Argentina enfrenta un violento anticiclón con ráfagas de hasta 90 km/h, lluvias persistentes y neblina. Las provincias del sur serán las más afectadas, mientras que el fenómeno podría estar vinculado al cambio climático. El SMN alerta sobre riesgos y recomienda extremar precauciones para mitigar los efectos de este evento extraordinario.[Collection]
Anticiclón extremo: Argentina enfrentará severos cambios climáticos
La República Argentina se prepara para enfrentar significativos cambios en las condiciones meteorológicas debido al impacto de un violento anticiclón que ya comienza a mostrar sus primeras consecuencias. Meteorólogos informaron que un aumento en la velocidad de los vientos, acompañado de la formación de neblina y lloviznas, dará forma al clima de las próximas horas en gran parte del territorio nacional.
Vientos intensos y lluvias persistentes
Los especialistas prevén que las corrientes de aire alcanzarán ráfagas de hasta 90 km/h en puntos críticos como la región patagónica, especialmente en las provincias de Chubut y Santa Cruz. Este fenómeno ha sido calificado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como un evento extraordinario que se mantendrá activo durante al menos tres días. Además, las lluvias débiles pero intermitentes se extenderán hacia el centro del país, afectando varias provincias del litoral y la región pampeana.
El SMN recomendó a la población extremar precauciones frente a los efectos derivados de los fuertes vientos, especialmente aquellos que residen en áreas de riesgo como zonas costeras o terrenos elevados. También pidieron tener cuidado al circular por rutas debido a la baja visibilidad asociada con la neblina.
Las provincias más afectadas
El fenómeno tendrá un mayor impacto en las provincias del sur del país. En Chubut, las ráfagas alcanzarán niveles históricos, mientras que Río Negro y Neuquén también experimentarán situaciones similares. Córdoba y Buenos Aires, aunque ligeramente menos comprometidas, pueden registrar lluvias continuas y un descenso considerable en las temperaturas.
En la región norte, los efectos serán menos drásticos, pero igual se registrarán vientos más intensos de lo habitual y lloviznas ocasionales. Los pronósticos también alertan sobre un leve riesgo de tormentas eléctricas en provincias como Misiones y Corrientes.
Un fenómeno relacionado con el cambio climático
Expertos en cambio climático han señalado que este tipo de anticiclón extremo podría estar vinculado al calentamiento global. Según Vicente Barros, climatólogo de renombre internacional, “las alteraciones en los patrones climáticos son cada vez más comunes debido a los cambios sistémicos que está experimentando el planeta”. Este fenómeno es una prueba más de la creciente intensidad de eventos meteorológicos extremos en todas las regiones del mundo.
Además, los investigadores destacaron que el anticiclón se está originando como una masa de aire polar que desplazará al aire cálido predominante, causando marcadas fluctuaciones en las temperaturas diurnas y nocturnas.
Precauciones y advertencias
Frente a este escenario, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene activo un sistema de alertas para informar a la población en tiempo real sobre las condiciones climáticas. Las recomendaciones incluyen asegurar objetos sueltos en jardines, evitar actividades al aire libre durante las horas críticas y mantenerse atentos a las actualizaciones emitidas por la entidad.
Operadores de transporte marítimo también recibieron alertas sobre posibles complicaciones en mares y ríos debido a la intensificación del oleaje impulsado por los vientos. Sectores claves como la agricultura y la ganadería podrían enfrentar desafíos adicionales, especialmente en zonas donde las lluvias no eran esperadas.
Para obtener más información y consultar las actualizaciones sobre cómo este anticiclón impactará en diferentes regiones del país, visite el portal oficial de MinutoUno en este enlace.