Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Ciberataques crecen en América Latina
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
tecnologia

Ciberataques crecen en América Latina

Redacción Informativa
Última actualización febrero 12, 2025 9:53 pm
Redacción Informativa
Compartir
Ciberataques crecen en América Latina
Compartir

El aumento de ciberataques en América Latina supone un gran desafío. La región es vulnerable por la baja inversión en ciberseguridad y la escasez de regulaciones adecuadas. Técnicas como el phishing y el ransomware están en auge, afectando tanto al sector público como al privado, generando significativas pérdidas económicas.

Índice
Incremento de ciberataques en América Latina: un nuevo desafío para la regiónFalta de inversión y regulación: desafíos para la ciberseguridadCasos recientes y el impacto en diversos sectores

 

Incremento de ciberataques en América Latina: un nuevo desafío para la región

 

Los ciberataques en América Latina han aumentado significativamente en los últimos años. Según expertos en ciberseguridad, la región se ha convertido en un blanco prioritario para los ciberdelincuentes debido a diversas vulnerabilidades en las infraestructuras digitales. Empresas, organismos gubernamentales e incluso ciudadanos han sido víctimas de ataques que van desde el robo de datos hasta el secuestro de información mediante ransomware.

De acuerdo con un informe de la empresa de seguridad Kaspersky, el número de ataques a infraestructuras críticas en países como Brasil, México y Argentina ha crecido exponencialmente. Asimismo, la falta de regulación y la limitada inversión en tecnologías de protección han facilitado el accionar de grupos delictivos organizados. El crecimiento de la transformación digital, acelerado por la pandemia de COVID-19, ha expuesto aún más las debilidades de los sistemas de ciberseguridad en la región.

Uno de los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes es el phishing, una técnica que busca engañar a los usuarios para que proporcionen información confidencial, como credenciales bancarias o datos personales. Además, el ransomware ha cobrado protagonismo, afectando tanto a empresas privadas como a instituciones públicas. En varios casos, los atacantes han exigido pagos en criptomonedas para liberar la información secuestrada.

 

Falta de inversión y regulación: desafíos para la ciberseguridad

 

A pesar del incremento en los ataques, América Latina sigue enfrentando una baja inversión en ciberseguridad. De acuerdo con datos de la firma Deloitte, la región destina en promedio menos del 5% de su presupuesto de TI a seguridad informática, una cifra considerablemente inferior a la de otras regiones como Norteamérica y Europa. Esta falta de inversión deja expuestas infraestructuras críticas y sistemas empresariales que manejan información sensible.

La ausencia de regulaciones específicas y un marco legal unificado en materia de ciberseguridad ha dificultado la implementación de estrategias efectivas de prevención. En varios países, las leyes sobre protección de datos siguen siendo incipientes, lo que permite que muchas empresas y organismos públicos operen con bajos estándares de seguridad. Especialistas señalan que se necesita una mayor cooperación entre sectores público y privado para fortalecer las defensas digitales y minimizar el impacto de los ataques.

Por otro lado, muchas organizaciones carecen de protocolos adecuados de respuesta ante incidentes cibernéticos. La falta de capacitación en ciberseguridad entre empleados y usuarios también ha contribuido al incremento de fraudes y brechas de seguridad. Sin una cultura de prevención bien establecida, los riesgos seguirán en aumento.

 

Casos recientes y el impacto en diversos sectores

 

En los últimos meses, varios ataques han puesto en alerta a gobiernos y empresas de la región. En Brasil, una entidad financiera sufrió una filtración masiva de datos que expuso información personal de cientos de miles de clientes. En Argentina, organismos públicos han sido blanco de ataques de ransomware que paralizaron temporalmente servicios esenciales. Asimismo, en México, sectores como el bancario y el de telecomunicaciones han reportado intentos de intrusión en sus sistemas.

El impacto económico de estos ataques es significativo. Un informe de la consultora McAfee estima que las pérdidas globales por ciberdelincuencia superan los 1.000 millones de dólares anuales, y América Latina no es una excepción. Empresas han debido invertir grandes sumas en la recuperación de datos y pago de rescates en ataques de ransomware, lo que afecta la operatividad y la confianza de los usuarios.

Ante este panorama, diversas organizaciones han iniciado esfuerzos para mitigar las amenazas cibernéticas. Empresas de tecnología y organismos internacionales han instado a gobiernos latinoamericanos a fortalecer sus estrategias de ciberseguridad mediante mayores inversiones y cooperación regional. Sin embargo, la implementación de estas medidas sigue siendo un desafío.

 

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Inseguridad alarmante en Buenos Aires Inseguridad alarmante en Buenos Aires
Artículo siguiente Activistas mapuches arrestados en Chubut Activistas mapuches arrestados en Chubut
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania
Mundo

ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania

La ONU ha denunciado el uso de estrategias militares por Israel en Cisjordania, intensificando tensiones entre israelíes y palestinos. Las…

9 Min de Lectura
Actualidad

Ni una menos: Actividades, marchas y convocatorias de un nuevo 3 de junio

Este lunes los feminismos y transfeminismos salen a la calle en contra de las políticas del gobierno de Javier Milei…

6 Min de Lectura
Milei retuitea guía de $Libra y provoca caos
Agenda Abierta

Milei retuitea guía de $Libra y provoca caos

El presidente argentino, Javier Milei, generó controversia al compartir un manual en X sobre cómo comprar libros del exterior sin…

6 Min de Lectura
Actualidad

Sergio Massa: “Por lo menos seamos serios con los números”

El precandidato a presidente de Unión por la Patria defendió la gestión de la empresa y le apuntó al jefe…

3 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?