Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
tecnologia

Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente

Red en Acción
Última actualización enero 6, 2025 11:57 am
Red en Acción
Compartir
Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente
Compartir

El carbono, esencial para la vida, tiene un origen estelar, proveniente de supernovas que dispersaron este elemento en el espacio. Cometas y meteoritos llevaron carbono a la Tierra, mientras que su ciclo terrestre conecta atmósfera, hidrosfera y biosfera. Su estudio también es clave en la búsqueda de vida extraterrestre.[Collection]

Índice
Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendenteOrigen estelar: el viaje del carbono hacia la TierraCometas y meteoritos: los mensajeros del carbono cósmicoCiclo terrestre: la conexión con la vidaEl carbono extraterrestre y la búsqueda de vidaUn rompecabezas por resolver



Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente

Carbono en nuestros cuerpos: un ciclo cósmico sorprendente

Origen estelar: el viaje del carbono hacia la Tierra

El carbono, uno de los elementos esenciales para la vida en la Tierra, puede tener un origen mucho más remoto de lo que podríamos imaginar. Esta sustancia, que constituye la base de las moléculas orgánicas, habría iniciado su travesía en el corazón de estrellas distantes, antes de llegar a nuestro planeta en los albores del sistema solar. Para los científicos, esta conexión entre los procesos estelares y la química terrestre abre nuevas interrogantes sobre cómo los elementos fundamentales para la vida han llegado hasta nosotros.

El carbono se genera principalmente a través de procesos nucleares en el interior de estrellas masivas durante las últimas etapas de su vida. Al alcanzar un colapso final y expulsar sus capas externas en forma de supernovas, estas estrellas dispersan elementos como el carbono en el espacio interestelar. Los residuos estelares, ricos en polvo y gas, se condensan eventualmente para formar nuevas estrellas y sistemas planetarios. Según investigaciones recientes, es posible que gran parte de este carbono interestelar haya sido preservado durante la formación de la Tierra y de otros planetas rocosos.

Cometas y meteoritos: los mensajeros del carbono cósmico

Un papel crucial en la distribución del carbono hacia cuerpos menores, como la Tierra, habría sido desempeñado por los cometas y meteoritos. Estas rocas espaciales pueden almacenar compuestos orgánicos complejos formados en ambientes interestelares o en las propias nebulosas solares. Se cree, por ejemplo, que materiales como las condritas carbonáceas, un tipo de meteorito con alta proporción de carbono, contienen pistas químicas que revelan los mecanismos por los cuales este elemento llegó al planeta.

Estudios realizados por misiones como la Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), que exploró el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, han encontrado que estas reliquias del sistema solar son ricas en moléculas orgánicas complejas, muchas de las cuales contienen carbono. Estas evidencias respaldan la hipótesis de que los impactos de cometas y asteroides pudieron haber introducido no solo agua, sino también los primeros bloques fundamentales de la vida a la Tierra primigenia.

Ciclo terrestre: la conexión con la vida

En nuestro planeta, el carbono ha seguido un ciclo exclusivo que lo conecta directamente con la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. A través de procesos biológicos como la fotosíntesis, este elemento es capturado por los organismos fotosintéticos y transferido a lo largo de la cadena alimentaria, creando las bases químicas necesarias para formar proteínas, carbohidratos y lípidos.

El ciclo del carbono terrestre está profundamente influenciado por actividades geológicas, como el vulcanismo y la disolución de rocas carbonatadas, así como también por fenómenos químicos atmosféricos. No obstante, este elemento no deja de estar fuertemente ligado a las dinámicas cósmicas. La cantidad de carbono disponible y su distribución en la Tierra dependen de eventos que tuvieron lugar hace millones de años en el espacio exterior, estableciendo una conexión permanente entre la química terrestre y procesos cósmicos distantes.

El carbono extraterrestre y la búsqueda de vida

A medida que los astrobiólogos profundizan en el estudio de la química del carbono en lugares más allá de la Tierra, la concepción de este elemento como un “eslabón universal de la vida” cobra cada vez más relevancia. Marte, Tritón, Europa y Encélado son solo algunos de los destinos donde las misiones espaciales han comenzado a buscar rastros de compuestos orgánicos que incluyan carbono. En particular, el descubrimiento de hidrocarburos simples y moléculas prebióticas en la atmósfera de Encelado y en el suelo marciano ha generado expectativas sobre los posibles vínculos entre procesos cósmicos y vidas pasadas o presentes fuera de nuestro planeta.

El químico planetario Kevin Hand, del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, ha señalado que “el carbono es un denominador universal en la matriz de la vida tal como la conocemos”. Por ello, es crucial comprender tanto su origen cósmico como las formas en las que interactúa en varios ambientes astrobiológicos. Los recientes datos proporcionados por sondas y telescopios modernos, como el James Webb, están arrojando nueva luz sobre cómo el carbono se distribuye y recicla en todo el universo.

Un rompecabezas por resolver

El estudio del ciclo del carbono, tanto a nivel terrestre como cósmico, continúa siendo una de las áreas más fascinantes de la investigación científica. A pesar de los avances logrados, muchas preguntas permanecen abiertas. Por ejemplo, ¿cuánta influencia tuvieron eventos cósmicos específicos en la cantidad inicial de carbono disponible para formar la vida en la Tierra? ¿Es posible que este elemento haya viajado desde sistemas planetarios diferentes al nuestro?

Por ahora, las investigaciones apuntan a que el carbono en nuestro planeta no solo es un indicador de su viabilidad biológica, sino también un recordatorio permanente de nuestra conexión íntima con el cosmos. Cada átomo de carbono que constituye nuestro ADN o los alimentos que ingerimos está directamente vinculado a procesos que ocurrieron hace miles de millones de años en lejanos rincones estelares. Entender estas conexiones no solo nos ayuda a comprender mejor nuestra existencia, sino que también orienta la búsqueda de vida en otros mundos.

Fuente: Eugenio M. Fernández Aguilar


Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteAmérica LatínaAmérica Latina
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Hamas propone liberar 34 rehenes en acuerdo con Israel Hamas propone liberar 34 rehenes en acuerdo con Israel
Artículo siguiente Ola de calor en Argentina: calor extremo en el norte y centro Ola de calor en Argentina: calor extremo en el norte y centro
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Marte avanza hacia la posibilidad de ser habitable según NASA
tecnologia

Marte avanza hacia la posibilidad de ser habitable según NASA

La NASA ha descubierto que la energía nuclear podría facilitar la colonización de Marte, permitiendo generar energía sostenible en condiciones…

6 Min de Lectura
Lunes caluroso: el impacto del clima inestable del fin de semana
Ambiente

Lunes caluroso: el impacto del clima inestable del fin de semana

El inicio de la semana llega con máximas de 36°C tras un domingo extremo: temperaturas por encima de 40°C, vientos…

6 Min de Lectura
Alerta climática: lluvias intensas y granizo este 31 de diciembre
Ambiente

Alerta climática: lluvias intensas y granizo este 31 de diciembre

Lluvias intensas, granizo y fuertes tormentas impactarán vastas zonas de Buenos Aires y otras provincias este 31 de diciembre, según…

4 Min de Lectura
Crisis climática en Río Negro: evacuaciones urgentes por fuego
Ambiente

Crisis climática en Río Negro: evacuaciones urgentes por fuego

Incendios incontrolables en Río Negro desatan evacuaciones urgentes en la región del Lago Roca. Familias huyen ante el avance de…

7 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?