Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Chiara Páez: El Femicidio que Provocó el Nacimiento del Movimiento “Ni Una Menos” en Argentina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Política

Chiara Páez: El Femicidio que Provocó el Nacimiento del Movimiento “Ni Una Menos” en Argentina

Lihue Antu
Última actualización junio 3, 2025 4:59 pm
Lihue Antu
Compartir
Chiara Páez: El Femicidio que Provocó el Nacimiento del Movimiento “Ni Una Menos” en Argentina
Compartir

El crimen de Chiara Páez, una adolescente embarazada asesinada, fue el catalizador del movimiento “Ni Una Menos” en Argentina. A diez años de su muerte, su caso simboliza la lucha contra la violencia de género y expone una estructura judicial insuficiente, donde las promesas de justicia siguen enfrentando obstáculos.

 

Chiara Páez: el crimen que rompió el silencio y encendió un movimiento imparable

 

El asesinato de Chiara Páez no solo conmocionó por su brutalidad, sino que fue el chispazo que encendió una rebelión social: el nacimiento de “Ni Una Menos”. A una década de aquel 10 de mayo, cuando Rufino fue epicentro de una de las tragedias más oscuras del país, la historia de esta adolescente de catorce años embarazada, violentada y enterrada en el fondo de una casa, sigue siendo un símbolo indeleble del hartazgo colectivo frente a la violencia de género. El crimen no solo desnudó una tragedia individual, sino también una estructura de impunidad, silencios y tolerancia institucional hacia el machismo asesino.

El componente detonante fue la reacción social que provocó. Apenas veinticuatro días después de que hallaran el cuerpo de Chiara, miles de personas coparon las calles. Esa ira que venía cocinándose desde hacía mucho tiempo finalmente se articuló, encontró nombre y se transformó en un movimiento federal. El 3 de junio de 2015, la consigna “Ni Una Menos” rompió el cerco cultural del miedo, y desde entonces, cada aniversario es una renovación del reclamo de justicia. Chiara Páez se convirtió en la cara visible de una lucha que excede las estadísticas.

La historia detrás del crimen no tiene matices: esa madrugada del 9 de mayo, Chiara le dijo a sus amigas que iba a ver a su novio, Manuel Mansilla. Jamás regresó. Un domingo cargado de declaraciones contradictorias, de movilización barrial y de búsquedas angustiosas terminó con el hallazgo de su cuerpo en el patio de la casa de los abuelos del asesino. Una autopsia implacable reveló los detalles: golpiza, ocho semanas de embarazo y entierro clandestino. La secuencia fue tan cruel como reveladora: no fue solo un asesinato, fue la visualización de un patrón social que se repetía de manera silente.

A partir de ese punto de inflexión, todo cambió. Escritoras, periodistas, activistas, figuras públicas y organizaciones civiles convergieron en un solo grito: basta. Las redes sociales, por entonces ya instaladas como canal de organización, se transformaron en catalizadores de una protesta masiva pocas veces vista. El movimiento cobró cuerpo real el 3 de junio cuando miles se concentraron ante el Congreso Nacional y replicaron la misiva en todo el país. Lo que comenzó como reacción espontánea se consolidó como un espacio político y social transversal. Desde aquel año, “Ni Una Menos” no dejó de interpelar a gobiernos, instituciones y a la justicia.

Pero en Argentina la justicia es muchas veces una segunda batalla dentro de la misma guerra. Si bien en 2017 un fallo condenó a Mansilla a 21 años de prisión, esa sentencia no duró. En 2022, la Corte Suprema provincial la anuló argumentando que el asesino tenía 16 años al momento del crimen y debía ser juzgado bajo el régimen penal juvenil. Una jugada jurídicamente discutible, que abrió la puerta a una reducción significativa de pena. La reacción fue inmediata: la familia denunció una nueva revictimización y el movimiento redobló la denuncia por complicidad estructural. La necesidad de justicia parecía chocarse una y otra vez con formalismos que para muchos oscurecen más que aclaran.

El enojo no es azaroso. Desde múltiples sectores se denunció que el fallo priorizaba tecnicismos por sobre los derechos de la víctima y el impacto social. Y es que detrás de la figura legal del menor inimputable se esconde una discusión más amplia: ¿puede el sistema desarmar patrones de violencia si se protege a los victimarios adolescentes sin una mirada integral sobre los contextos en que crecen, se educan o se justifican estas conductas?

A diez años del crimen de Chiara, los femicidios no han menguado. Las estadísticas continúan siendo alarmantes, y los focos de poder, tanto políticos como judiciales, siguen siendo tibios a la hora de aplicar verdaderas transformaciones. Las cifras reflejan que las marchas tuvieron impacto discursivo y simbólico, pero el cambio estructural queda atrapado en los diagnósticos repetidos año tras año. Chiara Páez no fue la primera y lamentablemente no fue la última. Pero su caso condensó todo: una historia de amor tóxico, silencios cómplices, reacción social y fisuras judiciales.

En la Argentina post-Ni Una Menos, el relato público sobre la violencia de género cambió. Ya no se habla de “crímenes pasionales” ni se oculta la responsabilidad institucional. La sociedad está más alerta, la visibilidad creció y las víctimas tienen más herramientas de denuncia. Pero esas victorias no salvan vidas si el engranaje institucional sigue oxidado. Chiara es ese recordatorio doloroso de que, con todas las consignas y pancartas en alza, todavía el Estado llega tarde. Y cuando llega tarde, lo hace recompensando al victimario.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:FronterasGeopolíticaMundo
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Cristina Kirchner revela detalles exclusivos en entrevista con Gustavo Sylvestre esta noche en C5N Cristina Kirchner revela detalles exclusivos en entrevista con Gustavo Sylvestre esta noche en C5N
Artículo siguiente Re-reelecciones en Argentina: El oficialismo se queda sin quórum y el proyecto se congela nuevamente Re-reelecciones en Argentina: El oficialismo se queda sin quórum y el proyecto se congela nuevamente
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Política

Ley Bases: El Gobierno estimó la fecha para el debate en el Senado

El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, puso un día estimativo para el comienzo del debate. Además, destacó…

3 Min de Lectura
Seducción Letal: La Trágica Historia de un Joven de 19 Años que Cayó Víctima de las Viudas Negras
Política

Seducción Letal: La Trágica Historia de un Joven de 19 Años que Cayó Víctima de las Viudas Negras

Un joven de 19 años, Williams Jonathan Quispe Quenta, murió tras ser drogado y asaltado por un grupo de "viudas…

6 Min de Lectura
Regional

Evo Morales fue excluido de la dirección del MAS

El ex presidente fue desplazado de la conducción de la fuerza que él mismo ayudó a crear en 1999. El…

4 Min de Lectura
Reelecciones Indefinidas: La Sorprendente Defensa de un Libertario que Cambia las Reglas del Juego Político
Política

Reelecciones Indefinidas: La Sorprendente Defensa de un Libertario que Cambia las Reglas del Juego Político

El Senado bonaerense aprobó la reelección indefinida para legisladores, impulsando un intenso debate. Carlos Kikuchi, ex aliado de Milei, comparó…

6 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?