Alerta roja en Santa Cruz: intensas lluvias podrían generar inundaciones, anegaciones y cortes de servicios esenciales. Localidades como Río Gallegos y El Calafate experimentarán acumulaciones superiores a 100 mm. Autoridades piden extremar precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y estar atentos a actualizaciones. Festividades de fin de año afectadas por la alerta climática.[Collection]
Alerta roja por intensas lluvias en Santa Cruz: ¡prepárate!
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta roja para gran parte de la provincia de Santa Cruz, debido a las intensas lluvias pronosticadas para este último día del año. Las autoridades advirtieron sobre posibles riesgos en la población y el entorno, debido a la elevada acumulación de agua, que podría generar inundaciones y complicaciones en la infraestructura.
Áreas afectadas y riesgos previstos
La alerta roja, el nivel más alto en la escala del SMN, abarca zonas extensas de la provincia sureña, incluyendo las localidades de Río Gallegos, El Calafate, Puerto Deseado y otras áreas aledañas. Según el informe, se espera que las precipitaciones acumulen entre 50 y 70 milímetros en pocas horas, con picos que podrían superar los 100 milímetros en algunas áreas.
De acuerdo con el SMN, estas condiciones meteorológicas extremas representan un “riesgo muy alto para la población y bienes materiales”. Se anticipa que, además de inundaciones en sectores urbanos y rurales, las intensas lluvias puedan ocasionar interrupciones en los servicios básicos, como electricidad y transporte, así como la posible anegación de rutas y caminos provinciales.
Recomendaciones de las autoridades
Ante esta situación, la Secretaría de Protección Civil de Santa Cruz instó a los residentes de las áreas afectadas a tomar precauciones inmediatas. Entre las principales recomendaciones se destacan evitar salir de casa salvo en casos estrictamente necesarios, revisar los desagües y canaletas de los hogares para minimizar el riesgo de acumulaciones de agua, y permanecer al tanto de las actualizaciones oficiales del clima.
“Es fundamental que la población se mantenga alerta y siga todas las indicaciones de las autoridades locales. La colaboración ciudadana es clave para reducir al máximo los impactos de este fenómeno climático”, afirmó un vocero del SMN en un comunicado reciente.
Impacto en la actividad de fin de año
La emisión de la alerta roja también generó preocupación entre los residentes debido a la coincidencia con las festividades de fin de año. Muchos eventos públicos y actividades familiares planeadas al aire libre fueron cancelados o suspendidos, conforme las autoridades locales recomendaron evitar la exposición en espacios abiertos. Organismos municipales ya trabajan en operativos de emergencia para atender potenciales contingencias que puedan surgir en las próximas horas.
Monitoreo constante de la situación
El Servicio Meteorológico Nacional continuará monitoreando la evolución del evento climático y asegurará actualizaciones permanentes en sus canales oficiales. Los informes recientes subrayan que este sistema de lluvias podría extenderse hasta las primeras horas del 1 de enero antes de comenzar a disminuir gradualmente su intensidad.
El llamado de alerta se enmarca en un amplio esfuerzo por mitigar los efectos de eventos climáticos cada vez más frecuentes y extremos en la región. En los últimos años, la provincia ha sido testigo de fenómenos similares, algunos de los cuales han dejado daños significativos en infraestructura y complicaciones sociales de variada magnitud.
Reacción de la comunidad y organismos de emergencia
Los equipos de Defensa Civil, junto a personal municipal y unidades de bomberos, se declararon en estado de alerta total, con guardias reforzadas para responder a emergencias relacionadas con el temporal. Hasta el momento, no se han reportado evacuaciones masivas, pero las autoridades enfatizan estar preparadas para actuar rápidamente si la situación lo requiere.
Entre las medidas anunciadas se incluye la habilitación de centros de evacuación para quienes puedan necesitar refugio. Además, las localidades costeras como Puerto Deseado se encuentran vigilando posibles crecidas repentinas en ríos y arroyos, mientras se restringen actividades acuáticas y se emite un llamado de alerta a pescadores y pequeños navegantes.
Eventos extremos: una advertencia climática
La alerta roja en Santa Cruz no solo refleja un evento meteorológico aislado, sino que pone de relieve el impacto del cambio climático en el sur argentino, caracterizado por un incremento en la frecuencia e intensidad de condiciones climáticas adversas. Desde la comunidad científica, se insiste en reforzar las iniciativas de prevención y resiliencia en estas áreas especialmente vulnerables.
El llamado de atención de este fenómeno se suma a un diciembre marcado por otras situaciones climáticas severas en distintas partes del país, lo que subraya la importancia de un sistema de monitoreo y respuesta eficaz que permita reducir los riesgos para la población.
Fuente
Para obtener más detalles y actualizaciones sobre esta noticia, visita la fuente original de información en ADNSUR: ADNSUR.