Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Acuerdo Mercosur-UE: Argentina y Paraguay coinciden en que no se firmará
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Regional

Acuerdo Mercosur-UE: Argentina y Paraguay coinciden en que no se firmará

Red en Acción
Última actualización diciembre 5, 2023 1:30 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

A tres días de la cumbre de presidentes, el canciller Santiago Cafiero ratificó la negativa inicial que había marcado el presidente Alberto Fernández. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, también sentó una postura negativa.

El canciller Santiago Cafiero sostuvo este jueves que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) “no era balanceado” para las dos partes porque provocaba un impacto “negativo para la industria y en las exportaciones agropecuarias”, por lo que ratificó que la Argentina no impulsará la firma de ese tratado de libre comercio durante la Cumbre del Mercosur que se realizará este jueves en Río de Janeiro, Brasil. Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, también fue escéptico sobre la rúbrica de ese entendimiento que nació durante el macrismo.

“No era un acuerdo balanceando donde los dos bloques ganaran, sino que generaba aún más asimetrías que las que existen en temas productivos, tecnológicos y financieros entre la UE y los países del Mercosur. Siempre luce decir que hay acuerdo, pero eso es para la prensa. Hay que ver el impacto”, afirmó Cafiero en declaraciones formuladas a FutuRöck. El canciller recordó que el acuerdo comercial fue firmado en junio de 2019 por los entonces presidentes de Argentina y Brasil, Mauricio Macri y Jair Bolsonaro, respectivamente, para el “libre comercio”, pero marcó que ese convenio resultaba “negativo para la industria y las exportaciones agropecuarias”.

“No se alcanzaron los objetivos que trazamos para que en el documento adicional se lograra balancear el mal acuerdo del 2019. Debía firmarse el jueves y los tiempos ya no dan”, explicó el canciller en las declaraciones formuladas esta mañana. Cafiero recordó que, en diciembre de 2019, la UE “empezó a llevar adelante directivas medioambientales hacia sus productores agropecuarios en el pacto verde europeo” y dijo que eso, sumado a disputas en esos países, “frenó la puesta en funcionamiento de este tratado de libre comercio ya firmado”.

“La Argentina siempre propuso durante nuestra gestión que el acuerdo se debía reabrir por el impacto negativo sobre exportaciones agropecuarias y la industria. Hubo una negativa de la UE. Lo trabajó la Argentina prácticamente en soledad porque había cambio de gobierno en Brasil y Paraguay, y Uruguay tiene una posición distinta”, repasó.

La CGT y sindicato rechazaron el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europeahttps://t.co/oAKx4Vzyt4 pic.twitter.com/XtEILruG6b

— El Destape (@eldestapeweb) December 5, 2023

El presidente Alberto Fernández remarcó el domingo que el acuerdo entre el Mercosur y la UE aún no se había firmado porque “encontró resistencia dentro de Europa” y, si bien manifestó su intención de suscribir ese convenio, llamó a debatir primero “determinadas condiciones que permitan sostener y hacer crecer nuestras industrias”.

A su vez, Peña consideró este lunes que “está todo dicho” ante la posibilidad de cerrar un acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, al argumentar que “no hay interés” por parte de Bruselas y que algunas condiciones resultan “inaceptables”. En esa línea, llamó a los países del bloque del Mercosur a “mirar hacia otro lado” y centrar sus esfuerzos en negociar acuerdos comerciales con otros países.

Decenas de sindicatos enviaron una carta al presidente Fernández en las últimas horas para pedirle que no selle el acuerdo comercial entre los dos bloques regionales. “Teniendo en cuenta la desgravación arancelaria del mencionado acuerdo todo indicaría que tendremos un impacto extremadamente negativo para toda la Industria en la República Argentina”, argumentaron en la misiva firmada por Smata y Uocra, entre otros sindicatos.

“No solo se verá afectada con la UE sino que lo mismo ocurrirá con nuestra relación bilateral con Brasil. Entiéndase que dicha desgravación irá decreciendo de mayor a menor hasta llegar a un arancel ‘cero 0’. Por lo cual, todo esto significaría a corto y mediano plazo prácticamente la destrucción de toda la Agroindustria y la Industria. Proponemos buscar caminos con reglas claras”, agregaron.

@LulaOficial asumió la presidencia del Mercosur con un mensaje a la Unión Europea:

– El instrumento adicional para el acuerdo es inaceptable
– Mercosur presentará una respuesta
– No negociarán con países que los vean solo como exportadores de materia prima, minerales y petroleo pic.twitter.com/PXcT6tI1RX

— André Vieira (@AndreteleSUR) July 4, 2023

Poco después, la CGT también rechazó un acuerdo comercial entre los dos bloques regionales. “Este acuerdo se enmarca en lo que conocemos como tratados de libre comercio y definitivamente atenta contra millones de puestos de trabajo en distintas actividades que están alcanzados por regulaciones que protegen el trabajo argentino. Instamos a las autoridades argentinas a no firmar dicho acuerdo que sin dudas perjudicaría los intereses de nuestro país”, sostuvo en un breve comunicado.

El canciller alemán, Olaf Scholz, instó este lunes a todas las partes a encontrar la forma de cerrar el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur: “Pido a todo el mundo implicado a ser tan pragmático y tan dispuesto como sea posible para alcanzar un compromiso y, así, que podamos terminar esto”, declaró en una conferencia de prensa en Berlín junto al presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El brasileño, por su parte, dijo que no renunciará al acuerdo comercial y pidió a la UE que decida si realmente está interesada en sellarlo.

La Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27 países de la UE, y Brasil -que preside actualmente el Mercosur- tenían grandes esperanzas de sellar definitivamente el acuerdo en una reunión celebrada en Río de Janeiro este jueves. Sin embargo, el panorama es sombrío. “Hablé con el presidente (de Francia, Emmanuel) Macron” este fin de semana, afirmó Lula. “Como todos los presidentes franceses”, mencionó “problemas financieros con los agricultores franceses”, añadió.

El sábado en Dubai, Macron calificó el acuerdo de “mal remendado”, afirmando que “no tenía en cuenta la biodiversidad ni el clima”.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:acuerdoAmérica LatinaArgentinaEuropaLatinoaméricaMercosurParaguayPolíticaPolítica internacionalRegionalesSudaméricaUnión Europea
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Las Madres homenajearon a Hebe en el aniversario 95 de su nacimiento
Artículo siguiente Cúneo Libarona afirmó que no buscarán ampliar la Corte Suprema

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Nacional

Alimentazo en el Congreso: 80 mil kilos de alimentos a precios populares

Bajo el lema "Ajuste a la casta, no a la canasta", organizaciones sociales de la economía popular y pequeños productores…

3 Min de Lectura
Actualidad

El país esta de Luto por el asesinato de Morena Domínguez

El barrio bonaerense amaneció el miércoles con la trágica noticia de la muerte de Morena. La detención de dos sospechosos.…

20 Min de Lectura
Actualidad

Milei adelantó que vetará el aumento de las jubilaciones

El Presidente ya había tratado a la iniciativa como "irresponsable" y que iba a "destruir" el intento de obtener el…

4 Min de Lectura
Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur
tecnologia

Exploración lunar: NASA enfrenta desafíos en el Polo Sur

La NASA enfrenta desafíos en la exploración del Polo Sur lunar, especialmente en la visión funcional de los astronautas debido…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?