Lluvias torrenciales, granizo de gran tamaño y vientos de hasta 60 km/h azotan la costa bonaerense bajo alerta amarilla. Anegamientos, caída de árboles y cortes de servicios afectan localidades como Mar del Plata y Pinamar. El SMN advierte condiciones inestables por 48 horas, mientras comunidades y autoridades refuerzan medidas.[Collection]
Alerta amarilla: lluvias y granizo azotarán la costa
Las primeras tormentas del 2025 golpearon con fuerza el centro y la costa bonaerense
El centro y la costa de la Provincia de Buenos Aires recibieron el 2025 bajo un escenario climático adverso. Fuertes lluvias acompañadas por granizo de gran tamaño generaron estragos en diversas localidades de la región. Este fenómeno, que comenzó a registrarse en las primeras horas del año, mantiene bajo “alerta amarilla” a los distritos costeros, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Las intensas precipitaciones, que en algunos sectores alcanzaron hasta 100 milímetros acumulados en pocas horas, se combinaron con ráfagas de viento que superaron los 60 kilómetros por hora. Entre los lugares más afectados se encuentran Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar y Tandil. En estas áreas, las lluvias provocaron anegamientos temporales, caída de árboles y la interrupción de algunos servicios básicos como la energía eléctrica.
Efectos del granizo y las lluvias
Uno de los fenómenos más comentados por los vecinos de la región fue el tamaño del granizo que acompañó las tormentas. Testimonios y fotografías difundidas en redes sociales muestran piedras de hielo de tamaño considerable, capaces de causar daños en techos, vehículos y cultivos. Productores agropecuarios de localidades como Necochea y Balcarce manifestaron su preocupación ante posibles pérdidas en sus cosechas de soja y maíz.
“No habíamos visto algo así en muchos años. Las piedras medían tanto como una pelota de golf”, describió Héctor López, vecino de Pinamar, a medios locales. Esta situación obligó a los residentes a refugiarse y a limitar actividades al aire libre debido al riesgo de lesiones.
Recomendaciones y medidas preventivas
El SMN confirmó que las condiciones climáticas continuarán siendo inestables durante las próximas 48 horas. Por ello, emitió una serie de recomendaciones destinadas a reducir riesgos. Entre ellas se incluyen evitar circular por calles inundadas, asegurar objetos susceptibles de volarse y mantenerse atentos a los reportes meteorológicos oficiales. En tanto, Defensa Civil se encuentra trabajando de manera preventiva en las zonas más vulnerables.
Particularmente, en las localidades de la costa, los municipios realizaron intensos operativos para minimizar los efectos del temporal. En Mar del Plata, por ejemplo, el intendente Guillermo Montenegro anunció la habilitación de centros de evacuación para quienes pudieran necesitar refugio.
“Nos enfrentamos a una situación que exige máxima prudencia. Equipos municipales, bomberos y defensa civil están coordinados para dar respuesta inmediata”, señaló la autoridad en una conferencia de prensa.
Impacto en servicios y conectividad
Las tormentas también tuvieron un impacto en la red de servicios básicos. Según reportes de EDEA, empresa encargada de la distribución eléctrica en la región, al menos 15.000 usuarios experimentaron cortes de luz temporales debido a fallas en el tendido eléctrico causadas por la caída de ramas y postes. En algunos puntos, el suministro pudo ser restablecido horas después, pero en otros casos persistían las interrupciones al cierre de esta nota.
En cuanto a la conectividad vial, la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires advirtió sobre complicaciones en rutas como la 11 y la 2, especialmente en cercanías a accesos de ciudades costeras. Las autoridades recomendaron circular con precaución y, de ser posible, posponer los viajes hasta que las condiciones sean más favorables.
Pronóstico extendido y más alertas
El panorama meteorológico para los próximos días no muestra mejoras significativas. De acuerdo con el SMN, las tormentas podrían extenderse hasta mediados de semana, aunque con menor intensidad. Asimismo, el organismo recomendó mantener la vigilancia, ya que aún es posible la caída localizada de granizo y ráfagas de viento en el sector costero.
Esta alerta amarilla es parte de un esquema nacional que busca anticipar y mitigar los impactos de eventos climáticos severos. Desde su implementación, ha permitido que personal de emergencias y vecinos puedan actuar con mayor rapidez ante situaciones adversas.
La comunidad responde
Pese al impacto del temporal, la comunidad ha dado muestras de solidaridad. Vecinos de distintos barrios se organizaron para colaborar con quienes sufrieron mayores perjuicios, como el ingreso de agua en viviendas. Por su parte, las redes sociales han tenido un papel clave para canalizar pedidos de ayuda y coordinar acciones entre grupos de voluntarios.
Los pronósticos se mantendrán actualizados en los próximos partes informativos del SMN, y se espera que las autoridades realicen un balance completo de daños una vez que las condiciones meteorológicas se estabilicen.
Fuente: Redacción Grupo La Verdad