Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    Lacalle Pou: El escudo mediático en Uruguay

    La cobertura mediática de la gestión de Luis Lacalle Pou en Uruguay ha sido menos confrontativa que en administraciones pasadas, lo que ha generado críticas…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Carlos Melconian desacredita el plan del gobierno sobre los dólares del colchón: ¿Una estrategia fallida?
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Carlos Melconian desacredita el plan del gobierno sobre los dólares del colchón: ¿Una estrategia fallida?

Lihue Antu
Última actualización mayo 24, 2025 4:59 am
Lihue Antu
Compartir
Carlos Melconian desacredita el plan del gobierno sobre los dólares del colchón: ¿Una estrategia fallida?
Compartir

Carlos Melconian critica el plan del gobierno para los “dólares del colchón”, señalando que carece de profundidad estratégica y es un intento aislado de política económica. Asegura que sin confianza ni un rumbo claro, los ahorristas no cambiarán sus hábitos. La falta de un pacto económico afecta decisivamente la gestión actual.

 

Melconian cuestiona el plan para los “dólares del colchón” y expone la falta de una hoja de ruta económica

La iniciativa del gobierno para facilitar el uso de ahorros no declarados, conocida popularmente como el plan para los “dólares del colchón”, recibió una respuesta categórica del economista Carlos Melconian, quien advirtió que el anuncio carece de profundidad estratégica y responde más a una lógica de ensayo y error que a un programa económico coherente. En sus palabras, “mi canuto es mi canuto”, una frase informal pero reveladora que sintetiza su postura: sin confianza ni rumbo programático, los ahorristas no modificarán sus hábitos financieros por un simple decreto.

El gobierno presentó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” con el objetivo de blanquear fondos no declarados sin exigir la procedencia de los mismos, eliminando registros de información y elevando los umbrales de control sobre movimientos financieros. Sin embargo, para Melconian, el anuncio no genera un cambio de paradigma. Lo describió como un intento aislado en el marco de una política económica “experimental”, donde lo coyuntural prima sobre lo estructural.

Técnicamente, el plan reduce significativamente la exigencia de registros a través de la agencia ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) para transferencias y depósitos bancarios. Por ejemplo, las transferencias entre particulares solo se informarán a partir de los 50 millones de pesos y en el caso de personas jurídicas desde los 30 millones. Extracciones en efectivo comenzarán a reportarse recién por encima de los 10 millones. Para Melconian, estas medidas pueden tener impacto en una minoría con acceso a grandes sumas, pero no construyen confianza sistémica ni generan un cambio sustancial en la economía informal.

El contexto en el que el Gobierno lanza esta iniciativa es clave: inflación desacelerándose pero aún elevada, reservas en tensión, y una administración que sigue buscando medidas de shock para darle oxígeno a un modelo sin respaldo legislativo ni plan económico formal. Para Melconian, los anuncios representan una matriz clásica de “titulares sin sustancia” donde los efectos concretos sobre el comportamiento financiero serán mínimos. “No hay un antes y después de este anuncio”, afirmó tajantemente.

La crítica no solo apunta al contenido técnico del plan, sino al método. Según el economista, es un error encarar medidas sueltas sin un encuadre programático que organice prioridades y genere credibilidad. “Primero vas a una cosa y después pasás a la otra”, insistió. Es decir, sin orden ni previsibilidad, cada medida queda flotando en un mar de incertidumbre que desalienta tanto la inversión como el consumo.

En el fondo, el debate vuelve a girar sobre la ausencia de un norte económico que ordene las decisiones de política pública. Para un sector del oficialismo, estas medidas representan pragmatismo puro: mover con lo que se tiene. Pero para expertos como Melconian, reflejan el síntoma de una Argentina sin pacto económico ni claridad de rumbo. La idea de que “la agenda la impone el anuncio del día” es para él una muestra más de la falta de profesionalismo en la conducción macroeconómica.

El plan incorpora también un nuevo régimen simplificado del impuesto a las ganancias, focalizado solo en facturación y gastos deducibles, excluyendo consumos personales y variación patrimonial. En teoría, esto permitiría a muchos contribuyentes ordenar su situación fiscal con menor burocracia. Desde junio, el sistema propondrá automáticamente una liquidación anual que podrá ser aceptada o modificada, un intento de acercar al informalismo hacia la institucionalidad. Pero el escepticismo se mantiene: sin incentivos fuertes ni garantías jurídicas duraderas, muchos seguirán eligiendo el anonimato del colchón.

La reacción del mercado, si bien silenciosa, amplifica estas preocupaciones. No hubo movimiento relevante en los precios paralelos del dólar ni una aceleración en operaciones bancarias que sugieran un entusiasmo por regularizar activos. Entre líneas, lo que se lee en el sistema financiero es más una espera cauta que una ola de confianza.

El mensaje de fondo que emerge, tanto desde expertos como desde el propio comportamiento ciudadano, es que la confianza no se decreta ni se compra con facilidades transitorias. Se construye con previsibilidad, reglas del juego claras y, sobre todo, con un horizonte político capaz de sostener decisiones complejas a lo largo del tiempo. Esa es, al menos por ahora, la gran deuda pendiente de la gestión económica actual.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global? FMI Lanza Advertencias Cruciales: ¿Qué Implicaciones para la Economía Global?
Artículo siguiente Milei y Macri Unen Fuerzas: Se Preparan para Triunfar en las Elecciones de Septiembre y Octubre en la Provincia Milei y Macri Unen Fuerzas: Se Preparan para Triunfar en las Elecciones de Septiembre y Octubre en la Provincia
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

Gerardo Werthein lidera negociaciones en Washington para reducir aranceles y fortalecer relaciones con EE.UU.: ¿Qué significa para Argentina?

El canciller argentino Gerardo Werthein lidera una misión en EE.UU. para proteger la relación económica y mitigar aranceles en productos…

Por Lihue Antu 6 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania
Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar…

4 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Abogado de Emerenciano Sena preso por robo de animales

El abogado chaqueño Ricardo Osuna enfrenta…

marzo 4, 2025

Horacio Giménez: nuevo líder en seguridad porteña

El Gobierno de Buenos Aires reemplazó…

marzo 4, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ActualidadPolítica

Bullrich, Larreta y Milei cara a cara en La Rural

En plena interna del PRO, pre candidatos presidenciales se enfrentarán en un mismo acto para llevar cada uno agua a…

3 Min de Lectura
Sostenibilidad de la deuda pública y acceso a mercados financieros
ActualidadPolíticaÚltimas

Sostenibilidad de la deuda pública y acceso a mercados financieros

La sostenibilidad de la deuda pública es crucial para el futuro económico de Argentina. Un acceso eficiente a mercados financieros…

6 Min de Lectura
Congreso Argentino: La Batalla Entre Oficialismo y Oposición por el Dominio de la Agenda Legislativa
Política

Congreso Argentino: La Batalla Entre Oficialismo y Oposición por el Dominio de la Agenda Legislativa

El Congreso enfrenta una intensa disputa entre oficialismo y oposición, enfocándose en agendas divergentes. La oposición impulsa demandas sociales ante…

5 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Nueva fractura en Juntos por el Cambio

El PRO no integrará la alianza en ese distrito y presentará candidatos propios a todos los estamentos en las elecciones…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?