Un estudio de Preply designó a Buenos Aires como la mejor ciudad de América Latina para estudiar, destacando su excelencia académica, bajo costo de vida y rica vida cultural. Otras ciudades argentinas como Mendoza, Córdoba y Tucumán también se destacan, ofreciendo opciones atractivas para estudiantes nacionales e internacionales.[Collection]
Buenos Aires, la mejor ciudad de América Latina para estudiar
Un reciente estudio realizado por Preply, plataforma mundial de enseñanza de idiomas, posicionó a la ciudad de Buenos Aires como la mejor opción para estudiantes universitarios en América Latina. Este reconocimiento destaca la excelencia académica, el bajo costo de vida y la diversidad de actividades recreativas que ofrece la capital argentina. En la evaluación, otras ciudades del país, como Mendoza, Córdoba y Tucumán, también se situaron entre las 20 primeras del ranking, consolidando a Argentina como un atractivo destino educativo en la región.
Calidad académica y prestigio internacional
Buenos Aires obtuvo una calificación sobresaliente gracias a la calidad de sus instituciones educativas. La Universidad de Buenos Aires (UBA), reconocida internacionalmente como una de las mejores universidades de la región, juega un papel central en este logro. Fundada en 1821, la UBA cuenta con facultades emblemáticas como Medicina, Ingeniería y Derecho, y ha sido cuna de cinco Premios Nobel a lo largo de su rica historia académica.
Además, la ciudad es sede de instituciones privadas de renombre como la Universidad Torcuato Di Tella y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), que también contribuyen al prestigio del sistema educativo en Buenos Aires. Según el informe, el acceso a una formación académica de excelencia sin requerir costos exorbitantes es uno de los factores clave que la hacen destacar entre otras metrópolis latinoamericanas.
Bajo costo de vida para estudiantes
Otro aspecto que posiciona a Buenos Aires como la mejor ciudad para estudiar en la región es su costo de vida asequible, especialmente en comparación con otras capitales como Santiago de Chile o Ciudad de México. En su análisis, Preply subrayó que una combinación de alojamiento accesible, transporte público económico y opciones variadas para la alimentación hacen de la capital argentina un lugar ideal para estudiantes locales e internacionales.
El sistema de transporte público, compuesto por una amplia red de subterráneos, trenes y colectivos, permite a los jóvenes moverse de forma eficiente y económica por toda la ciudad. Asimismo, Buenos Aires cuenta con una gran oferta de alquileres en barrios con infraestructura urbana pensada para estudiantes, como Palermo, Caballito y Balvanera, sumado a una amplia gama de bibliotecas y espacios de estudio gratuitos.
Oportunidades culturales y recreativas
La vida cultural y social de Buenos Aires también jugó un rol fundamental en su clasificación como la mejor ciudad para estudiar. Conocida como la capital cultural de América Latina, la ciudad ofrece infinidad de actividades para disfrutar en el tiempo libre, desde teatros y museos hasta festivales y ferias de libros. Lugares icónicos como el Teatro Colón, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Feria de San Telmo son solo una muestra de la riqueza cultural que complementa la experiencia educativa de los jóvenes estudiantes.
Además, según el informe de Preply, Buenos Aires es un lugar donde los estudiantes pueden socializar y disfrutar de una vida nocturna vibrante, con bares, recitales y clubes en diversos puntos de la ciudad. Ello, junto con actividades recreativas al aire libre en parques como los Bosques de Palermo y la Reserva Ecológica Costanera Sur, otorga a los estudiantes una experiencia integral que combina lo académico con el disfrute personal.
El éxito de otras ciudades argentinas
Mendoza, Córdoba y Tucumán, ciudades argentinas destacadas en el ranking de Preply, proporcionan alternativas interesantes para estudiantes que buscan una vida universitaria de calidad en entornos más pequeños y tranquilos que la capital. Mientras que Córdoba es famosa por su herencia colonial y su vibrante vida juvenil, Mendoza sobresale por su cercanía a la naturaleza y su clima privilegiado. Tucumán, por su parte, se reconoce como un importante polo académico en el norte del país.
Estas ciudades también ofrecen costos de vida relativamente bajos, reforzando el atractivo del sistema universitario argentino no solo a nivel nacional, sino como una opción práctica y sostenible para estudiantes de todo el continente.
Para más información sobre el informe y la clasificación de Buenos Aires como la mejor ciudad de América Latina para estudiar, puedes consultar la nota completa publicada por Gabriel Irungaray en el sitio web de Perfil.