Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: CGT Convoca Paro General: El Gobierno Presiona con Reformas Laborales Pendientes del DNU 70
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

CGT Convoca Paro General: El Gobierno Presiona con Reformas Laborales Pendientes del DNU 70

Lihue Antu
Última actualización abril 9, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
CGT Convoca Paro General: El Gobierno Presiona con Reformas Laborales Pendientes del DNU 70
Compartir

El Gobierno refuerza su postura ante la CGT antes del segundo paro general, anunciando reformas laborales. Con el apoyo del Congreso, planea avanzar en reformas laborales frenadas. Mientras la CGT resiste cambios estructurales, el Ejecutivo busca legitimar su narrativa de crecimiento económico y estabilidad, desafiando la representación sindical.

 

El Gobierno endurece su postura frente a la CGT y anticipa reformas laborales post-paro

 

En la víspera del segundo paro general convocado por la CGT en plena era Milei, el Gobierno lanzó una señal inequívoca: no solo no retrocederá frente a la presión sindical sino que, una vez fortalecido en el Congreso, avanzará sobre la reforma laboral detenida por la Justicia. El encargado del mensaje fue el jefe de Gabinete, quien no dulcificó el lenguaje ni esquivó el conflicto. Según la visión oficial, la protesta es una reacción a reformas inminentes, no un genuino reclamo de representación gremial.

En declaraciones a radios afines, se trazó una hoja de ruta clara: reactivar los puntos laborales del DNU 70 que fueron frenados judicialmente y reincorporarlos al debate legislativo cuando el oficialismo logre una mayoría parlamentaria propia. Es una advertencia que mezcla cálculo político con estrategia a largo plazo: resistir ahora para volver con fuerza tras las elecciones legislativas de octubre, en las que el Gobierno espera crecer en Diputados y Senadores.

Tras bambalinas, la tensión es creciente. Desde Casa Rosada observan con desdén el paro, al que tildan de “difuso” y más motivado por el temor a perder territorio gremial que por verdaderas urgencias del sector trabajador. No es casual que se cuestione la longevidad de los líderes sindicales —”30 años en sus cargos”, según el propio jefe de Gabinete— ni que se insista en reflotar la discusión sobre democracia sindical. En criollo: buscan deslegitimar a quienes encabezan la protesta, aumentando así el costo político de enfrentar al Ejecutivo.

La CGT, en tanto, actúa como contrapeso sectorial frente a un Gobierno que persigue transformaciones estructurales. No es casual que la dirigencia sindical mantenga su rol activo en la calle mientras el oficialismo avanza sobre contratos, contribuciones solidarias y convenios colectivos. La disputa supera lo salarial: se juega la supervivencia de un modelo sindical verticalista, resistente a los cambios que demandan ciertos sectores empresarios y que forma parte del núcleo duro del peronismo opositor.

La percepción en el Ejecutivo es que el marco normativo actual —especialmente la ley de contrato de trabajo— representa un lastre para la inserción de capitales y la modernización del régimen laboral. Este argumento encuentra eco entre inversores y sectores del empresariado que pugnan por mayor flexibilidad, y es precisamente ese respaldo el que Milei buscará potenciar en las urnas. “El mundo nos mira como lugar para invertir”, aseguran desde el corazón del Gobierno, en lo que parece una narrativa de seducción para capitales y advertencia para el sindicalismo.

En su estrategia discursiva, el oficialismo también asocia el paro a episodios recientes como la última movilización masiva, donde se registraron incidentes entre manifestantes y las fuerzas de seguridad. Se sugiere, soterradamente, que la CGT busca evitar ser absorbida por sectores más belicosos o desbordes de la base militante. Esta lectura funcional le permite al Ejecutivo correrse del centro del conflicto e instalar la idea de que la dirigencia gremial está siendo arrastrada por lógicas que no puede controlar.

En el plano económico, el mensaje también intenta instalar optimismo: crecimiento del salario real, baja de pobreza y un repunte de la actividad. Un relato que busca ganar consenso frente al relato opositor que describe un país en contracción social. Bajo esta lógica, el Gobierno se muestra como garante del orden macroeconómico, mientras del otro lado se ubicarían quienes “quieren volver al pasado”. Es un frame que fortalece a Milei frente a su núcleo duro y al electorado de centro que premia el orden y las reformas.

Sin embargo, dentro del propio oficialismo existen matices. Algunos funcionarios entienden que la confrontación con los gremios es un juego riesgoso y que, sin una reforma ganada tras consenso, la judicialización puede trabar más de lo que soluciona. Otros están decididos a convertir la protesta en una oportunidad para polarizar, apelar a la grieta y consolidar al libertario como único transformador del sistema. La estrategia final aún se está escribiendo, pero el conflicto ya está instalado, y no parece que vaya a disolverse con el correr de las horas.

Lo cierto es que el paro se inscribe en una batalla mayor, donde se mezclan la puja por el modelo sindical, la disputa legislativa y el proyecto de país del oficialismo. El Gobierno cree que la historia está de su lado y que su “reforma laboral por etapas” terminará por imponerse. La CGT, en cambio, apuesta a resistir desde la calle, armada de músculo histórico y respaldo de base. A meses de un turno electoral clave, nadie quiere aparecer retrocediendo. En esa tensión, se juega mucho más que una reforma: se redefine el equilibrio de poder entre el Estado, el capital y los trabajadores en la Argentina del siglo XXI.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Jorge Macri anuncia colaboración entre Policía de la Ciudad y Nación para la marcha de jubilados tras apelar fallo judicial Jorge Macri anuncia colaboración entre Policía de la Ciudad y Nación para la marcha de jubilados tras apelar fallo judicial
Artículo siguiente Intensos Cruces en Unión por la Patria: Axel Kicillof Convoca a Intendentes para Definir Sellos en la Provincia Intensos Cruces en Unión por la Patria: Axel Kicillof Convoca a Intendentes para Definir Sellos en la Provincia
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

PJ en Acción: Estrategias y Reuniones para Definir Listas Electorales en el Último Momento

El peronismo busca reorganizarse ante el ascenso de Milei, cerrando un pacto entre Kicillof, Massa y Kirchner. La estrategia es…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Familiares de rehenes piden a Israel paz
MundoÚltimas

Familiares de rehenes piden a Israel paz

Familiares de rehenes israelíes piden paz ante la escalada de violencia en Oriente Medio, que ha dejado al menos 120…

5 Min de Lectura
Reunión de Emergencia en el Instituto Patria: Implicaciones del Posible Fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y su Impacto en la Democracia Argentina
Política

Reunión de Emergencia en el Instituto Patria: Implicaciones del Posible Fallo de la Corte contra Cristina Kirchner y su Impacto en la Democracia Argentina

El kirchnerismo está en alerta ante rumores de que la Corte Suprema podría ratificar la condena de seis años de…

6 Min de Lectura
Desafíos de la Oposición a Milei: Construyendo un Proyecto Histórico para el Futuro de Argentina
Política

Desafíos de la Oposición a Milei: Construyendo un Proyecto Histórico para el Futuro de Argentina

La movilización por Cristina Fernández evidencia la persistente capacidad del peronismo para desafiar al gobierno de Milei, que enfrenta crecientes…

6 Min de Lectura
Mundo

Crisis en Francia: Macron convocó una reunión de urgencia

Tras cinco días de intensas protestas, el presidente Emmanuel Macron se reunirá con 220 alcaldes que se unieron para pedir…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?