Un ciclón amenazará Año Nuevo con lluvias intensas y vientos superiores a los 80 km/h en zonas de Argentina como Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Se prevé su impacto máximo del 30 de diciembre al 1 de enero. Protege tu auto y belongings siguiendo estas recomendaciones para minimizar daños.[Collection]
Ciclón amenaza Año Nuevo: dónde y cuándo proteger tu auto
Un ciclón proveniente del sur del Océano Atlántico encendió las alarmas ante el pronóstico de un temporal de lluvia y viento que podría afectar diversas regiones de Argentina. Según los últimos reportes, este fenómeno climático coincidirá con los preparativos de Año Nuevo, lo que genera preocupación sobre los posibles impactos en desplazamientos, festejos y la seguridad de bienes materiales, como los vehículos. A continuación, te detallamos las áreas en riesgo y las recomendaciones clave para minimizar daños.
Regiones bajo alerta climática
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta para las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y sectores del sur de Santa Fe y Córdoba. Según los especialistas, las principales zonas costeras y la región patagónica serán las más afectadas, aunque los efectos del ciclón podrían sentirse en áreas más amplias debido a la intensidad de los vientos y las precipitaciones asociadas.
En localidades como Mar del Plata, Bahía Blanca y la Costa Atlántica bonaerense en general, las ráfagas de viento podrían superar los 80 kilómetros por hora, complicando las actividades al aire libre y aumentando el riesgo de caída de árboles y postes. Mientras tanto, las lluvias intensas pronosticadas para sectores de La Pampa y Río Negro podrían superar los 50 milímetros en pocas horas, generando inundaciones repentinas en zonas urbanas y rurales.
Fecha y hora de mayor impacto
Los meteorólogos prevén que el ciclón comenzará a intensificarse en la noche del 30 de diciembre y alcanzará su pico durante el 31 de diciembre, extendiendo sus efectos hasta las primeras horas del 1 de enero de 2024. Este escenario plantea un desafío tanto para los residentes como para los turistas que se encuentran en las regiones bajo alerta, ya que el tránsito y las celebraciones típicas de estas fechas resultarán significativamente afectadas.
“Es fundamental estar atentos a las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional, ya que la velocidad del viento y las lluvias podrían variar dependiendo de la evolución del ciclón”, destacó un portavoz del SMN, quien también recordó que este fenómeno es infrecuente en esta época del año, lo que aumenta su carácter impredecible.
Cómo proteger tu auto y otras pertenencias
Expertos en manejo de emergencias recomiendan tomar medidas preventivas para proteger los vehículos, que suelen ser una de las principales víctimas de desastres climáticos de esta índole. Entre las acciones sugeridas, se destacan las siguientes:
- Estacionar el auto bajo techo o en un lugar resguardado, lejos de árboles, postes de luz o estructuras que puedan colapsar.
- Evitar estacionar en sectores propensos a inundaciones, como calles bajas o cerca de cuerpos de agua.
- Revisar que el seguro del automóvil incluya cobertura por daños climáticos, en caso de ser necesario.
Además, es crucial fijar bien los objetos sueltos en balcones, terrazas o patios, ya que el viento podría convertirlos en proyectiles peligrosos. Finalmente, en caso de que las condiciones climáticas empeoren, se recomienda suspender cualquier traslado no esencial y permanecer en lugares seguros.
Impacto en los preparativos de Año Nuevo
La conjunción del ciclón con los planes para celebrar el Año Nuevo ha generado preocupación en varias comunidades. Restaurantes y comercios que planeaban eventos al aire libre podrían verse afectados por la fuerza del viento y las lluvias, mientras que los desplazamientos hacia puntos turísticos podrían complicarse debido a la acumulación de agua en carreteras y posibles cortes de energía.
En declaraciones a Radio Mitre, un comerciante de Villa Gesell manifestó: “Estamos ajustando los preparativos para que los festejos sigan en pie, pero si el tiempo no mejora, la mayoría de las actividades al aire libre tendrá que ser cancelada”.
Seguimiento y alertas
El gobierno nacional, junto con las autoridades provinciales, se encuentra monitoreando la situación de cerca. Asimismo, el SMN habilitó canales de comunicación para reportar emergencias y actualizar a la población sobre los cambios en el pronóstico del tiempo. Se recomienda a los ciudadanos consultar fuentes oficiales y redes sociales del organismo para obtener información confiable y actualizada.
Para quienes se encuentren en áreas de riesgo, es necesario actuar con máxima precaución y tomar medidas con antelación, evitando trasladarse o exponerse innecesariamente. Aunque las celebraciones son importantes, preservar la integridad de las personas y sus bienes debe ser la prioridad frente al inminente temporal.
Fuente: Radio Mitre