Waldo Wolff, ministro de Seguridad de CABA, denunció un aumento del 75% en asesinatos de policías porteños en territorio bonaerense, atribuyendo la crisis a la “ineficiente gestión” de Axel Kicillof. Criticó la falta de políticas de prevención en el conurbano y exigió medidas urgentes para proteger a agentes y ciudadanos.[Collection]
Waldo Wolff critica a Kicillof y denuncia ataques a policías
Aumento de asesinatos de agentes en la Provincia de Buenos Aires
El ministro de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Waldo Wolff, destacó en recientes declaraciones un incremento alarmante en los asesinatos de agentes porteños en territorio bonaerense durante el año 2024. Según indicó, el crecimiento asciende a un 75%, generando preocupación en el ámbito de la seguridad pública y tensiones entre las administraciones del Gobierno de la Ciudad y la Provincia. Este dato, según el funcionario, refleja una situación cada vez más crítica en las zonas del conurbano bonaerense, donde operan agentes de la Ciudad.
“La falta de control y la ausencia de políticas de prevención en el conurbano están exponiendo a nuestros agentes a situaciones de extrema violencia”, afirmó Waldo Wolff. El ministro identificó la problemática como una consecuencia directa de lo que considera una “gestión ineficiente” del gobernador Axel Kicillof en materia de seguridad.
Críticas al gobernador Axel Kicillof
En sus declaraciones, Wolff dirigió duras críticas hacia el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, acusándolo de descuidar la seguridad en los municipios bajo su gestión. “Tenemos un conurbano fuera de control, y eso está costando vidas. Claramente, esto no es un accidente, sino el resultado de políticas públicas que no se han implementado o que directamente han fallado”, agregó el funcionario.
Desde que asumió la cartera de Seguridad, Wolff ha señalado en repetidas ocasiones la necesidad de cooperación entre las jurisdicciones para abordar el aumento de la violencia. Sin embargo, en esta oportunidad, sus críticas fueron especialmente dirigidas al manejo de la Gobernación bonaerense en materia de prevención y contención de delitos graves.
Impacto directo en los agentes porteños
El ministro subrayó el peligro al que se enfrentan los efectivos de seguridad de la Ciudad en zonas limítrofes y en operaciones que, según él, deberían contar con mayores garantías de seguridad. “Nuestros agentes no están recibiendo el respaldo que necesitan en territorio bonaerense, y eso genera un escenario sumamente complejo. Lamentablemente, estos asesinatos son una muestra más de la precariedad del control en la provincia”, señaló Wolff.
El incremento del 75% en asesinatos de policías porteños fue destacado como un dato clave para medir la gravedad de la situación. Si bien el funcionario no brindó cifras absolutas, afirmó que este porcentaje refleja “un deterioro sostenido”. Además, remarcó que muchas de las muertes se dan en episodios vinculados al creciente accionar delictivo en los municipios del primer y segundo cordón del conurbano.
Reacciones desde la Provincia
Hasta el momento, Axel Kicillof no ha emitido una respuesta oficial a las críticas de Wolff. Sin embargo, fuentes cercanas al Gobierno bonaerense indicaron que cualquier declaración al respecto estaría fundamentada en informes de seguridad de la Provincia, en los que se detallarían esfuerzos recientes para combatir el delito en la región. No obstante, figuras de la oposición también se han sumado al reclamo. Algunos legisladores, tanto porteños como bonaerenses, han pedido mayor coordinación entre las fuerzas de seguridad de ambas jurisdicciones.
En repetidas ocasiones, Kicillof ha defendido su política de seguridad afirmando que “la violencia en el conurbano es una problemática estructural que el Gobierno provincial está abordando con nuevas herramientas y estrategias”. Sin embargo, los dichos de Wolff parecen incrementar la presión sobre el gobernador en un año donde la seguridad sigue siendo un tema clave en la agenda política.
Exigencia de respuestas y acciones inmediatas
Waldo Wolff hizo énfasis en la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los agentes de la Ciudad que operan en territorio bonaerense y, más ampliamente, a los ciudadanos que residen en la Provincia. “Estamos pidiendo soluciones concretas, no excusas. Cada día que pasa sin una respuesta clara, es un día más en el que nuestros agentes y la población en general están en riesgo”, sentenció.
El enfrentamiento político entre Wolff y Kicillof se da en un contexto de creciente preocupación social ante los niveles de inseguridad registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Organismos civiles y asociaciones de seguridad han pedido la intervención de ambos gobiernos para detener esta escalada violenta que afecta tanto a las fuerzas del orden como a la ciudadanía en general.
Un problema que trasciende jurisdicciones
El conurbano bonaerense, históricamente señalado como una zona crítica en términos de seguridad, vuelve a estar en el centro del debate público. Si bien los asesinatos de agentes porteños son una cara visible de la problemática, el aumento en delitos graves y el accionar de bandas criminales han generado un impacto transversal en diversos sectores de la sociedad.
“La seguridad no puede ser responsabilidad de una sola jurisdicción, pero sí es obligación de cada gobierno abordar los problemas en su territorio y no desentenderse de las consecuencias. Estos asesinatos son una llamada de atención para todos”, concluyó Wolff en su intervención pública.
La discusión sobre la seguridad en el conurbano bonaerense sigue abierta, mientras familiares, organizaciones y funcionarios exigen medidas concretas y una coordinación efectiva que pueda revertir estas preocupantes cifras.
Fuente: Radio Mitre