Argentina enfrenta un escenario crítico: calor extremo, tormentas severas y ráfagas de viento impactan a 21 provincias. Alertas rojas del Servicio Meteorológico Nacional advierten riesgo máximo, con temperaturas superiores a 42°C en el norte. La Patagonia sufre vientos de 90 km/h. Autoridades instan a extremar precauciones y mantenerse informados.[Collection]
Calor extremo y alertas en 21 provincias de Argentina
Las condiciones climáticas en Argentina se agravan con fenómenos meteorológicos que afectan a 21 de las 24 provincias del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), solo la Ciudad de Buenos Aires y dos provincias permanecen sin alertas vigentes en el día de hoy, 7 de enero de 2025. Las principales advertencias son por calor extremo, fuertes tormentas y ráfagas de viento, lo que convierte esta jornada en una de las más desafiantes en términos meteorológicos.
Alertas por calor extremo y tormentas severas
El SMN emitió una alerta roja, la más peligrosa según su escala, para varias provincias del norte y litoral del país. Esta categoría indica un nivel de riesgo extremo para la salud de toda la población, no limitado únicamente a los grupos vulnerables. Entre las provincias bajo esta advertencia se incluyen Formosa, Chaco, Santiago del Estero y el norte de Santa Fe, donde las temperaturas máximas superaron los 42°C. La combinación de elevada humedad y días consecutivos sin lluvias intensifica la sensación térmica, incrementando significativamente el riesgo de golpes de calor.
Simultáneamente, se mantiene una alerta amarilla por tormentas aisladas y ráfagas de viento en áreas del centro y sur del país. En provincias como Ríos Negro, Neuquén y La Pampa, los chubascos intermitentes con posibles granizadas complican aún más el ya adverso panorama para los pobladores y turistas.
Fenómenos de viento intenso afectan la Patagonia
En tanto, la región de Patagonia continúa afectada por ráfagas de viento que superan los 90 kilómetros por hora. Estas condiciones meteorológicas llevaron al SMN a emitir alertas naranjas para amplias zonas de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut. Las autoridades locales aconsejan evitar desplazamientos innecesarios y asegurarse la correcta fijación de estructuras móviles para prevenir daños materiales.
Recomendaciones frente a las alertas del SMN
Ante esta alarmante situación climática que abarca casi todo el territorio argentino, tanto las autoridades nacionales como los meteorólogos del SMN han recordado a la ciudadanía la necesidad de tomar medidas preventivas. Para combatir el calor extremo, se recomienda evitar la exposición al sol durante las horas pico, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y permanecer en lugares frescos.
En las zonas afectadas por las tormentas y vientos intensos, los especialistas sugieren revisar el estado de techos, ventanas y cualquier estructura que pueda representar peligro en caso de ráfagas o caída de granizo. Además, es fundamental mantenerse actualizado mediante los canales oficiales del SMN o reportes locales.
Una jornada sin precedentes para la Ciudad de Buenos Aires
Pese al complicado escenario nacional, la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores permanecen libres de alertas meteorológicas para este 7 de enero, aunque se prevén temperaturas máximas cercanas a los 34°C. Sin embargo, los expertos advierten que estas condiciones podrían cambiar de forma repentina en los próximos días, por lo que se sugiere no bajar la guardia.
En contraste, localidades aledañas, como el sur del Gran Buenos Aires, ya están bajo advertencias amarillas, lo cual podría traducirse en lluvias dispersas y leves descensos de temperatura nocturna.
Impacto en actividades cotidianas y operativos especiales
Como consecuencia de las alertas extendidas, varias provincias han activado protocolos de emergencia climática. Los sistemas de salud se encuentran en alerta máxima debido al aumento de consultas relacionadas con golpes de calor y deshidratación. Las provincias más afectadas registraron cortes preventivos de energía para reducir la sobrecarga en las redes eléctricas durante los picos de consumo provocados por el uso de aires acondicionados y ventiladores.
En lo que respecta al transporte, las condiciones climáticas han impactado la normalidad de varias rutas nacionales, especialmente en las áreas donde hay tormentas severas y fuertes ráfagas de viento. Los puertos en la región patagónica también operan con precaución ante el riesgo de accidentes por condiciones marítimas adversas.
Expectativas y próximas actualizaciones
El pronóstico para los próximos días no muestra un alivio inmediato en gran parte del territorio argentino. Se espera que estas condiciones persistan al menos hasta mediados de la semana, con un leve descenso de temperaturas en algunas provincias gracias a las lluvias previstas. No obstante, los expertos meteorológicos advierten que estas precipitaciones podrían no ser suficientes para revertir los efectos del caluroso verano sobre el suelo reseco.
El SMN monitorea constantemente la evolución de este fenómeno climático y día a día actualiza la información. Se recomienda a la población mantenerse informada para evitar exponerse innecesariamente a los riesgos asociados.