fuentes oficiales, mientras CABA muestra indicadores que señalan una estabilidad e incluso cierta disminución de los delitos bajo su gestión, la Provincia enfrenta fuertes cuestionamientos por parte de expertos y ciudadanos por lo que se denomina un “crecimiento delictivo sostenido”.
Desde la administración de Kicillof no ha habido, hasta el momento, una respuesta directa a las acusaciones del ministro porteño, aunque funcionarios provinciales han sostenido en múltiples oportunidades que la seguridad es prioridad en su agenda. En otras ocasiones, el gobernador ha defendido su gestión, argumentando que los problemas de inseguridad son multifactoriales y no pueden atribuirse únicamente a las decisiones provinciales.
Números y percepciones cruzadas
Diversos estudios y encuestas de 2024 revelan que la inseguridad continúa posicionándose como una de las principales preocupaciones de los bonaerenses. Entre los datos más relevantes, se observa un aumento significativo en delitos como arrebatos, robos a mano armada y entraderas, especialmente en zonas del conurbano. Los informes también destacan que este fenómeno se ha intensificado pese a los recursos destinados al refuerzo policial y programas de combate al crimen.
Waldo Wolff destacó que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha adoptado medidas que, respaldadas por las estadísticas, han contribuido a mejorar la seguridad urbana, y llamó a replicar modelos de gestión efectivos en otros distritos. En su discurso, subrayó que “no se trata de competir, sino de trabajar unidos porque quienes sufren son los ciudadanos”.
Posible impacto político y electoral
Las declaraciones de Wolff podrían tener un impacto significativo en un año en el que los líderes políticos buscan reforzar su imagen ante la ciudadanía. La seguridad, al tratarse de un tema sensible y prioritario para la población, suele ocupar un lugar central en las campañas electorales, y no resulta sorprendente que las figuras públicas lo conviertan en eje de sus mensajes.
La postura crítica del ministro porteño hacia Axel Kicillof podría también ser interpretada como un intento por posicionar los logros de CABA frente a las dificultades de la Provincia de Buenos Aires. Sin embargo, más allá de las lecturas políticas, el aumento de los hechos de inseguridad es un fenómeno cuyas repercusiones se sienten en la vida cotidiana de millones de argentinos.
Para más detalles sobre la postura de Waldo Wolff y el desarrollo de esta noticia, accede a la fuente original: Radio Mitre