Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Alerta en Uruguay: Sólo cuenta con agua potable para diez días
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
ActualidadAmbienteRegional

Alerta en Uruguay: Sólo cuenta con agua potable para diez días

Red en Acción
Última actualización julio 4, 2023 4:30 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Sin embargo, uno de sus ministros ya había dicho que el agua ya no es potable, aunque sí bebible. El país vecino deberá acudir al Río de la Plata para abastecerse, con agua con altos niveles de salinidad. La situación afecta al 60 por ciento de la población del país.

Uruguay hace dos meses atraviesa una crisis hídrica histórica que obligó al Gobierno a tomar distintas medidas para la racionalización del agua, entre otros puntos. Ahora, reconoció que sus reservas de agua potable están al 1,8% y que podrían acabarse dentro de 10 días en en la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce de la zona metropolitana -con una población de dos millones de personas-, hay 1,1 millones de centímetros cúbicos de agua, de los cuales se utilizan 80.000 al día. Esta situación los obliga a recurrir al Río de la Plata para abastecerse, a pesar de los elevados porcentajes de sal que contiene.

https://twitter.com/compresidencia/status/1675589453786562561?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1675589453786562561%7Ctwgr%5E7faae420fa617554cdb2a7ecf6c3eb9b48be84cd%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fd-15311715174192280195.ampproject.net%2F2306202201000%2Fframe.html

El presidente, Luis Lacalle Pou, ya había advertido que se avecinaba un período en el que el agua no se podrá beber, a menos que lloviera lo suficiente, o a que se terminen unas obras hídricas que se están realizando en Paso Belastiquí para llevar agua dulce desde el Río San José hasta el Santa Lucía, que abastece a Paso Severino. Si bien eso no resolverá la situación porque el agua seguirá conteniendo sodio y cloruro, al menos servirá para nutrir por un período de tiempo el caudal de agua de Obras Sanitarias del Estado, la empresa estatal del área.

Uruguay hace dos meses atraviesa una crisis hídrica histórica que obligó al Gobierno a tomar distintas medidas para la racionalización del agua, entre otros puntos. Ahora, reconoció que sus reservas de agua potable están al 1,8% y que podrían acabarse dentro de 10 días en en la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce de la zona metropolitana -con una población de dos millones de personas-, hay 1,1 millones de centímetros cúbicos de agua, de los cuales se utilizan 80.000 al día. Esta situación los obliga a recurrir al Río de la Plata para abastecerse, a pesar de los elevados porcentajes de sal que contiene.

El presidente, Luis Lacalle Pou, ya había advertido que se avecinaba un período en el que el agua no se podrá beber, a menos que lloviera lo suficiente, o a que se terminen unas obras hídricas que se están realizando en Paso Belastiquí para llevar agua dulce desde el Río San José hasta el Santa Lucía, que abastece a Paso Severino. Si bien eso no resolverá la situación porque el agua seguirá conteniendo sodio y cloruro, al menos servirá para nutrir por un período de tiempo el caudal de agua de Obras Sanitarias del Estado, la empresa estatal del área.

https://twitter.com/AgenciaElVigia/status/1676317219570044934

Además, en todas las líneas los valores estuvieron por encima de los registrados desde mayo, excepto en la sexta línea de bombeo, cuyo valor promedio de ayer es el mismo de los días 17 y 19 de junio. En cuanto al sodio, se registró un promedio de 501, 497 y 499 mg/l en la 4, 5 y 6 respectivamente. El máximo de sodio autorizado es de 440 mg/l, por lo que también en este caso todas las líneas exceden el límite.

Sobre este tema, la ministra de ministra de Salud Pública, Karina Rando, comentó que los valores que se pasan del máximo “hasta ahora no afectan las recomendaciones actuales porque son muy pequeños”, según reportó El País. “El tema es cuando OSE vaya a tener una estrategia diferente en la toma de agua y aumenten sustancialmente los valores”, apuntó. Consultada sobre a partir de qué valores el agua dejará de ser potable, la ministra explicó el procedimiento que se definió. “No tenemos un número exacto. Necesitamos que sea al revés, que OSE nos diga cuál va a ser el próximo escenario y nosotros decidamos con los expertos cuáles son las recomendaciones que vamos a dar. Primero tenemos que saber los valores y después podemos decir qué cosas se pueden hacer con esos valores. Sino tendríamos que decirles que con 700 mg/l se pueden hacer tales cosas, con 1.000 ml/l otras y con 1.500 mg/l otras. Enloqueceríamos a la población”, marcó.

“El agua a partir de finales de enero ya no era potable, el concepto de agua bebible o segura no es medible”, alertó el dirigente sindical de funcionarios de OSE, Carlos Larrosa, ante el portal Subrayado, que también señaló que la empresa y el sindicato había advertido sobre la posibilidad de que esto ocurriera el año pasado.

https://twitter.com/dw_espanol/status/1674752391864889353

“Ante la falta de información que ha dado el Gobierno han salido varias sociedades médicas, la sociedad de pediatría, de dermatología, de cardiología, a advertir sobre los problemas que puede traer el consumo del agua y advertir a la población de que no la consuma. Hace poco salió la facultad de Química, siempre con recomendaciones porque obviamente se espera que sea el Gobierno quien oficialmente tenga que admitir y advertir estas cosas. Pero el agua, hoy en día, tiene que quedar claro, siempre lo dijimos de forma clara de parte del sindicato, no es potable”, agregó Larrosa.

Luego de declarar emergencia hídrica en el área metropolitana de Montevideo, donde vive más de la mitad de la población, el gobierno anunció el mes pasado la creación de un Fondo de Emergencia Hídrica para “garantizar a los ciudadanos con todos los recursos necesarios” para enfrentar la sequía. Según el Instituto de Meteorología de Uruguay (Inumet) no se pronostican lluvias para la zona en el corto plazo. “Tenemos anomalías de lluvias positivas en la primavera. Esto sugeriría que las lluvias fuertes y recurrentes comenzarán en septiembre”, dijo el director climático Mario Bidegain.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatinaGobierno de UruguayLatinoaméricaLuis Lacalle PouPresidente de UruguayRegionalesSudaméricauruguay
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Récord electoral histórico: La Justicia oficializó 27 fórmulas presidenciales
Artículo siguiente El rey de Países Bajos pidió perdón por el esclavismo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Científicos del CONICET hallan uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja: “Huayracursor jaguensis”

Un equipo paleontológico descubrió en la Precordillera de La Rioja (a más de 3000 msnm) el esqueleto casi completo-y prácticamente…

Por Redacción Informativa 6 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo…

julio 18, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Caputo negó la devaluación y le puso condiciones al CEPO cambiario

El ministro Luis Caputo adelantó que acordarán "fondos frescos" con el FMI. Insistió en que la economía empezó a recuperarse…

3 Min de Lectura
Milei y Georgieva: Acuerdo clave en Washington
Actualidad

Milei y Georgieva: Acuerdo clave en Washington

El FMI respalda el plan económico del gobierno argentino, elogiando avances en ajuste fiscal y reformas. Kristalina Georgieva destacó la…

4 Min de Lectura
Argentina reafirma su compromiso con inversiones
Actualidad

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el centro de la ciudad cuando un autobús de transporte público colisionó con una estructura…

4 Min de Lectura
Incendios en California arrasan escuela icónica y sinagoga histórica
Ambiente

Incendios en California arrasan escuela icónica y sinagoga histórica

Incendios devastadores en California han consumido la emblemática escuela Old Mountain y la histórica sinagoga Beth Shalom, símbolos de legado…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?