Los trabajadores estatales de Santa Fe acordaron un incremento salarial progresivo y ajustes vinculados a la inflación para el primer trimestre de 2025. ATE y UPCN aceptaron la propuesta gubernamental, destacando la necesidad de revisión. Esta medida busca proteger el poder adquisitivo y garantizar la estabilidad en un contexto económico incierto.
Acuerdo salarial cerrado para el primer trimestre de 2025
Los trabajadores estatales de la administración central de Santa Fe lograron cerrar un acuerdo paritario con el gobierno provincial que regirá durante el primer trimestre de 2025. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió aceptar la propuesta oficial, en sintonía con la postura ya adoptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).
Con esta decisión, ambos gremios que nuclean a los empleados del sector público provincial oficializaron el entendimiento con la gestión de la provincia. El acuerdo incluye un incremento salarial escalonado y ajustes atados al índice de inflación. El Gobierno santafesino destacó el consenso alcanzado y valoró el compromiso de diálogo con los representantes sindicales.
Los detalles del acuerdo salarial
El compromiso pactado contempla una serie de incrementos progresivos hasta marzo de 2025, con ajustes mensuales basados en la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta forma, se busca evitar que la inflación deteriore el poder adquisitivo de los empleados del sector público.
Además, el acuerdo establece instancias de revisión, lo que permitirá readecuar los porcentajes en caso de que la inflación supere las expectativas previstas. Desde la administración provincial sostuvieron que este mecanismo garantiza estabilidad y previsibilidad tanto para los trabajadores como para las finanzas del Estado.
Otro de los puntos clave del convenio incluye una cláusula de reapertura paritaria, lo que posibilita revisar las condiciones del acuerdo antes del inicio del segundo trimestre del año. De este modo, gremios y gobierno mantienen abierta la negociación en un contexto económico en constante fluctuación.
Repercusiones tras la aceptación de la oferta
La aceptación de la oferta salarial por parte de ATE y UPCN fue recibida con distintas reacciones. Desde los gremios valoraron los aumentos acordados, aunque manifestaron cautela con respecto a la evolución de la situación económica.
Por su parte, desde la administración provincial consideraron que la resolución de la paritaria permite ordenar las cuentas y evitar medidas de fuerza que podrían haber afectado el normal funcionamiento de las dependencias estatales.
Con el acuerdo en marcha, durante los próximos meses el Gobierno y los sindicatos evaluarán el cumplimiento de los compromisos asumidos y la posibilidad de nuevas mejoras según el desempeño de la economía y la evolución inflacionaria.