Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Mundo

ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania

Redacción Informativa
Última actualización enero 24, 2025 2:57 pm
Redacción Informativa
Compartir
ONU alerta sobre tácticas bélicas de Israel en Cisjordania
Compartir

La ONU ha denunciado el uso de estrategias militares por Israel en Cisjordania, intensificando tensiones entre israelíes y palestinos. Las operaciones han provocado numerosas víctimas y desplazamientos, generando preocupaciones sobre el derecho internacional humanitario. La situación actual complica el diálogo y aumenta la vulnerabilidad de la población civil en la región.

Índice
La ONU señala el uso de estrategias militares en CisjordaniaOperaciones militares y denuncias del organismo internacionalImpacto en la población y denuncias de desplazamientos forzados¿Es posible avanzar hacia un diálogo bajo estas circunstancias?El derecho internacional bajo la lupaReacciones iniciales a las denunciasEl camino por delanteConclusión pendiente en un conflicto latente

 

La ONU señala el uso de estrategias militares en Cisjordania

 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado el uso de métodos militares por parte de Israel en Cisjordania, en un contexto de intensificación de las tensiones entre israelíes y palestinos. El organismo expresó su preocupación por las acciones que describen como “tácticas de guerra” en una zona que, durante décadas, ha sido el epicentro de disputas territoriales y humanitarias.

Estas declaraciones se producen tras una serie de operaciones llevadas a cabo por las fuerzas israelíes en ese territorio. Según informó la ONU, dichas acciones incluyen incursiones militares que han generado numerosas víctimas y desplazamientos. El uso de armamento y estrategias propias de un conflicto bélico plantea interrogantes sobre el respeto al derecho internacional humanitario y los posibles impactos a largo plazo para los civiles residentes en la región.

 

Operaciones militares y denuncias del organismo internacional

 

Desde finales de 2022, Cisjordania ha sido testigo de un notable incremento en las tensiones y enfrentamientos. En los últimos meses, las fuerzas israelíes han intensificado las incursiones en distintas localidades de la región. En estas acciones, las comunidades palestinas han reportado ataques indiscriminados que incluyen el uso de artillería pesada, drones y demoliciones de viviendas.

Uno de los puntos que ha despertado mayor atención es la alegación de que Israel utiliza métodos típicos de combate en una jurisdicción que debería ser tratada bajo parámetros civiles. Según declaró un portavoz de la ONU, este tipo de tácticas podría estar agravando la crisis en lugar de contribuir a medidas de seguridad sostenibles. “Estamos observando el uso de estrategias que se asemejan a operaciones militares en pleno territorio ocupado; esto afecta directamente a la población civil en Cisjordania”, señaló un funcionario del organismo.

Además, se destacó que estas acciones están ocurriendo en áreas densamente pobladas por civiles, lo que multiplica el riesgo de víctimas colaterales. En varios incidentes recientes, mujeres y niños han sido afectados, lo que según la ONU, podría equivaler a violaciones del derecho internacional.

 

Impacto en la población y denuncias de desplazamientos forzados

 

La población palestina en Cisjordania continúa enfrentando las consecuencias de estas intervenciones militares. Según el informe de la ONU, las operaciones israelíes en las últimas semanas han provocado el desplazamiento de decenas de familias, cuya infraestructura básica, incluyendo hogares y fuentes de subsistencia, ha sido gravemente afectada.

Los desplazados suelen quedarse sin ningún tipo de apoyo inmediato. De acuerdo con informes de organizaciones humanitarias, muchas familias han tenido que abandonar sus hogares en condiciones precarias, dirigiéndose a otras aldeas o campamentos. En estas zonas, su acceso a alimentos, agua potable y atención médica se ve restringido.

Ante estas circunstancias, la ONU ha instado a Israel a reconsiderar sus políticas de seguridad en la región. Las prácticas actuales, según el organismo, “extienden la vulnerabilidad social de los civiles palestinos”, y podrían contribuir también a la escalada de radicalización en una región donde las tensiones son constantes y los recursos limitados.

 

¿Es posible avanzar hacia un diálogo bajo estas circunstancias?

 

El conflicto entre israelíes y palestinos ha estado marcado históricamente por el fracaso de múltiples esfuerzos internacionales de mediación. Frente a este nuevo panorama, la pregunta que surge es: ¿cómo pueden las partes involucradas retomar un diálogo constructivo cuando los eventos sobre el terreno parecen estar cerrando las vías hacia una resolución pacífica?

La comunidad internacional enfrenta un desafío importante para intervenir de manera más efectiva en este conflicto, mientras acusa un cierto nivel de estancamiento en las respuestas por parte de actores clave. Las medidas unilaterales como las descritas no solo dificultan el progreso hacia una solución de dos estados —largamente debatida—, sino que también generan desesperación e inseguridad entre la población afectada. Es clave analizar si este escenario podría terminar cancelando del todo las posibilidades de acuerdo.

Por su parte, las autoridades israelíes justifican las operaciones señalando que forman parte de sus esfuerzos por combatir el terrorismo en una región altamente volátil. Sin embargo, las críticas internacionales, que incluyen las denunciadas por la ONU, subrayan la importancia de garantizar la proporcionalidad y de respetar los derechos fundamentales.

 

El derecho internacional bajo la lupa

 

La denuncia de la ONU abre nuevamente el debate sobre el cumplimiento del derecho internacional en situaciones de ocupación. La legalidad de las prácticas implementadas por las fuerzas israelíes ha sido cuestionada en repetidas ocasiones por diversos foros internacionales, argumentando que estas podrían estar violando los Convenios de Ginebra.

Uno de los puntos clave se centra en la protección de civiles durante conflictos armados o incursiones bajo ocupación. Las leyes internacionales responsabilizan a la potencia ocupante de la seguridad y el bienestar de la población local. Sin embargo, los eventos en Cisjordania parecen mostrar una dirección contraria.

Otra cuestión central que emerge de esta denuncia es el uso de recursos militares en áreas urbanizadas. ¿Cuál es el límite entre acciones de defensa legítima y estrategias que terminan afectando a poblaciones no combatientes? Es un punto que seguirá siendo discutido en el seno de la ONU y otras plataformas multilaterales durante los próximos meses.

 

Reacciones iniciales a las denuncias

 

Los señalamientos de la ONU han generado ya manifestaciones de preocupación entre algunas naciones y organizaciones defensoras de derechos humanos. Esto podría derivar, en el corto plazo, en nuevas iniciativas diplomáticas para abordar este tema en reuniones del Consejo de Seguridad.

No obstante, hasta el momento, el gobierno israelí no ha respondido directamente a las acusaciones vertidas por el organismo internacional. Este silencio deja en el aire preguntas sobre la estrategia futura del país respecto a Cisjordania, así como sobre su disposición a adoptar medidas que apacigüen las críticas externas.

En medio de este clima, las comunidades palestinas afectadas buscan apoyo y visibilidad para que su situación no quede relegada a un segundo plano. Mientras los desplazados lidian con una crisis humanitaria en evolución, la atención se centra en qué pasos dará la comunidad internacional para mediar en el conflicto.

 

El camino por delante

 

Las implicaciones de las recientes denuncias de la ONU van más allá de una mera condena. Estas ponen de manifiesto la complejidad del conflicto en Cisjordania y abren interrogantes sobre las condiciones necesarias para lograr un cambio estructural en una región marcada por años de violencia e incertidumbre.

La situación en el terreno continúa siendo monitoreada atentamente por equipos de organizaciones internacionales, pero prevalece la incógnita sobre qué tan pronto podrían implementarse acciones concretas para mejorar la seguridad de los civiles. ¿Podrán las partes interesadas —incluyendo Israel, Palestina y la ONU— alcanzar en algún momento un entendimiento mutuo que haga posible una solución sostenible?

 

Conclusión pendiente en un conflicto latente

 

El conflicto entre israelíes y palestinos sigue siendo uno de los temas más complejos en la esfera política internacional. Las acciones recientes en Cisjordania y las denuncias de la ONU solo profundizan la ya frágil situación en la región. La atención global parece ser más importante que nunca, pero el camino hacia una posible solución aún no está definido.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:Actualidad
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Milei enfrenta denuncia por ataques LGTB Milei enfrenta denuncia por ataques LGTB
Artículo siguiente CFK envía señales, pero Kicillof guarda silencio CFK envía señales, pero Kicillof guarda silencio
Comentario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elecciones del Editor

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

Juicio de Expropiación de YPF: Los Herederos de Cristina Kirchner Buscan Acuerdos y Nuevas Formas de Pago

El fondo Burford Capital busca negociar con el Gobierno argentino un plan de pagos tras el fallo que obliga al…

Por Lihue Antu 7 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

¿El ejército de Trump?

Por: Timothy Snyder* Es una realidad…

junio 30, 2025

Más de 7 millones de estudiantes regresan a clases

El nuevo régimen académico en Buenos…

marzo 5, 2025

Pequeño león: un espectáculo decepcionante

El escándalo financiero de $LIBRA ha…

marzo 5, 2025

Argentina reafirma su compromiso con inversiones

Un grave accidente ocurrió en el…

marzo 5, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Audiencias Públicas para la Ruta del Mercosur
Actualidad

Audiencias Públicas para la Ruta del Mercosur

El Gobierno convocó audiencias públicas para licitar la construcción de la "Ruta del Mercosur", mejorando la conectividad entre Argentina y…

9 Min de Lectura
Actualidad

El Gobierno oficializó la convocatoria a sesiones extraordinarias

Incluyen la reforma del Estado, el establecimiento de la Boleta Única de Papel y la modificación en el régimen del…

4 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Wado de Pedro se lanzó como candidato e irá a PASO con Scioli

La candidatura del ministro del Interior fue develada en un video en las redes. Todo indica que su compañero será…

11 Min de Lectura
Artista de la motosierra sorprende a Musk
Actualidad

Artista de la motosierra sorprende a Musk

Tute di Tella subastará su nueva obra por un millón de dólares, generando gran expectación en el arte y política.…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?