Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Agujeros helados: Ola ártica impacta a Estados Unidos en enero
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Agujeros helados: Ola ártica impacta a Estados Unidos en enero

Red en Acción
Última actualización enero 3, 2025 8:03 am
Red en Acción
Compartir
Agujeros helados: Ola ártica impacta a Estados Unidos en enero
Compartir

Una ola de frío ártico está azotando Estados Unidos con temperaturas extremas, nevadas intensas y fuertes ráfagas de viento que afectan al noreste, medio oeste y sur profundo. Las autoridades instan a la precaución, mientras emergen desafíos en transporte, energía y salud, vinculando este fenómeno al cambio climático.[Collection]

Índice
Agujeros helados: Ola ártica impacta a Estados Unidos en eneroAfectaciones climáticas severas en diversas regionesEl sur profundo no escapa del frío extremoImpacto en la movilidad y actividades diariasPreparativos de emergencia en marchaExpertos advierten sobre riesgos de saludUn fenómeno vinculado al cambio climáticoRecomendaciones de las autoridades



Agujeros helados: Ola ártica impacta a Estados Unidos en enero

Agujeros helados: Ola ártica impacta a Estados Unidos en enero

Una feroz ola de frío ártico está avanzando rápidamente a lo largo de los Estados Unidos, desatando temperaturas extremas que afectarán amplias regiones del país. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió alertas de clima invernal, con énfasis en las zonas del noreste, el medio oeste y el sur profundo, donde se esperan nevadas significativas, ráfagas de viento helado y condiciones peligrosas para la población. Según expertos, este evento climático será uno de los más intensos registrados durante esta temporada invernal.

Afectaciones climáticas severas en diversas regiones

El noreste del país, incluidas áreas como Nueva York, Boston y Filadelfia, será uno de los territorios más golpeados por la ola ártica. Las temperaturas podrían caer por debajo de los -20 grados Celsius, con posibles acumulaciones de nieve que superarían los 30 centímetros en algunos sectores. Las autoridades alertaron sobre riesgos asociados al hielo y las heladas que complicarían el tránsito diario, especialmente en las carreteras interestatales.

En el medio oeste, los estados de Minnesota, Wisconsin, Iowa y las Dakotas serán escenario de temperaturas similares, con vientos que producirán sensaciones térmicas aún más bajas. Meteorólogos señalaron que las ráfagas podrían alcanzar velocidades de hasta 80 kilómetros por hora, creando condiciones de “blizzard” (tormenta de nieve intensa) que limitan la visibilidad a tan solo metros.

El sur profundo no escapa del frío extremo

Contrario a las expectativas habituales, la ola ártica también afectará estados del sur como Texas, Louisiana, Alabama y Mississippi. Houston y Dallas, dos de las principales ciudades texanas, podrían registrar temperaturas cercanas a los 0 grados Celsius, algo poco habitual en estas latitudes. El riesgo viene acompañado de una posible tormenta de hielo que podría interrumpir el suministro eléctrico y el acceso a servicios básicos.

“Estamos enfrentando una situación que no experimentamos con frecuencia en el sur. La gente debe estar preparada para condiciones peligrosas y tomar todas las precauciones necesarias”, advirtió Michael Saenz, portavoz de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Impacto en la movilidad y actividades diarias

El transporte aéreo ya ha sentido los efectos de la ola ártica, con cientos de vuelos nacionales cancelados o retrasados. Aeropuertos como el O’Hare en Chicago y el Logan en Boston han emitido advertencias para que los pasajeros consulten el estado de sus vuelos antes de desplazarse. Asimismo, los trenes y autobuses en las zonas afectadas están operando con horarios modificados debido a la acumulación de nieve y hielo.

En las áreas rurales, las comunidades enfrentan desafíos adicionales debido al riesgo de cortes eléctricos prolongados. Las compañías energéticas locales han movilizado equipos para responder a posibles daños en la infraestructura, mientras se pide a los residentes almacenar suficiente comida, ropa de invierno y agua para los próximos días. Además, se exhorta a garantizar la calefacción segura en interiores para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.

Preparativos de emergencia en marcha

Ante la amenaza inminente, los gobernadores de varios estados han declarado emergencias, movilizando recursos para proteger a sus ciudadanos. Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, instó a los residentes a evitar viajes innecesarios y revisar sus planes de emergencia. “No subestimen esta tormenta, las condiciones pueden cambiar muy rápido”, señaló en rueda de prensa.

En el sur, las autoridades locales están coordinando refugios de emergencia para albergar a personas sin hogar y a aquellos que puedan perder electricidad en sus hogares. En Houston, el alcalde Sylvester Turner declaró que se están distribuyendo mantas y kits de invierno en toda la ciudad, priorizando a los sectores más vulnerables.

Expertos advierten sobre riesgos de salud

Los expertos también destacan los riesgos que las temperaturas extremas representan para la salud humana. La hipotermia y las congelaciones son preocupaciones primordiales, particularmente en personas mayores, niños y aquellos que trabajan al aire libre. Los hospitales en las regiones afectadas están reforzando sus servicios de emergencia para manejar un posible aumento en las admisiones relacionadas con el frío intenso.

“La clave es mantenerse abrigado en todo momento, limitar el tiempo al aire libre y reconocer los primeros signos de hipotermia, como confusión y pérdida de coordinación”, explicó el Dr. Andrew Clemens, médico especializado en emergencias del Hospital General de Boston.

Un fenómeno vinculado al cambio climático

Si bien las olas árticas son eventos meteorológicos cíclicos, algunos científicos sugieren que la intensidad y la frecuencia de estos fenómenos podrían estar vinculados al cambio climático. Según una reciente publicación del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), la alteración del vórtice polar, causada por el calentamiento global, ha contribuido a que las masas de aire frío provenientes del Ártico desciendan más al sur, afectando regiones de América del Norte no habituales.

“Es crucial comprender que el clima extremo que estamos presenciando puede convertirse en una nueva normalidad si no tomamos medidas significativas para abordar la crisis climática”, dijo Jennifer Edwards, investigadora senior del NCAR.

Recomendaciones de las autoridades

Las agencias meteorológicas y de emergencia recalcan la importancia de seguir estas medidas durante la ola ártica:

  • Evitar la exposición prolongada al aire libre y vestir capas de ropa térmica.
  • Conducir únicamente en caso de emergencia y garantizar que los vehículos tengan cadenas o neumáticos de nieve.
  • Supervisar constantemente las actualizaciones meteorológicas y las alertas emitidas por el NWS.
  • Garantizar calefacción segura, evitando el uso de estufas o dispositivos que emitan gases tóxicos.

A medida que la ola ártica avanza, las autoridades mantienen sus esfuerzos para mitigar sus efectos devastadores, instando a la población a estar alerta y priorizar la seguridad de sus familias y comunidades.

Fuente: Maricielo Grados Córdova


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Investigadores arrestan a presidente de Corea del Sur en su residencia Investigadores arrestan a presidente de Corea del Sur en su residencia
Artículo siguiente Bodegón en Buenos Aires con exquisita comida internacional Bodegón en Buenos Aires con exquisita comida internacional
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Ambiente

Desmantelaron una red de tráfico de fauna

Los operativos se ejecutaron de manera simultánea en cuatro provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Algunas de las cientos…

6 Min de Lectura
Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema
Ambiente

Gobierno alerta: riesgo eléctrico ante ola de calor extrema

El gobierno implementa un plan de contingencia para enfrentar la ola de calor extrema y evitar cortes masivos de electricidad.…

7 Min de Lectura
MundoRegional

Chile: Boric anunció medidas económicas y repudió el golpe de Estado

El mandatario chileno presentó la Cuenta Pública de su segundo año de Gobierno, el más largo desde el retorno de…

9 Min de Lectura
Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024
Ambiente

Desastres naturales en Bizkaia: Viento, mareas y tormentas de 2024

Bizkaia enfrentó en 2024 fenómenos climáticos extremos: vientos de 130 km/h, mareas vivas e inundaciones devastaron infraestructuras y comunidades. El…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?