Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
CABA

Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires

Red en Acción
Última actualización enero 9, 2025 9:39 am
Red en Acción
Compartir
Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires
Compartir

En 2024, los precios de inmuebles en Buenos Aires aumentaron un 6,8%, rompiendo cinco años de caídas. Este incremento se debe a la creciente demanda interna y la revalorización de la inversión en propiedades como resguardo ante la inflación. Sin embargo, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío para muchos.[Collection]

Índice
Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos AiresRecuperación tras cinco años de caídasFactores que impulsaron el aumentoDesempeño histórico y comparacionesReacciones del sector y perspectivasEl impacto en la sociedad



Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires

Aumento del 6,8% en precios de inmuebles en Buenos Aires

Recuperación tras cinco años de caídas

El mercado inmobiliario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un alza promedio del 6,8% en los precios de venta de los inmuebles durante 2024, marcando el tercer mayor incremento anual desde 2012. Según los datos presentados en un reciente relevamiento, este repunte pone fin a un período de cinco años consecutivos de depreciación del valor de las propiedades en la capital argentina.

Desde 2019, la baja constante en los precios había sido una de las características más notorias del sector inmobiliario local. Sin embargo, el informe subraya que 2024 trajo consigo una “ruptura de la inercia”, en un contexto donde las fluctuaciones internacionales y nacionales en la economía afectaron de manera directa al mercado de bienes raíces.

Factores que impulsaron el aumento

El repunte significativo en los precios puede explicarse por múltiples factores acumulativos. Uno de los principales responde al aumento de la demanda interna, especialmente en los barrios porteños con mejor infraestructura y calidad de vida, como Palermo, Recoleta y Belgrano. Estos distritos concentraron gran parte del dinamismo del mercado, después de años de un nivel relativamente bajo de transacciones.

Otro aspecto señalado en el análisis es la revalorización de la inversión en ladrillos como un refugio seguro para el capital. Ante la persistente inflación y las restricciones cambiarias que limitan el acceso a divisas en el mercado oficial, muchas personas optaron por destinar sus ahorros a bienes inmuebles para potenciar el resguardo de su dinero frente a la pérdida de valor adquisitivo.

Desempeño histórico y comparaciones

El relevamiento señala que el aumento del 6,8% observado en 2024 se encuentra entre los incrementos más significativos del último decenio, únicamente superado por las alzas de 2011 y 2017, cuando los precios de venta crecieron un 8,2% y un 7,5%, respectivamente. En contraste, 2023, que marcó el último año de baja ininterrumpida en los valores, había registrado una caída promedio del 3,2%, consolidando el deterioro que comenzó ya en 2018.

En términos globales, el sector parece mostrar indicios de recuperación tras años de contracción, los cuales estuvieron fuertemente vinculados a la inestabilidad económica. No obstante, los expertos advierten que si bien el dato es positivo, el mercado todavía opera en niveles rezagados en comparación con los máximos alcanzados en períodos anteriores, debido al impacto de factores macroeconómicos persistentes.

Reacciones del sector y perspectivas

Los actores fundamentales del mercado inmobiliario, como asociaciones de corredores y entidades del sector de la construcción, ya han manifestado su percepción sobre este incremento. Mariana López, arquitecta especializada en bienes raíces, afirmó que “en 2024 hemos observado un punto de inflexión en el valor de las propiedades. Sin embargo, el desafío sigue siendo cómo mantener esta tendencia en los años venideros en un contexto económico con desafíos estructurales”.

A su vez, desde las cámaras inmobiliarias destacaron que este aumento podría extenderse hacia 2025 si no se producen alteraciones severas en los principales indicadores económicos que afectan directamente al sector. La expectativa se centra, entre otros, en un mayor acceso al crédito hipotecario y la ampliación de programas gubernamentales que estimulen la compraventa.

El impacto en la sociedad

Mientras los propietarios celebran el alza en los precios como una oportunidad para recuperar parte del valor perdido en los años anteriores, no todos los sectores sociales se benefician de la misma manera. En un escenario de salarios que no acompañan el aumento de los precios de las propiedades, el acceso a la vivienda por parte de los sectores medios y bajos sigue configurándose como un desafío importante.

Las organizaciones de defensa del acceso a la vivienda advierten que la suba en los precios de los inmuebles agrava la problemática habitacional en CABA. “La vivienda propia se está tornando cada vez menos accesible para gran parte de la población, especialmente para los jóvenes y las familias con ingresos promedio”, señaló Jorge Fernández, vocero de una ONG que promueve el derecho a la vivienda digna.

Por otro lado, Fernández destacó que los altos valores alcanzados podrían alentar un aumento de la oferta en el mercado de alquiler, aunque el impacto de esto aún no es claro en cifras. “Hay personas que, ante la imposibilidad de vender, prefieren buscar rentar sus propiedades para generar ingresos en el corto plazo. Será clave monitorear cómo evoluciona este fenómeno”, concluyó.

Para más información, accede a la nota original publicada por Página|12.


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Malware indetectable en Chrome: robos de cuentas de Facebook Malware indetectable en Chrome: robos de cuentas de Facebook
Artículo siguiente Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur Gobierno endurece sanciones y tarifas para Edenor y Edesur
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Basta de maltrato macrista en la Ciudad
CABA

Basta de maltrato macrista en la Ciudad

Gisela Marziotta, diputada del Frente de Todos, rechazó el clima de violencia verbal en la política argentina, pidiendo un debate…

4 Min de Lectura
CABA

Larreta le pidió la renuncia a Burzaco y Gustavo Coria es su reemplazo

El ahora exfuncionario presentó su renuncia luego del crimen en Palermo. Lo reemplazará en el cargo Gustavo Coria. El ministro…

4 Min de Lectura
Kicillof: Milei sigue ligado a la casta
CABA

Kicillof: Milei sigue ligado a la casta

Axel Kicillof criticó a Javier Milei, candidato presidencial de La Libertad Avanza, cuestionando su retórica contra la "casta" política. En…

7 Min de Lectura
Clima en Buenos Aires: pronóstico del 7 de febrero
CABA

Clima en Buenos Aires: pronóstico del 7 de febrero

El 7 de febrero, Buenos Aires vivirá un día caluroso, con temperaturas que podrían superar los 35 grados Celsius. Se…

9 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?