Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Canibalismo capitalista: La última etapa (parte I)
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Blog

Canibalismo capitalista: La última etapa (parte I)

Red en Acción
Última actualización junio 6, 2023 4:18 pm
Red en Acción
Compartir
Compartir

Por: Roberto Candelaresi

Introducción

Una pregunta que nos hacemos es si en la esfera individual existe una naturaleza de dominar al otro, y si esa propensión existe, cómo se articula lo individual con lo colectivo, es decir; un sujeto y los cohabitantes de su territorio.

Theodor Adorno dice que, en el consumismo del capitalismo, la idea de los derechos está garantizada por alguien de fuera. Este “extraño” es patriarcal, autoritario y jerárquico, porque tus derechos están garantizados por la ley, y la ley es el Estado y el Estado protege la propiedad privada como lo único sagrado, (al menos más eficientemente que la vida, que debería ser el bien supremo). En este contexto, defender los derechos de la persona es en realidad defender el derecho a consumir.

Theodor Adorno

En otros términos, todos resultamos “homogenizados” en cuanto a los medios que usamos para consumir y en aspirar a tener posesiones. Esto da la impresión de que somos todos diferentes por lo que tenemos o podríamos tener. Al poseer derechos -en tanto bienes respetados y garantizados por otros-, este individuo ha perdido su autonomía. 

La vida no tiene sentido trascendente entonces, se vuelve solo una competencia por tener, acumular o quejarse por no tener y exigir tener. Sin embargo, lo individual es indispensable para constituir lo colectivo y vivir en la comunidad.

En la historia europea, de la cual somos (culturalmente) vertientes, durante milenios lo dominante y autoritario se convirtió en “normal”, lo aceptable, hasta lo lógico, tanto para quienes dominaron cuanto para los sometidos. Bandas que se organizaron para apropiarse de todo por la vía de la guerra, fundaron los Estados que perpetúan esa lógica, revestida naturalmente con ropaje de ‘sentido común’. Tanto, que la guerra permanente persiste en la actualidad. 

Esa es la esencia, el corazón de este occidente que ha invadido el planeta. El sujeto como blanco invasor está en la conciencia del habitante promedio del Norte. Por eso, toda facción humana o sector sometido, puede ser excluido del “mundo” que rige Occidente, por el medio que sea más eficaz.

Esa es la mentalidad de los creadores, mentores y defensores del sistema que todo lo abarca en el mundo actual (o pretende abarcar, ya que hay otras fuerzas hoy en el mundo que ponen límites a esta voracidad durante décadas incontenida), con sus distintas fases o etapas históricas, y los pasamanos de diversos detentores que el control sistémico ha experimentado a lo largo del tiempo.

Ante un mundo crítico, pero en “operaciones”, la visión académica

El capitalismo se encuentra en constante crisis, sin embargo, el statu quo es incapaz de enfrentar los dilemas humanos provocados por ese discurrir. Las innumerables catástrofes humanas y medioambientales que han ocurrido, y, la lucha de muchos hacia una solución social y democrática que pese a todo persiste, desmienten los mitos de “muerte de la historia”, y de aquellos que consideran el capitalismo como la expresión más elevada de la humanidad. 

En un momento en que los medios corporativos, —que ya no representan a la prensa idealizada—, han perfeccionado el arte de “fabricar el consentimiento”, el coraje y la crítica de los pensadores civilizatorios se vuelven vitales, esenciales e imperativos. 

Hay dos problemas serios en la academia, donde se supone que el arquetipo del intelectualismo es saludable: En primer lugar, es claro que una gran parte de la docencia universitaria es de élite, influenciada y arraigada en la ideología dominante de la cultura que heredaron, materializada y promovida por los medios de comunicación corporativos.

Por otra parte, la financiación y el auspicio (becas, publicaciones, investigaciones y viajes) “deja” a muchos en silencio. Surge un silencio mucho más dañino cuando aquellos con una conciencia crítica de la propaganda, que deliberadamente confunde el patriotismo con la conformidad, permanecen callados por temor a las repercusiones. El silencio y la conformidad ocurre cuando las personas solo se preocupan por sus propios intereses inmediatos.

“No es el enfrentamiento al sistema lo que destruye al individuo, sino su conformidad ante éste”. Por ello, reivindicamos interpretar siempre de manera crítica el mundo y la palabra de los cientistas sociales, que deben tener la suficiente objetividad (entendida como el distanciamiento de las miradas hegemónicas) para denunciar la opresión y las injusticias sociales que surgen del capitalismo y, desde hace algún tiempo, de la globalización.

Racionalizando el sistema

El comercio competitivo tal como lo experimentamos hoy en la sociedad moderna, si estuviera despojado de su subyugante propaganda y sus ardides marketineros, sería incompatible con la vida en comunidad. Y ello, en virtud que quedaría al desnudo el mucho engaño que hay detrás para fomentar la demanda, y en definitiva también, nuestro propio autoengaño consumista. 

Ninguna civilización puede apostar su propia supervivencia material a la “ruleta” comercial. Digámoslo; el mercado libre no es el resultado espontáneo de un instinto emprendedor innato en la especie humana. Sin embargo, incluso científicos sociales intentan convencernos de que la sociedad de mercado es la consumación de un impulso humano universal, discurso por cierto defendido por muchos políticos y propagandistas del capitalismo. 

Desde ya, el comercio conceptualmente, ha sido eje de progreso y bienestar humano de las sociedades y el enriquecimiento cultural de diversas civilizaciones, pero en la historia precapitalista, el mercado en sí, tenía sitios determinados —la plaza del mercado— y el intercambio de bienes era limitado (lo que no permitía la autosuficiencia familiar o la distancia), realizándose por temporadas.

En la actualidad, basamos nuestro sustento material y nuestra organización social en la práctica generalizada de tratar de obtener ventaja de los demás, eso distingue nuestra civilización de las pasadas. El desafío del sustento es: venda caro, compre barato, comercial en esencia, y esa caracterización es aplicable a todos los mercados (de trabajo, inmobiliario, de alimentos, de transporte, culturales, energéticos). Es decir, como subordinando nuestra vida social a las relaciones comerciales. 

A este punto llegamos, no como resultado de un proceso automático o inesperado, sino por derivación de luchas políticas febriles (y aún en curso). 

En sociedades arcaicas, se penaba aquel individuo que —no siendo líder político, religioso o militar—, pretendía situarse “por encima” del resto de la comunidad. La organización social tradicional contenía como una de sus premisas la idea de que la competición tiene un fuerte componente autodestructivo y debe estar limitada. 

La subsistencia no puede depender del regateo, pensaban nuestros antepasados, al punto que culturas muy comerciales (fenicios, egipcios, mesopotámicos), tenían formas de relación comercial muy reguladas, con intercambios a precios fijos o encargos que no pasaban por el mercado abierto. 

El capitalismo como causa del cambio antropológico

La inercia cultural que llevaba la evolución humana precapitalista que describimos arriba, fue pulverizada como requisito para que el capitalismo se consolidara. A lo largo del tiempo se fue estableciendo (y perfeccionando) una complicada ingeniería social, por la que se sometió (a nivel de sentido común) a todas las instituciones sociales al mercado.

Hoy se acepta que el trabajo, la tierra, los alimentos básicos o incluso el agua son mercancías que se pueden comprar y vender, y aspiramos a que los mercados libres alcancen un “estado de equilibrio” (¿?). Y lo que no entendemos, allí está una banda de economistas que nos hablan con tecnicismos de rigor, para confundirnos algo más, y admitamos lo que “es” (y no lo que podría ser a nuestra voluntad).

En un régimen capitalista, cuando los incentivos fallan, el recurso de la violencia estatal siempre está a mano para calmar a los disconformes o críticos del statu quo. 

Se vienen las elecciones

El plan de la derecha, de largo alcance, consiste en perfeccionar el saqueo de riquezas naturales, de la mano de obra barata y la subordinación de la conciencia de los pueblos. Y encima que vivamos agradecidos por eso.

Las clases dominantes, y entiéndase por ello a los actores oligárquicos de una sociedad, y los asociados de potencias extranjeras con intereses comunes, están siempre a la búsqueda de utilizar lo más nuevo en materia de comunicación, para difundir su discurso persuasivo y/o disuasivo según la coyuntura. 

Aún pretendiendo que las mayorías los respete y acepte, pese al destrato social o incluso a la exclusión de muchos del sistema en blanco, justifican su exclusivo manejo de los recursos naturales, y depauperación de la ‘mano de obra’ con sus reformas laborales invocadas como medio de modernizar las fuerzas laborales, cuando la realidad demuestra su abaratamiento in extremis. 

Para ayudarse en sostener esta ingeniería social –que admitamos bastante exitosa, pese a las contramarchas impuestas por gobiernos populares, que se alternan con la derecha conservadora– financian todo tipo de corrientes (pseudo)religiosas milagreras, individualistas, fetichistas, en otras palabras; escapistas. Otro tanto mediante la adquisición de fuentes mediáticas para propalar anestesias a las masas. 

El miedo, el odio, la desesperación y la impotencia; también son estimulados desde los voceros del capitalismo tardío para insuflar en las consciencias de la clase trabajadora y se carguen de recelos, escepticismos y desprecios, y ello, con el claro objetivo de que se auto desorganicen y desatiendan iniciativas por acciones colectivas rebeldes, pero sin repudiar a la democracia burguesa.  Una esclavitud de conciencias cada día más rentable.

En campaña

La derecha percibe (olfatea) la multiplicación de los hartazgos y las rebeldías que la sociedad civil atesora, cultiva y florece, para sacudirse alguna vez, el yugo que la oprime. Este caldo de cultivo debe ser conjurado por supuesto (piensan), pero, a la vez que puede ser útil para enrostrar esa sensación de “Dictadura” a los gobiernos populares, (a despecho de que sean estos últimos los que la combaten o tratan de morigerar sus efectos), para ello despliegan elementos de la Guerra Cognitiva, llamándoles “Inteligencia Artificial” o “Capitalismo bueno”, y en efecto, logran que muchos electores (especialmente pero no excluyentemente de capas jóvenes) crean que los males del capitalismo lo deben sobrellevar por imposición de los gobiernos … progresistas!.

Una práctica común a toda la derecha, es que usurpan la semántica misma de lo revolucionario; de la igualdad, la libertad y la fraternidad, pero para la igualdad de ellos, la libertad de sus negocios y la fraternidad de sus mafias. Exigen igualdad de oportunidades y nosotros luchamos por la igualdad de condiciones. No es lo mismo. Ese es el tema en la disputa por el sentido.

Como estrategia defensiva, los protectores del capitalismo voraz preparan ataques mediáticos cronometrados. No han acogido con beneplácito los avances progresistas en América Latina y ahora despliegan modelos económicos e ideológicos de ocupación basados ​​en odiosos histriones y lenguaje “libertario”. Difunden la idea de que crecieron con la “incomodidad” y la decepción de la gente con el fracaso del progresismo, y promocionan sus ofensivas mediáticas basura como nuevas teologías u ontologías de la nada para que las masas se rindan sin pensar demasiado.

Alguna vez la humanidad quedó azorada y perpleja frente al ascenso del nazi-fascismo con su histrionismo macabro. La comunidad mundial se paralizó y hasta se entretuvo mirando el proceso sin intervenir esas fuerzas desatadas, se trata de no repetir el error. El paquete macabro de su “libertarismo” de mercado debe ser expuesto, hay que politizar la amenaza con seriedad.

El peligro es cierto, toda la derecha está reagrupándose, sacarán fuerzas de sus debilidades para atacar con mayor furia financiera, comercial e ideológica. En el campo nacional y popular, no pueden permitir que sus debates más honestos no los debiliten ni los quiebren. El propósito del conservadurismo capitalista es que estén divididos y desorganizados.

Por último, téngase presente que el fanatismo o el dogmatismo son manifestaciones de la estupidez, al punto que los disfraces semánticos que usan caen por su propio peso, solo que a veces no se llega a tiempo, y las consecuencias se hacen sentir, como la gestión de Cambiemos 1916/19.

Hoy los fanáticos de la ultraderecha de Milei y otros [retoños del nazi-fascismo], dicen amar la Libertad, pero sus auspiciantes y verdaderos amos, desdeñan la Libertad humana, la Libertad política ni la Libertad jurídica… solo aman la Libertad de mercado y muy particularmente la Libertad de saquear recursos naturales y mano de obra derrotada.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:ArgentinaEleccionesGobierno NacionalOficialismoOpiniónOpinionesoposiciónPaísPensamiento PolíticoPolíticaRoberto Candelaresi
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Presentan un proyecto salarial para las cocineras comunitarias
Artículo siguiente San Juan: Rubén Uñac será el candidato a gobernador
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadCABA

Paro de todas las líneas de subte

Los trabajadores piden una reducción de la jornada laboral y reducir la exposición al asbesto. Integrantes de Asociación gremial de…

4 Min de Lectura
Mundo

Birmingham se declara en quiebra

Con unos gastos sociales cada vez más altos y el aumento de la inflación, ayuntamientos como el de Birmingham se…

4 Min de Lectura
Política

Avanza el debate del proyecto de la “Ley ómnibus” en el plenario de comisiones

Se retomó el análisis de la iniciativa oficial "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", tras…

6 Min de Lectura
Economía

Caputo afirmó que aumentarán las jubilaciones por decreto

El ministro de Economía afirmó que, si siguiera la fórmula de ajuste actual, "en los próximos cuatro meses los jubilados…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?