Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: 24 de marzo: Marcha y lucha en tiempos de resistencia democrática
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

24 de marzo: Marcha y lucha en tiempos de resistencia democrática

Red en Acción
Última actualización marzo 27, 2023 10:30 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El pasado 24 de marzo, Argentina conmemoró el 47 aniversario del Golpe de Estado que inició la última dictadura cívico-militar en el país. Como cada año, miles de personas marcharon en las calles de Buenos Aires y de otras ciudades del país para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y para reclamar por verdad, memoria y justicia.

La convocatoria fue masiva y se caracterizó por la diversidad de las organizaciones y colectivos que participaron en la marcha. Desde organismos de derechos humanos hasta sindicatos, pasando por agrupaciones políticas, estudiantiles, feministas y sociales, la manifestación reflejó la amplitud del reclamo por la defensa de los derechos humanos y la democracia.

Foto: La Verdad

En la Plaza de Mayo, epicentro de la movilización, se leyó un documento que fue consensuado entre las distintas organizaciones convocantes, con Madres y Abuelas a la cabeza. En él, se denunció la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, se exigió la continuidad de los juicios y se rechazó cualquier intento de revisión o modificación de las leyes que garantizan la memoria, la verdad y la justicia. Además, se generó el momento emotivo cuando se recordó a Hebe de Bonafini, siendo la primer jornada de memoria sin su presencia.

La movilización también estuvo marcada por la presencia de jóvenes y estudiantes que, en muchos casos, se acercaron a la lucha por los derechos humanos a partir de su compromiso con la lucha feminista y con otras causas sociales, y por supuesto políticas, tras más de una década donde se los reivindicó. La consigna “La memoria es nuestra bandera” reflejó la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas de la dictadura, y de seguir luchando por una sociedad más justa y democrática.

En este sentido, la marcha no fue solamente un acto de memoria, sino también una muestra de la vitalidad de la lucha por los derechos humanos y la democracia en el presente. En un contexto de creciente polarización y de ataques a los valores democráticos en muchos países de la región, la marcha del 24 de marzo fue una muestra de que la memoria y la lucha son las mejores herramientas para construir un futuro más humano, y donde la justicia sea un término tangible.

Es impactante como el recuerdo de los 30 mil desaparecidos continúa siendo convocante a 47 años del Golpe de Estado, a pesar de tantos discursos negacionistas que lo rodean. Es que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia aún está vigente. A pesar de los avances en los juicios por crímenes de lesa humanidad y de la condena social a la dictadura, aún existen obstáculos para lograr la plena equidad y reparación para las víctimas y sus familiares.

https://twitter.com/CFKArgentina/status/1639370745431089152

Reafirmar el compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos, es fundamentales para construir una sociedad más justa y solidaria. En un contexto en el que las fuerzas autoritarias y antidemocráticas están en ascenso en diferentes partes del mundo, la marcha del 24 de marzo se convierte en un acto de resistencia y de lucha por la defensa de la democracia.

Además, esta movilización también es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y el presente de la sociedad argentina, y para honrar la memoria de las víctimas de la dictadura. Es una forma de recordar que la lucha por la justicia y la democracia es una tarea permanente, que debe ser transmitida a las generaciones futuras para evitar que se vuelvan a repetir hechos tan dolorosos como los vividos durante la última dictadura.

Cuidar la democracia

El 1 de septiembre del 2022, la vicepresidenta Cristina Kircher sufrió un intento de magnicidio cuando estaba por ingresar a su casa del barrio de Recoleta. A más de cuatro décadas, pareciera que ciertas cuestiones no avanzaron. Continúan la violencia y la intención de eliminar al enemigo, hasta como hecho político naturalizado.

En ambos casos, se trata de actos que atentan contra los derechos humanos y la democracia, y que buscan instalar el miedo y la represión como herramientas de control social.

En la dictadura militar, el objetivo era eliminar a toda forma de oposición y disidencia política, mediante la desaparición, la tortura y el asesinato de miles de personas que pensaban de manera diferente, o que podían obstruir sus intereses. Esta estrategia de terrorismo de Estado tuvo como objetivo imponer un modelo económico y político basado en la represión y la exclusión, siendo la primer experiencia neoliberal en el país.

Foto: UPI

Por su parte, el atentado a Cristina Kirchner, aunque no causó víctimas fatales, tiene una intención similar de eliminar a un enemigo político, utilizando la violencia como medio para lograr ese fin. Este acto de terrorismo busca sembrar el miedo y la inestabilidad en la sociedad, y atentar contra los valores democráticos.

En ambos casos, es necesario condenar estos actos de violencia, y no pecar de selectivo/a. Cualquier acto que atente contra una democracia por la que se derramó tanta sangre para su defensa, debe ser repudiado y castigado con la máxima severidad. Pero el arca mediática, donde nacen y se reproducen tantos discursos de odio que llevan a la planificación de u atentado, parece militar el olvido. Les aterra la memoria, porque la memoria es la mejor arma de defensa.

¿Se respeta el “Nunca más”?

Correpi dio a conocer recientemente su informe actualizado respecto a la violencia del aparato represivo estatal. Entre 1983 y 2022 fueron asesinadas 8701 personas a manos del aparato represivo del Estado, de los cuales, 436 casos ocurrieron durante el último año. En los últimos 3 años hubo 1606 asesinatos bajo custodia policial y más de 300 por gatillo fácil.

https://www.youtube.com/watch?v=PIKyKMD1374&ab_channel=Canai

Alrededor de 224 personas por año son asesinadas por las fuerzas represivas estatales, es decir, más de una persona cada dos días. Por eso la exigencia de “una agenda urgente contra la represión”, ya que los números son verdaderamente preocupantes.

Cuando se dijo “Nunca más”, no se hizo con la idea de que quede en una frase suelta. Nunca más es nunca más. Hacerlo valer es una responsabilidad de todos y todas, pero sobre todo del Estado

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Abuelas de plaza de mayoActualidadArgentinaDDHHDerechos HumanosDesaparecidosDictadura civico militarGolpe de EstadoMadres de plaza de MayoMarchasMovilizaciónNunca MásOpiniónPaísPolíticaReclamosSociedad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Ciudad presentó a Burzaco como nuevo ministro de Seguridad
Artículo siguiente Paro en todos los aeropuertos del país
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ministro Kicillof critica gestión de Macri
Actualidad

Ministro de Kicillof critica la gestión de Macri

El conflicto entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia por ataques a policías se intensifica.…

8 Min de Lectura
Actualidad

Manipulación Política: De la Propaganda Clásica a la Era Digital

En continuidad con lo expresado en articulos anteriores La Teoría del Internet Muerto: ¿Está Internet dominado por bots y contenido…

8 Min de Lectura
Actualidad

La Corte Suprema se declaró incompetente en las impugnaciones a Jorge Macri

Al igual que el procurador Casal, dicen que no es su competencia y que lo tiene que resolver la Justicia…

4 Min de Lectura
CABA

Organismos de DDHH repudiaron la implementación de las Taser

"Son picanas portátiles que constituyen un elemento de tortura", afirmaron. Señalaron a Horacio Rodríguez Larreta y al ministro Burzaco. La…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?