Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Bs. As.

Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías

Redacción Informativa
Última actualización enero 17, 2025 9:59 am
Redacción Informativa
Compartir
Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías
Compartir

Waldo Wolff criticó al gobernador Axel Kicillof por los recientes robos y ataques a policías bonaerenses, calificándolos de “inadmisibles” e imputando la responsabilidad a la “inacción” del gobierno. Mientras Kicillof defendió su gestión en seguridad, el debate político se intensifica en un contexto de elecciones y creciente inseguridad en la Provincia de Buenos Aires.

Índice
Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policíasTensión entre oficialismo y oposición por la seguridad en la ProvinciaLos casos que desataron la polémicaEl foco en la gestión de Axel KicillofEl debate económico como telón de fondoImpacto político a nivel nacionalCon un ojo en las elecciones



Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías

Waldo Wolff critica a Kicillof por robos a policías

Tensión entre oficialismo y oposición por la seguridad en la Provincia

El secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, apuntó este martes contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tras una serie de robos y actos de violencia que involucraron a policías bonaerenses. Wolff, una de las voces más críticas hacia el oficialismo provincial, calificó de “inadmisibles” los hechos ocurridos en los últimos días y atribuyó parte del problema a la “inacción y desidia” del gobierno de Kicillof.

En sus declaraciones, Wolff afirmó: “Vamos a perder la seguridad de quienes nos cuidan si el gobernador sigue mirando para otro lado. Ellos están expuestos a situaciones extremas y, en lugar de tener respaldo, son más vulnerables que cualquier ciudadano”. Sus palabras resonaron en un contexto donde la seguridad pública se encuentra en el centro del debate político.

Los casos que desataron la polémica

Uno de los episodios que catalizó la denuncia de Wolff ocurrió este fin de semana, cuando un agente de la Policía Bonaerense en servicio fue asaltado y herido en Florencio Varela, en el sur del conurbano. Según fuentes oficiales, el oficial fue abordado por delincuentes que le robaron el arma reglamentaria y las pertenencias personales, dejándolo gravemente herido. Este hecho se sumó a otro incidente en el que un oficial retirado fue atacado en Quilmes en circunstancias similares.

Estas situaciones provocaron un fuerte intercambio entre representantes del oficialismo y la oposición. Desde la administración bonaerense, cercana a Kicillof, insistieron en que están trabajando en tácticas para “fortalecer la seguridad y proteger la integridad de los policías”. No obstante, voces opositoras como la de Wolff consideran insuficientes estas respuestas y exigen mayores esfuerzos.

El foco en la gestión de Axel Kicillof

El gobernador Axel Kicillof no tardó en responder indirectamente a las críticas durante un acto oficial en La Plata. Sin nombrar a Wolff, defendió su gestión en materia de seguridad y destacó las inversiones realizadas en equipamiento, patrulleros y capacitación para la fuerza policial. “Desde que asumimos, venimos trabajando para revertir años de abandono y desfinanciamiento que afectaron a nuestra policía. Este es un problema estructural que no se resuelve en un día”, declaró Kicillof.

Sin embargo, desde Juntos por el Cambio consideran que las medidas implementadas resultan insuficientes para hacer frente al impacto social de la inseguridad en la provincia. “El problema no es el presupuesto ni los recursos, sino la falta de un plan integral y una verdadera voluntad de resolver la crisis. Lo que estamos viendo es falta de gestión”, subrayó el legislador bonaerense Alex Campbell en respaldo a las acusaciones de Wolff.

El debate económico como telón de fondo

El cruce entre Wolff y Kicillof se produce en un marco político y económico de alta tensión en la Argentina. La provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado y a menudo señalado como termómetro político del país, enfrenta no solo altos índices de criminalidad, sino también un deterioro en las condiciones de vida de muchos de sus habitantes. A ello se suma la presión inflacionaria y la falta de empleo que refuerzan el clima de inseguridad.

Especialistas en seguridad pública consultados por medios locales coincidieron en que los ataques a policías no son solo un reflejo de la violencia cotidiana, sino que demuestran falencias sistémicas en la prevención del delito y el respaldo a las fuerzas policiales. “Los policías están en el frente de batalla, pero sin las herramientas necesarias. Eso es un combo explosivo”, señaló el criminólogo Ricardo Ragendorfer.

Impacto político a nivel nacional

El cruce entre Wolff y Kicillof no pasó desapercibido en la arena política nacional. En el Congreso, diputados de Juntos por el Cambio plantearon la necesidad de abrir un debate legislativo respecto a las condiciones laborales, salariales y de seguridad de las fuerzas policiales en todo el país. “Le pedimos al Ejecutivo nacional y al gobernador Kicillof que dejen de mirar para otro lado. La vida de los efectivos policiales está en serio riesgo”, dijo el diputado Waldo Wolff en entrevista con medios televisivos.

Paralelamente, desde el oficialismo aprovecharon la ocasión para subrayar los “déficits históricos” heredados de gestiones anteriores. Funcionarios cercanos a Kicillof apuntaron especialmente al gobierno de María Eugenia Vidal; acusándola de haber dejado “una fuerza policial precarizada, con sueldos bajos y sin equipamiento adecuado”.

Mientras tanto, en las redes sociales, ciudadanos, activistas y figuras políticas intensificaron sus opiniones divididas. Algunos respaldaron las afirmaciones de Wolff al considerar que los índices de criminalidad son inaceptables. Otros destacaron los esfuerzos de la administración bonaerense en revertir las carencias históricas.

Con un ojo en las elecciones

El tema de la seguridad pública se posiciona como uno de los ejes principales en la previa a las elecciones presidenciales y generales de 2023. Tanto el oficialismo como la oposición parecen haber encontrado en el debate un nuevo campo de contienda para captar votos, especialmente en el conurbano bonaerense, un territorio clave para definir los resultados políticos a nivel nacional.

Si bien el foco de la discusión actual son los recientes delitos contra policías, el trasfondo político deja entrever una batalla más amplia respecto a la capacidad de liderazgo y gestión de los candidatos en cuestión. Con un panorama económico y social complicado, la seguridad pública aparece como un punto neurálgico para medir las capacidades de quienes ocupan, o pretenden ocupar, cargos de poder.

Fuente: Letra P | Periodismo Político


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AMBAArgentinaBuenos AiresGobernado de la Provincia de Buenos AiresGobernador de la Provincia de Buenos AiresGobierno de la Provincia de Buenos AiresPBAProvincia Buenos AiresProvincia de Buenos Aires
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Beneficios impositivos para ruralistas en Córdoba Beneficios impositivos para ruralistas en Córdoba
Artículo siguiente Tormentas y granizo: alerta en Buenos Aires Tormentas y granizo: alerta en Buenos Aires
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

El Gobierno consiguió dictamen de mayoría para la ley Bases

Con la inclusión de una reforma laboral "light" y quitando al Banco Nación de la lista de privatizaciones, el oficialismo…

2 Min de Lectura
Sociedad

Reglamentaron la Ley Lucio: ¿En qué consiste?

La reglamentación de la Ley Lucio fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. Se trata de la creación del…

5 Min de Lectura
Política

Lago Escondido: Sobreseyeron a jueces, ex funcionarios y empresarios

La visita que se investiga ocurrió en octubre de 2022. En una resolución de 73 carillas, a la que tuvo…

3 Min de Lectura
ActualidadBs. As.Política

Elecciones 2023: Bullrich se reunió con Grindetti y Burlando

El abogado mediático se lanzó a la gobernación pero no está encolumnado a nivel nacional. A días del cierre de…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?