Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Aumento escaso para jubilados en crisis
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Actualidad

Aumento escaso para jubilados en crisis

Redacción Informativa
Última actualización enero 29, 2025 8:59 pm
Redacción Informativa
Compartir
Aumento escaso para jubilados en crisis
Compartir

El gobierno argentino anunció un aumento del 15,62% en jubilaciones y pensiones a partir de marzo, junto con un bono escalonado para haberes mínimos. Sin embargo, el incremento no aborda la elevada inflación del 94,8% y plantea dudas sobre la sostenibilidad del sistema previsional y el bienestar de los jubilados.

Índice
Un nuevo ajuste en las jubilaciones argentinasLa inflación como principal desafíoCálculo de la movilidad jubilatoriaUn contexto de jubilaciones mínimasEl impacto social y las expectativas¿Es suficiente el esfuerzo fiscal?Perspectivas a futuro

 

Un nuevo ajuste en las jubilaciones argentinas

 

El gobierno argentino anunció un aumento del 15,62% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, cifra que se aplicará a partir de marzo. Sin embargo, el ajuste, aunque positivo en términos absolutos, genera profundo debate debido a su posible insuficiencia frente a la creciente inflación que golpea al país. Este incremento también incluirá un bono adicional para jubilados y pensionados que perciban haberes mínimos, decisión que busca paliar de forma focalizada la pérdida de poder adquisitivo.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, dio a conocer el anuncio en un contexto de tensión económica. Según precisaron las autoridades, el bono será escalonado: $15.000 en marzo, $17.000 en abril y $20.000 en mayo. Este beneficio es exclusivo para los jubilados que cobren hasta dos haberes mínimos. En términos prácticos, una jubilación mínima rondará los $73.665 en marzo si se incluye el bono, lo que eleva el porcentaje total de aumento anual a un 79,6%.

 

La inflación como principal desafío

 

El anuncio del incremento jubilatorio ocurre en un contexto económico marcado por una inflación que cerró 2022 en un 94,8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La magnitud de este índice plantea dudas sobre el verdadero alcance de estas medidas para garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables. ¿Podrán estos aumentos, focalizados y limitados en alcance, mitigar los efectos de una inflación tan elevada?

El gobierno sostiene que este tipo de bonos compensatorios son herramientas útiles para proteger el poder adquisitivo frente a las fluctuaciones de precios, pero algunos especialistas consideran que estos parches temporales no atacan la raíz del problema. Además, estiman que resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los jubilados, las cuales aumentan en mayor proporción que el índice general de inflación debido al costo específico de los bienes y servicios consumidos en mayor medida por adultos mayores, como medicamentos y atención médica.

 

Cálculo de la movilidad jubilatoria

 

El porcentaje de aumento del 15,62% se determinó de acuerdo a la fórmula de movilidad, aprobada a fines de 2020. Este sistema combina la evolución de los salarios registrados (según el RIPTE) y la recaudación de la ANSES. Aunque el índice garantiza que los haberes jubilatorios se mantengan en línea con estas variables económicas, el desfasaje frente a la inflación real sigue siendo evidente.

Desde la implementación de esta fórmula, cuatro incrementos fueron otorgados durante 2022 y ahora se concreta el primero de 2023. Sin embargo, las comparaciones entre la suba acumulada otorgada por movilidad y la inflación muestran una frustrante pérdida real del poder adquisitivo para los jubilados. Frente a este escenario, cabe preguntarse si la fórmula de movilidad sigue siendo una herramienta ajustada a las realidades económicas del país, o si debería recalibrarse para reflejar con mayor fidelidad las necesidades de los beneficiarios.

 

Un contexto de jubilaciones mínimas

 

El monto mínimo garantizado tras el nuevo aumento posiciona a la jubilación mínima en $58.665, sin contar el bono extraordinario. Sin embargo, este ingreso básico parece quedar rezagado frente a la Canasta Básica Total (CBT) calculada por el INDEC para una persona jubilada que vive sola, la cual supera actualmente los $90.000.

El análisis de estos números manifiesta la dependencia creciente de los jubilados hacia los bonos focalizados como herramientas de compensación. Mientras tanto, miles de pensionados que perciben haberes superiores a dos jubilaciones mínimas quedan por fuera del alcance de los bonos anunciados. ¿Debería interpretarse esto como un criterio de justicia distributiva o una señal de mayores limitaciones presupuestarias por parte del Estado?

 

El impacto social y las expectativas

 

Si bien el gobierno destaca que la medida alcanzará a un universo importante de beneficiarios, la disconformidad en sectores opositores y en parte de la sociedad no se hizo esperar. Desde agrupaciones que representan a jubilados y pensionados, se critica que el aumento no es suficiente y que la necesidad de recurrir a bonos da cuenta de un sistema jubilatorio estructuralmente desfinanciado.

El contexto económico hace que los desafíos no se limiten solamente a la población jubilada. Mientras la inflación no sea contenida de forma sostenible, tanto adultos mayores como trabajadores activos seguirán enfrentando mayores dificultades para mantener el poder adquisitivo de sus ingresos. En este marco, urge analizar si el sistema actual de movilidad y las estrategias compensatorias podrían actuar como soluciones de fondo.

 

¿Es suficiente el esfuerzo fiscal?

 

De acuerdo con la ANSES, más del 80% de los jubilados y pensionados del país recibirán algún tipo de refuerzo con estos nuevos ajustes. Esto implica una carga fiscal considerable para el gobierno en un momento en que el Estado atraviesa dificultades para reducir el déficit fiscal. Sin embargo, la medida también refleja los límites del diseño del sistema previsional nacional, que necesita garantizar haberes mínimos mientras enfrenta un contexto de restricción presupuestaria.

En este sentido, las autoridades han reforzado su discurso en torno al esfuerzo fiscal. No obstante, para algunos economistas y dirigentes políticos, estas medidas son apenas soluciones temporales para un problema de largo plazo. Resulta inevitable preguntar: ¿cómo se resolverán las tensiones entre la sostenibilidad fiscal y las crecientes demandas de los sectores más afectados?

 

Perspectivas a futuro

 

El anuncio del 15,62% y los bonos extraordinarios se produce en medio de una discusión más amplia sobre el sistema previsional en Argentina. Mientras tanto, el deterioro económico eleva las expectativas de que el Estado articule medidas más estructurales para aliviar una situación social crítica.

El gobierno enfrenta el desafío de balancear los reclamos inmediatos de los jubilados con las restricciones fiscales y la necesidad de implementar una política económica integral. ¿Logrará el sistema previsional argentino dar un giro hacia estrategias más inclusivas y efectivas sin comprometer la sostenibilidad económica?

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Santiago Castro Videla: un anti Estado al mando del Tesoro Santiago Castro Videla: un anti Estado al mando del Tesoro
Artículo siguiente CGT y Madres: Defensa de la Memoria Histórica CGT y Madres: Defensa de la Memoria Histórica
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

El peronismo busca reorganizarse ante el ascenso de Milei, cerrando un pacto entre Kicillof, Massa y Kirchner. La estrategia es…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Alerta amarilla en San Juan: Tormentas y vientos intensos
Actualidad

Alerta amarilla en San Juan: Tormentas y vientos intensos

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta amarilla para San Juan debido a tormentas eléctricas y vientos fuertes. La…

4 Min de Lectura
Nacional

El Gobierno cambió un programa clave de asistencia a víctimas de violencia de género

Se trata del plan "Acompañar", orientado a "promover la autonomía de las mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en…

2 Min de Lectura
Alerta amarilla: fuertes vientos en Bahía
Bs. As.

Alerta amarilla: fuertes vientos en Bahía

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos fuertes en Bahía Blanca, con ráfagas que podrían alcanzar 80…

3 Min de Lectura
Actualidad

Unión por la Patria se mantiene como primera minoría en Diputados

Con los resultados de este domingo, la composición de la Cámara baja quedará con 104 bancas del FdT, las 93…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?