Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU

Red en Acción
Última actualización diciembre 31, 2024 12:03 pm
Red en Acción
Compartir
Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU
Compartir

El informe de la ONU destaca que 2024 fue un año de extremos climáticos sin precedentes, con olas de calor récord, inundaciones masivas y un aumento alarmante de emisiones de gases de efecto invernadero. Las consecuencias humanas y económicas subrayan la urgencia de acciones contundentes para combatir el cambio climático y evitar daños irreversibles.[Collection]

Índice
Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONUEventos extremos: un patrón de gravedad crecienteImpactos económicos y humanos alarmantesAdvierten sobre el aumento de niveles de gases de efecto invernaderoAvances insuficientes en acuerdos climáticosPresión internacional para acelerar cambiosEl futuro del planeta en el centro de la conversación




Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU

Cambio climático y fenómenos extremos: lecciones de 2024 según la ONU

El año 2024 será recordado como un periodo de extremos climáticos globales sin precedentes. Según un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cambio climático está intensificando fenómenos meteorológicos que impactan tanto en términos humanos como económicos. Desde olas de calor devastadoras hasta tormentas y precipitaciones históricas, las consecuencias subrayan la urgencia de adoptar medidas contundentes contra el calentamiento global.

Eventos extremos: un patrón de gravedad creciente

El informe destaca que este año, regiones de América del Norte, Europa y Asia experimentaron las temperaturas más altas jamás registradas para el mes de julio. En particular, se menciona el caso de Phoenix, Estados Unidos, donde la temperatura superó los 43 grados Celsius durante 31 días consecutivos. Según el secretario general de la ONU, António Guterres, “el calor extremo de 2024 es una llamada de atención inequívoca: el cambio climático no está en el horizonte, está ocurriendo aquí y ahora”.

En paralelo, las lluvias torrenciales desataron inundaciones masivas en países como Pakistán, donde miles de personas quedaron desplazadas. En Japón, las precipitaciones récord del verano dañaron infraestructuras críticas, poniendo en riesgo la economía local y perturbando la vida cotidiana de sus habitantes. Las proyecciones para los próximos años muestran que estos eventos serán más frecuentes e intensos, dejando un impacto destructivo a largo plazo.

Impactos económicos y humanos alarmantes

El costo económico de los desastres climáticos en 2024 se estima en cientos de miles de millones de dólares. Para contextos específicos, la ONU detalló que Estados Unidos reportó pérdidas superiores a los 150 mil millones de dólares solamente por huracanes y tornados que golpearon su territorio este año. Europa, por su parte, enfrentó una crisis energética derivada de olas de calor que incrementaron significativamente el consumo eléctrico en plena temporada estival.

En términos humanos, las cifras pintan un panorama aún más sombrío. El calor extremo provocó un aumento significativo de muertes relacionadas, particularmente en adultos mayores y poblaciones vulnerables que carecen de acceso adecuado a la refrigeración. En África, la desertificación continúa afectando la seguridad alimentaria de millones, exacerbando los problemas de hambre que ya enfrenta la región. Este vínculo entre cambio climático y la fragilidad humana sostiene una narrativa clara: las acciones insuficientes para mitigar el calentamiento global tienen un gran costo para la humanidad.

Advierten sobre el aumento de niveles de gases de efecto invernadero

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo especializado de la ONU, señala que la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó niveles récord en 2024. Con un aumento interanual del 2,4 %, el impacto directo de estas cifras se traduce en el empeoramiento de fenómenos como el derretimiento de glaciares y el aumento del nivel del mar.

A raíz de este fenómeno, ciudades costeras como Yakarta en Indonesia y Lagos en Nigeria enfrentan un mayor riesgo de inundaciones durante las próximas décadas. La comunidad científica ha señalado repetidamente la relación entre la acumulación de gases de efecto invernadero y el deterioro ambiental acelerado. Según Guterres, “el mundo no puede permitirse ignorar estas señales, ya que pasaremos puntos de no retorno si no se toman decisiones drásticas ahora”.

Avances insuficientes en acuerdos climáticos

A pesar de los compromisos establecidos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28) en Dubái, la implementación de medidas de mitigación todavía se encuentra por debajo de las expectativas. Los países más contaminantes, entre ellos China, Estados Unidos e India, siguen emitiendo cantidades masivas de gases de efecto invernadero, mientras que las naciones más vulnerables a los efectos del clima extremo carecen de los recursos para adaptarse.

El Fondo Verde para el Clima, creado para brindar asistencia financiera a países en vías de desarrollo, logró recaudar en 2024 apenas un 65 % de su meta. Esta cifra, aunque importante, no es suficiente para contrarrestar el rápido avance de los daños climáticos en regiones como América Latina, que enfrenta pérdidas ecológicas irreversibles, incluidas deforestaciones generalizadas en la Amazonía brasileña.

Presión internacional para acelerar cambios

En respuesta a estas limitaciones, diversos líderes y organismos internacionales han incrementado la presión para acelerar los cambios necesarios. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró recientemente que el bloque promoverá políticas estrictas relacionadas con las emisiones de carbono, penalizando con aranceles climáticos a los productos de alta contaminación importados a la región. Por su parte, el organismo C40 Cities instó a las principales urbes del mundo a invertir masivamente en transporte público eléctrico y soluciones sostenibles de energía.

Sin embargo, el escepticismo generalizado sobre el cumplimiento de objetivos a nivel global persiste. Aunque algunos países han sido proactivos, el secretario general de la ONU subraya que es “imperativo un esfuerzo colectivo auténtico” para cumplir las metas del Acuerdo de París y limitar el incremento de la temperatura global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

El futuro del planeta en el centro de la conversación

Con los datos presentados en su más reciente informe, la ONU espera galvanizar a gobiernos y ciudadanos para enfrentar la crisis climática con seriedad y determinación. Cada año de inacción hace que las metas climáticas sean más difíciles de alcanzar, aumentando la probabilidad de que el mundo enfrente eventos aún más devastadores en un futuro cercano.

En el marco de 2024, marcado por récords estremecedores y un costoso saldo humano y económico, el mensaje no puede ser más claro: el cambio climático no es un problema mañana, sino una emergencia global que exige acción inmediata.

Fuente: La Nación

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Registros de vuelo del avión de Kazajistán llegan a Brasil Registros de vuelo del avión de Kazajistán llegan a Brasil
Artículo siguiente Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral Oposición critica prórroga del presupuesto en año electoral
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Más de 100 puertos en Perú cerrados por oleaje extremo
Ambientetecnologia

Más de 100 puertos en Perú cerrados por oleaje extremo

Más de 100 puertos en Perú están cerrados debido a oleaje extremo, generando una crisis marítima. La Dirección de Hidrografía…

5 Min de Lectura
Regional

Maduro fue elegido para buscar un tercer mandato

La proclamación oficial está prevista para el próximo 15 de marzo. La oposición debe definir un candidato ante la inhabilitación…

2 Min de Lectura
24 vidas perdidas en incendios de California: historias conmovedoras
Ambiente

24 vidas perdidas en incendios de California: historias conmovedoras

California enfrenta una de las peores tragedias provocadas por incendios forestales, con 24 vidas perdidas y más de 800,000 acres…

7 Min de Lectura
Ambiente

Declaran emergencia ignea en Río Negro

Desde el gobierno de la provincia solicitaron que no se realicen fuegos y fogatas y pidieron extremar las medidas de…

2 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?