El gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de consolidar alianzas claves para las elecciones legislativas de 2025. Guillermo Francos destacó la necesidad de romper con el bipartidismo y competir con el peronismo en distritos clave. La estrategia incluye acuerdos provinciales y reformas estructurales para consolidar su poder territorial.[Collection]
Alianzas políticas en 2025: el Gobierno desafía al peronismo
En un contexto de marcada incertidumbre política, Guillermo Francos, uno de los referentes de La Libertad Avanza, adelantó en declaraciones radiales los posibles caminos que evalúa el espacio liderado por Javier Milei de cara a las elecciones legislativas de 2025. Según Francos, el oficialismo trabaja en consolidar alianzas estratégicas que permitan desafiar al poderío histórico del peronismo en distintos distritos.
Francos, actual presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y una figura clave dentro del armado libertario, afirmó que el objetivo es ampliar las bases de representación del movimiento liderado por Milei. En este sentido, no descartó la posibilidad de acuerdos electorales en provincias donde el peronismo aún posee una fuerte maquinaria política. “Estamos analizando todas las herramientas para romper con el esquema vigente. La gente espera una alternativa real al statu quo”, destacó el dirigente.
El oficialismo plantea un escenario competitivo
Frente al desafío de desplazar al tradicional partido justicialista, el Gobierno de Milei busca dar forma a un frente que no solo incluya a La Libertad Avanza, sino también a otros sectores del arco político que compartan la visión de recortar el gasto público y promover reformas estructurales. Según analistas políticos, esto implicaría establecer alianzas con partidos provinciales e incluso sectores disidentes de Juntos por el Cambio.
El análisis del mapa electoral es el principal desafío para los estrategas libertarios. En distritos clave como la provincia de Buenos Aires, el peronismo ha demostrado ser una fuerza difícil de destronar, pese a las victorias electorales de Milei en 2023. Según Francos, “la clave será presentar propuestas que convenzan a los votantes de toda clase social, sobre todo en aquellos lugares donde el aparato peronista está más consolidado”.
El rol de La Libertad Avanza en las provincias
A pesar del triunfo presidencial de Milei, los comicios legislativos de 2025 representan una verdadera prueba para La Libertad Avanza, dado que requieren consolidar poder territorial. Las provincias gobernadas históricamente por el peronismo —como Córdoba, Tucumán o La Rioja— demandarán esfuerzos considerables en términos de estrategias políticas y acuerdos con actores locales.
En esa línea, Guillermo Francos reiteró que las negociaciones tienen como prioridad conformar una estructura federal sostenible. “Sabemos que ganar una elección presidencial es un desafío distinto al de consolidarse en el Congreso. Por eso, construir alianzas es una alternativa que no debemos descartar”, explicó durante la entrevista radial.
En paralelo, medios locales han reportado movimientos internos dentro de otros espacios opositores como Juntos por el Cambio, cuyo futuro se encuentra dividido tras las pérdidas en 2023. Este panorama abre la puerta a posibles alianzas entre sectores moderados que vean en el Gobierno de Milei una oportunidad para implementar reformas profundas.
Nueva estrategia política y el fin del bipartidismo
El desafío de La Libertad Avanza no solo radica en alcanzar acuerdos con otros espacios, sino también en ofrecer una alternativa que desmonte el bipartidismo que ha dominado la escena política argentina durante décadas. De acuerdo con Francos, “la sociedad quiere un cambio real. Hay una oportunidad histórica para superar la grieta y pensar en una Argentina distinta”.
Sin embargo, la construcción de esta alternativa presenta riesgos. Algunos sectores dentro de La Libertad Avanza han manifestado preocupaciones sobre las implicancias de ceder espacios políticos en negociaciones territoriales. Este debate interno podría intensificarse a medida que se acerquen los comicios legislativos.
En paralelo, representantes del peronismo han comenzado a movilizarse para defender su histórica influencia en el Congreso. Voceros justicialistas señalaron que la oposición buscará reforzar sus bases en los territorios más disputados y tratar de retener su peso como principal bancada opositora en ambas cámaras.
Perspectivas de las elecciones legislativas
Las elecciones legislativas de 2025 aparecen como un punto de inflexión para la administración de Javier Milei. La necesidad de conseguir mayoría en el Congreso para avanzar con su ambicioso plan de reformas económicas y sociales obliga al oficialismo a desplegar toda su maquinaria política y establecer alianzas estratégicas que le otorguen mayor margen de gobernabilidad.
En este contexto, las declaraciones de Guillermo Francos ofrecen un adelanto de las tácticas y posibles escenarios que manejará La Libertad Avanza en los próximos meses. Mientras el Gobierno prepara su estrategia, el peronismo y las fuerzas opositoras comienzan a delinear su reacción en un proceso que promete reconfigurar el mapa político nacional.
Fuente de la información: Ámbito.