Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles

Red en Acción
Última actualización enero 11, 2025 4:03 am
Red en Acción
Compartir
Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles
Compartir

Argentinos en Los Ángeles enfrentan una doble crisis: devastadores incendios que han destruido hogares y negocios, y una calidad de aire tóxica que obliga al uso de mascarillas. Entre evacuaciones urgentes y pérdida total, la comunidad lucha por sobrevivir mientras depende de redes solidarias y asistencia limitada del consulado argentino.[Collection]

Índice
Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los ÁngelesLa devastación de los incendios y su impacto en la comunidad argentinaEvacuaciones, huida y dilemas en medio del incendioEl regreso del barbijo: una señal de crisis ambientalUn espejo de tragedias previasAyuda de la comunidad y redes de apoyo



Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles

Argentinos en crisis: luchan por sobrevivir a incendios en Los Ángeles

La devastación de los incendios y su impacto en la comunidad argentina

Los incendios forestales que azotan la costa oeste de Estados Unidos han causado un profundo impacto en la ciudad de Los Ángeles, afectando de manera directa a la comunidad argentina residente. Las llamas, que ya se han cobrado al menos diez vidas según los informes oficiales, no solo han destruido vastos territorios de bosque, sino también hogares y negocios, dejando a miles de personas luchando por sobrevivir a condiciones precarias.

Muchos argentinos que viven en esa región se enfrentan a la incertidumbre de perder todo lo que construyeron mientras intentan protegerse de la crisis ambiental. “El aire es irrespirable. Ahora no salimos sin el barbijo, pero ya no se trata solo del COVID-19, el humo nos invade y no hay escapatoria”, relató Mariana López, una odontóloga de 42 años oriunda de Córdoba que ha vivido en Los Ángeles durante los últimos cinco años.

Evacuaciones, huida y dilemas en medio del incendio

Las autoridades locales han implementado múltiples evacuaciones urgentes, pero la magnitud del desastre sobrepasa la capacidad de respuesta. Con más de 1.2 millones de hectáreas arrasadas por el fuego hasta el momento, miles de familias se han visto obligadas a dejar sus hogares con poco aviso. Muchos, incluyendo un significativo número de argentinos, enfrentan la angustiosa decisión de abandonar sus propiedades o asumir el riesgo de quedarse.

“Fue un momento desesperante. Apenas tuve tiempo de agarrar nuestros documentos y algo de ropa”, contó Matías Fernández, un diseñador gráfico bonaerense que debió evacuar su casa junto con su pareja y su hijo de tres años. La familia ahora se encuentra alojada en un refugio temporal en Santa Clarita, donde aseguran que las condiciones son precarias. “No sabemos cuánto tiempo estaremos aquí ni qué será de nuestra casa, probablemente lo hayamos perdido todo”, añadió Fernández.

El regreso del barbijo: una señal de crisis ambiental

Además del fuego, la calidad del aire en las áreas afectadas ha alcanzado niveles peligrosos. El Departamento de Protección Ambiental de California informó que la concentración de partículas tóxicas ha superado los límites recomendados para la salud humana. Como resultado, se ha vuelto obligatorio el uso de mascarillas tanto en lugares cerrados como al aire libre, lo que recuerda los dramáticos días de la pandemia del COVID-19. Esta vez, sin embargo, el problema no es un virus, sino las consecuencias de un desastre ecológico sin precedentes.

“Estamos retrocediendo. Pensé que había dejado atrás la mascarilla después de la pandemia, pero ahora es una cuestión de vida o muerte por la contaminación”, expresó Laura Marini, profesora de español residente en Pasadena desde 2018. Según expertos sanitarios, la exposición prolongada a estas condiciones puede provocar problemas respiratorios graves, especialmente en niños y adultos mayores.

Un espejo de tragedias previas

La situación actual evoca recuerdos de otros desastres similares en la región. En 2018, los incendios Camp Fire en el norte de California causaron al menos 85 muertes y destruyeron más de 18,000 estructuras, convirtiéndose en uno de los incendios más mortales y destructivos de la historia de Estados Unidos. Para muchos residentes, incluidos los argentinos, el trauma de esa experiencia se revive en esta nueva ola de devastación.

“He vivido en California durante más de 25 años. Nunca había visto una temporada de incendios tan feroz como la actual”, comentó Sergio Quiroga, dueño de un restaurante argentino en Los Ángeles. Su negocio, situado en una de las zonas más afectadas por la contaminación del aire, ha experimentado una notable baja en el número de clientes. “Primero fue la pandemia, ahora esto. No sé cuánto más podremos resistir”, lamentó.

Ayuda de la comunidad y redes de apoyo

En medio de la adversidad, la comunidad argentina en Los Ángeles ha demostrado una notable solidaridad. Grupos locales de ayuda han organizado recolectas de alimentos, ropa y productos básicos para las personas más afectadas, incluyendo compatriotas que han perdido sus hogares. Sin embargo, gran parte de los esfuerzos se encuentran limitados por la magnitud del desastre y la falta de recursos.

Simultáneamente, el Consulado Argentino en Los Ángeles ha ofrecido apoyo a los ciudadanos afectados. El cónsul general Emilio Calderón declaró: “Nuestra prioridad es asistir a los argentinos que están enfrentando esta difícil situación, ya sea en la búsqueda de refugios seguros o en la gestión de documentos esenciales”. Sin embargo, muchas personas admiten que sienten que necesitan una mayor intervención de los gobiernos argentino y estadounidense en este momento crítico.

Para acceder a más información sobre esta noticia, puedes leer el artículo completo de Lara Lukaszewicz en Infobae.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Maduro critica a Milei y Gobiernos en su juramentación Maduro critica a Milei y Gobiernos en su juramentación
Artículo siguiente Desvíos en transporte público de Santa Lucía este domingo Desvíos en transporte público de Santa Lucía este domingo
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Deportes

Los partidos inaugurales del mundial 2030 se jugarán en Argentina, Uruguay y Paraguay

Así lo confirmó el titular de la Conmebol, el paraguayo Alejandro Domínguez. Solo se jugarán los primeros partidos de la…

3 Min de Lectura
Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C
Ambiente

Temperatura global supera el umbral crítico de 1.5°C

La temperatura global ha superado el límite crítico de 1.5°C por primera vez en la historia, según Copernicus. Este hecho,…

6 Min de Lectura
Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente
tecnologia

Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente

El carbono, esencial para la vida, tiene un origen estelar, proveniente de supernovas que dispersaron este elemento en el espacio.…

7 Min de Lectura
Deportes

¿Cuándo y dónde es la Copa América 2024?

El máximo torneo continental de Sudamérica se jugará el año que viene con importantes novedades. Enterate de todo sobre la…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?