Ingresa
  • Mundo
  • Tecnología
  • Latinoamérica
  • Ambiente

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

  • Mundo
    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

    El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con Ucrania para fortalecer su defensa frente a Rusia. Estos compromisos incluyen suministro continuo…

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    Zelenski: Apoyo de Trump vital para Ucrania

    El presidente ucraniano Zelenski instó a Occidente a mantener su apoyo militar y financiero ante la ofensiva rusa, advirtiendo que su reducción podría favorecer a…

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi asume: Momentos clave en imágenes

    Yamandú Orsi, candidato presidencial del Frente Amplio en Uruguay, inicia una nueva etapa política con un acto masivo en Canelones. Enfrentando desafíos del oficialismo, busca…

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    Salud del Papa Francisco se estabiliza tras crisis respiratoria

    El Papa Francisco, de 87 años, muestra signos de estabilidad en su salud tras recientes problemas médicos. Aunque ha limitado su agenda pública y cancelado…

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González y Yamandú Orsi: nuevo horizonte en Uruguay

    Luisa González, excandidata presidencial ecuatoriana, se reunirá con Yamandú Orsi, intendente de Canelones, en Montevideo. Este encuentro busca fortalecer lazos entre líderes progresistas de América…

    Anterior Siguiente
    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Economía
  • Política
  • Tecnologia

    Masivo abrazo mundial al Conicet en apoyo a la ciencia

    Se entregaron más de 1200 cartas de apoyo internacional. Investigadores, becarios, estudiantes y trabajadores se congregaron frente a la sede de la institución. Una multitud…

    Es ley el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    La normativa fue elaborada por el Ejecutivo y se expresan "diez desafíos nacionales" con foco en temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico.…

    El Conicet fue elegido como la mejor institución científica de América Latina

    Un importante ranking la ubicó en esa posición debido a su gran aporte a la ciencia y a la salud. Cómo es la evaluación y…

    Los archimillonarios y su fuga programada

    Por: Roberto Candelaresi Introducción Douglas Rushkoff, un californiano experto en tecnología e internet -, es considerado uno de los teóricos principales de la cibercultura estadounidense…

    Dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

    Diputados decretó el dictamen y se destacó el rol clave de la ciencia y la educación para el desarrollo del país. El presidente Alberto Fernández…

    • En tendencia:
    • Latinoamérica
    • Mundo
    • Economía
    • Tecnología
  • Ambiente
  • En Tendencia
Leyendo: Científicos argentinos desarrollan un “árbol líquido” para combatir el cambio climático
Compartir
La Red InformativaLa Red Informativa
Tamaño de FuenteAa
  • Actualidad
  • Ámbito Local
  • Bs. As.
  • CABA
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • Sociedad
  • tecnologia
  • Actualidad
  • Ambiente
  • Bs. As.
  • Economía
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • tecnologia
¿Ya tienes una cuenta? Ingresa
Seguinos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ambiente

Científicos argentinos desarrollan un “árbol líquido” para combatir el cambio climático

Red en Acción
Última actualización mayo 7, 2024 12:00 am
Red en Acción
Compartir
Compartir

El dispositivo es entre 10 y 50 veces más eficiente que un árbol a la hora de eliminar el dióxido de carbono.

Científicos argentinos presentaron los innovadores “árboles líquidos”, una creación pionera en el país. Estos dispositivos están compuestos por fotobiorreactores que aprovechan la capacidad de microalgas autóctonas para purificar el aire, eliminando el dióxido de carbono y generando oxígeno en entornos urbanos. María Elena Oneto, líder de la Misión Ambiente de Y-TEC, destaca: “Siempre promovemos la plantación de árboles, pero cuando no es factible, esta alternativa es invaluable”.

El proyecto, denominado Y-ALGAE, ha sido desarrollado por expertos de Y-TEC, una entidad conformada por YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Hasta ahora, dos prototipos han sido instalados en el país: uno en una estación de servicio de YPF en la capital argentina, y otro en una planta industrial en las afueras de Buenos Aires.

El proyecto, denominado Y-ALGAE, ha sido desarrollado por expertos de Y-TEC, una entidad conformada por YPF y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Hasta ahora, dos prototipos han sido instalados en el país: uno en una estación de servicio de YPF en la capital argentina, y otro en una planta industrial en las afueras de Buenos Aires.

El desarrollo del “árbol líquido” proviene de Y-TEC, una empresa argentina dedicada al desarrollo tecnológico en el sector de petróleo y gas, en colaboración con YPF, el CONICET y el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología. El proyecto Y-ALGAE marca un hito en Argentina.

En su esencia, esta innovación consiste en un fotobiorreactor que aprovecha las microalgas nativas para purificar el aire en áreas urbanas, convirtiendo el dióxido de carbono en oxígeno. Se estima que esta tecnología es entre 10 y 50 veces más eficiente que un árbol en la limpieza del aire.

https://twitter.com/imagenZea/status/1787480516490309642

Las microalgas utilizadas son originarias del sudeste de la provincia de Buenos Aires y, mediante la fotosíntesis, transforman el dióxido de carbono en oxígeno y biomasa. Esta iniciativa busca aprovechar estos avances para combatir el cambio climático en entornos urbanos.

“Nuestros reactores del proyecto Y-ALGAE justamente los construimos para poder ser instalados en entornos urbanos, en lugares donde están completamente pavimentados, alterados por la actividad humana”, detalló la geóloga Oneto. Cada dispositivo puede capturar cerca de media tonelada de dióxido de carbono por año, destacó Sara Medina, tecnóloga de la Misión Ambiente que coordinó el proyecto.

Para los científicos, se trata de una tecnología muy versátil porque permite, además, aprovechar aguas residuales o de producción para su funcionamiento, lo que favorece la economía circular, en la utilización de su biomasa como fuente de energía limpia. Para el proyecto Y-ALGAE se espera utilizar la biomasa como biofertilizante para la producción de árboles nativos y también como componente dentro de hormigones.

El proyecto original, conocido como Liquid 3, surgió en 2021 en la Universidad de Belgrado, Serbia. Este enfoque tecnológico se concibió como una alternativa sostenible para entornos urbanos con limitaciones de espacio o altos niveles de contaminación.

https://twitter.com/Alexistwa/status/1786080326864834619

Los fotobiorreactores urbanos aprovechan las microalgas para absorber el CO2 y generar oxígeno y biomasa. Expertos han afirmado que son significativamente más eficientes que los árboles, hasta 50 veces más. YPF se unió a esta iniciativa instalando un “árbol líquido” en su estación de servicio en la avenida Figueroa Alcorta y Juramento.

Esta tecnología ha ganado relevancia globalmente por su adaptabilidad a áreas urbanas donde plantar árboles es difícil. Además, su peculiar aspecto ha servido como punto focal en campañas de concienciación sobre el cambio climático.

“Hicimos un reactor sumamente vistoso y atractivo para poder comunicar a la comunidad sobre los avances de la tecnología argentina en cuestiones de biotecnología algal y dar a conocer las nuevas tecnologías ambientales”, detalló Oneto sobre los dispositivos instalados en el país.

El proyecto Y-ALGAE es el primero en Argentina y por el momento solo se instalaron dos ” árboles líquidos” en el país.

Subscribite a nuestro Newsletter
Suscribite hoy y empezá a recibir toda la información que necesitas para arrancar tu día ahora misom.

ETIQUETADO:AmbientalAmbientalismoambienteArgentinaCuidado del medio ambienteecologíaMedio AmbientePaís
Comparte este artículo
X Email Copiar Link Imprimir
Artículo anterior Kicillof mostró un proyecto de viviendas “abandonado por Milei”
Artículo siguiente Evo Morales fue excluido de la dirección del MAS

Elecciones del Editor

“Los verdaderos dueños”: George Carlin nos avisaba lo que podemos ver en la Argentina de hoy

Hay algo que George Carlin dijo hace más de veinte años que, la verdad, parece hecho a medida para la…

Por Osvaldo Cuesta 4 Min de Lectura
Papa en buena salud tras crisis respiratoria
Papa en buena salud tras crisis respiratoria

El Papa Francisco, de 87 años, presenta un estado de salud estable…

4 Min de Lectura
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania
Colaboración del Reino Unido y Francia por la paz en Ucrania

El Reino Unido y Francia firmarán nuevos acuerdos de cooperación militar con…

5 Min de Lectura

Quienes Escriben

Kimey Newen 4 Artículos
Lihuel Antu Cuesta

Noticias Principales

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

Trump y el Acuerdo de París: Impacto de la salida de EE. UU. en la lucha global contra el cambio climático

La retirada de EE. UU. del Acuerdo de París, impulsada…

enero 26, 2025

Investigación por filtración en YPF y cambios clave

La filtración de documentos sobre la…

julio 17, 2025

Una década perdida: el derrumbe silencioso de la Argentina entre 2015 y 2025

En julio de 2025, un informe…

julio 2, 2025

El Estado en retirada: más de 52 mil trabajadores despedidos en 18 meses

Desde su asunción en diciembre de…

julio 2, 2025

La confianza en el gobierno de Milei cae en junio y refleja un enfriamiento del respaldo popular

En medio de una economía aún…

junio 30, 2025

Seleccionadas especialmente para vos

Actualidad

Cornejo fue electo gobernador de Mendoza

El Frente Cambia Mendoza obtuvo casi el 40% de los votos, y el triunfador expresó su apoyo a Bullrich para…

8 Min de Lectura
ActualidadPolítica

Investigan un viaje de Mauricio Macri a Lago Escondido

Visitó la estancia de Joe Lewis en 2016, fue un viaje oficial y coincide con el aumento de tarifas decretado…

5 Min de Lectura
Actualidad

Fabiola Yañez declara ante el fiscal Ramiro González

La ex primera dama está en el consulado argentino en Madrid. El juez Ercolini rechazó que la defensa de Alberto…

6 Min de Lectura
ActualidadEconomía

Sergio Massa sobre la dolarización: “Son salarios de u$s100 y dólares a $1.900”

Así salió al cruce de propuestas como las que pregona el libertario Javier Milei, quien recibe críticas tanto del peronismo…

4 Min de Lectura

RED INFORMATIVA

la nueva generación en información

Secciones

  • Ambiente
  • Economía
  • Mundo
  • Política
  • tecnologia

Portales

  • Econexión
  • La Política Digital
  • El Farolito 24
  • Agenda Abierta

Info

  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad

Director: Quimey Newen
Propietario: Canai Ltda. – J.M. Paz 4141, Vte. López, Bs. As. | Tel. 54 11 2277-4148

© Red Informativa es un servicio de Canai Ltda.  Todos los derechos reservados.

adbanner
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de Usuario o Email
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?