Alerta climática: fuertes tormentas y caída de granizo afectarán a 11 provincias argentinas. El SMN emitió alertas amarillas y naranjas, advirtiendo lluvias intensas, vientos fuertes y daños en cultivos. Se destacan Córdoba, Mendoza y San Luis como las más impactadas. Se recomienda evitar riesgos y seguir las actualizaciones oficiales.[Collection]
Alerta climática: fuertes tormentas y granizo en 11 provincias
Advertencias del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de distinto nivel por fuertes tormentas y caída de granizo que afectarán a 11 provincias argentinas durante este lunes. Las advertencias incluyen fenómenos meteorológicos intensos que podrían traer aparejados abundantes lluvias, ráfagas de viento y actividad eléctrica, complicando la situación en algunas regiones del país.
La amenaza climática abarca zonas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, San Luis, Mendoza, La Pampa, Río Negro, Catamarca, Salta y Tucumán. De acuerdo al organismo, las tormentas podrían ser localmente severas, presentando acumulados de lluvias significativos en cortos períodos y, en ciertos sectores, piedras de gran tamaño.
Colores de alerta y áreas afectadas
El SMN utiliza un sistema de alertas codificado por colores, que va desde el amarillo (potencial peligro) hasta el naranja (fenómenos intensos). Para este lunes, varias de las zonas mencionadas han sido clasificadas bajo estas categorías. Por ejemplo, provincias como Mendoza, San Luis y Córdoba enfrentan la posibilidad de tormentas severas en sectores bajo alerta naranja, mientras que otras áreas del país permanecen bajo alerta amarilla.
En la región pampeana y centro del país, se espera que las lluvias y tormentas se intensifiquen principalmente en horas de la tarde y noche. En tanto, en la región cuyana, como San Luis y Mendoza, los reportes iniciales ya han advertido daños provocados por el granizo en ciertas localidades rurales, aunque aún se estima el alcance total de los daños y el impacto en actividades económicas, especialmente en el sector agrícola.
Recomendaciones del SMN y prevención
Ante esta situación, el Servicio Meteorológico Nacional recomendó a la población mantenerse resguardada en lugares seguros, evitar circular por la vía pública durante los eventos climáticos y asegurar estructuras al aire libre que puedan desprenderse por los vientos con ráfagas intensas. Además, sugiere a los automovilistas circular con precaución debido al peligro de visibilidad reducida y condiciones de calzada resbaladiza provocadas por las lluvias.
El organismo también alertó sobre los riesgos de la subida repentina de cauces en ríos o arroyos y recordó la importancia de no intentar cruzarlos durante crecidas. En situaciones de tormentas eléctricas, aconsejaron desconectar aparatos eléctricos y evitar el uso del teléfono salvo en emergencias.
Impacto en las provincias más afectadas
En San Luis, la caída de granizo provocó destrozos en localidades como Villa Mercedes y pequeñas localidades del interior rural. Habitantes reportaron daños en vehículos, techos y cultivos. Por su parte, en Mendoza, los viñedos -uno de los motores económicos de la región- registraron importantes daños en algunas fincas localizadas en el valle del Uco, afectando directamente la producción vitivinícola.
En Córdoba y Santa Fe, las tormentas fuertes ocasionaron caídas de árboles y cortes de energía eléctrica en varios municipios. Los vecinos han señalado múltiples dificultades para desplazarse por caminos anegados debido a la cantidad de agua acumulada.
El panorama no es muy distinto en Entre Ríos, donde se aguardan lluvias intensas que podrían complicar el tránsito en rutas nacionales y caminos secundarios utilizados para la industria agrícola y ganadera. Mientras tanto, en Tucumán y Salta, la actividad climática extrema amenaza con interrupciones en servicios esenciales para las zonas rurales más aisladas.
Siguientes 24 horas críticas
Los especialistas del SMN explicaron que el fenómeno climático responde a la confluencia de aire tropical húmedo con una masa de aire frío, lo que genera las condiciones ideales para tormentas severas. Según sus pronósticos, la situación alcanzará su pico durante la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando se estima que se intensifiquen las tormentas, particularmente en la región centro y noreste del país.
Es probable, según los expertos, que este evento climático deje acumulados de agua que superen los 70 milímetros en menos de 24 horas en algunos sectores críticos, dificultando la normalización de condiciones en las próximas jornadas.
Para obtener más información y actualizaciones en tiempo real, los usuarios pueden acceder al portal oficial del Servicio Meteorológico Nacional o a las redes sociales del organismo, que se mantienen activas brindando recomendaciones y partes del clima.
Fuente: MinutoUno